El miércoles 20 los alumnos de 2º de ESO disfrutaron de una salida a Asturias. El lugar elegido fue la comarca de la sidra y más concretamente su capital, Villaviciosa.
Por la mañana realizaron una visita guiada a la granja los “Caserinos” donde pudieron ver razas autóctonas asturianas como la oveja xalda, la vaca asturiana de los Valles o el gochu astur celta, además de terneras, cabras, conejos… También visitaron las instalaciones para la elaboración de productos lácteos: queso, arroz con leche, cuajada, yogur Ecológico. Finalizaron la visita con una degustación de varios tipos de quesos y arroz con leche.
Después de una comida que sirvió para recuperar fuerzas y estrechar lazos se desplazaron al Llagar el Castañón, un llagar con tradición familiar desde 1938 y con unas modernas instalaciones inauguradas en 2011.
Allí vieron el proceso de elaboración siguiendo el camino que recorre la manzana desde que llega hasta que sale en forma de sidra en botella. Visitaron la zona de embotellado, los manzaneros y la zona de prensado, continuando hasta la zona de depósitos de acero inoxidable.
Un día lleno de convivencia y nuevas experiencias para recordar.



antander, gracias a ello pasa ser un club convenido del máximo representante deportivo de nuestra comunidad autónoma, la firma tuvo lugar en las instalaciones Nando Yosu de la Albericia, y la protagonizaron nuestro director José Manuel Merino Gil y Cesar Anievas director de la Fundación y de la Academia de la entidad verdiblanca.
En el colegio, las celebraciones de Adviento crean un ambiente propicio para la preparación y la espiritualidad. Los estudiantes se reúnen para encender las velas de la corona de Adviento, simbolizando la llegada de la Navidad. Las lecturasde la Biblia y las canciones llenan el espacio, inspirando un sentido de unidad. Los proyectos artísticos, como la creación de adornos navideños, la denuncia y la mirada a nuestro mundo, involucran a los estudiantes en actividades creativas y significativas. A medida que avanzan los días, la preparación va en aumento, culminando en una celebración especial antes de las vacaciones. Estas celebraciones fortalecen los lazos comunitarios y fomentan la reflexión en este tiempo de preparación.





