Jornada deporte escolar

Aquí comenzamos el repaso a los resultados de los equipos deportivos de La Salle:Jornada deporte escolar

En voleibol, las niñas del benjamín se desplazaron a la siempre complicada cancha de Astillero y cayeron 3-0. El equipo alevín A jugó en Suances y pudo trarse la victoria por 1 set a 3, mientras que el alevín B disputó su encuentro perteneciente a esta jornada con el Verdemar entre semana perdiendo por un apretado 3-2.

En fútbol sala, tres de nuestros equipos se desplazaron a San Vicente para disputar sus partidos ante equipos de La Folía. El benjamín B se impuso por 4-6 confirmando su notable temporada, el benjamín A se trajo un valioso empate a 1 frente a uno de los conjuntos favoritos para alzarse con el título liguero, y el equipo alevín perdió por 7-1. Los otros dos equipos del cole cayeron en sus duelos del fin de semana, el prebenjamín A con la Peña Revilla y el prebenjamín B con San Román B.

En baloncesto, buena jornada para los nuestros. El equipo benjamín se impuso a Laredo por 42-30 y el alevín a Calasanz por 31-53. Buen partido de los infantiles frente a Solares que significó la victoria por 40-24 y nuevo triunfo de los cadetes en esta ocasión por 40-57 ante la Escuela Municipal. Cerramos el repaso con la derrota de los juniors, que no realizaron un mal encuentro pero cayeron finalmente con Cantbasket por 65-49.

114 años en Santander

Hoy se cumplen 114 años de la llegada de los Hermanos de La Salle a nuestra ciudad. Los Hermanos de las Escuelas Cristianas ya eran conocidos en Cantabria pues desde finales del s.XIX venían desarrollando su labor educativa en Isla (1881), Cóbreces (1882), Castro Urdiales y Anaz (1884), Terán, (1887) o Sagrado C114 años en Santanderorazón de Los Corrales de Buelna (1890). Los primeros Hermanos de La Salle llegaron a Santander el 22 de noviembre de 1901. Eran los Hermanos Joad Samuel, Director, y sus adjuntos Elías y Diego de Cádiz. El jesuita Padre Mendía, que dirigía el Círculo Católico de Obreros en Santander (fundado en 1895) llamó a los Hermanos para regentar la obra escolar situada en la calle San José 12. La casa no era nada cómoda, pues carecía de patio, las clases se impartían en los pisos del inmueble, y en el bajo del edificio había salas de utilización variada, y finalmente acabó convertido en salón de cine abierto al público.

Las aulas del Círculo Católico se fueron poblando en breve de niños. La apertura de las actividades escolares tuvo lugar tres días más tarde, el 25 de noviembre de 1901. El obispo Sánchez de Castro (1884-1920), ilusionado con la labor realizada por los Hermanos, no tardó en ofrecerles una escuelita que había sido fundada años atrás por el Provisor diocesano D. Alejandro Cueto, sita en la calle Pedrueca. Se llamaba "Escuela de San José". Se aceptó y desde 1903 la Comunidad atendía ya dos Centros, este último como una "extensión" más. La escuela del Círculo Católico no se llamaba de San José, sino que estaba en dicha calle homónima, número 2. Su "extensión" sí llevaba ese nombre, pero al fundirse ambos establecimientos escolares en 1915, Círculo y San José quedaron geminadas y sinónimas por doble razón tal y como contaba el H. Saturnino Gallego.

Entre los alumnos que pasaron por sus aulas se encontraba Román Martínez, un niño con vocación y que tomaría los hábitos como Hermano años más tarde con el nombre de Hno. Augusto Andrés, pues antiguamente aquellos que iniciaban la vida religiosa cambiaban su nombre. El Hno. Román Martínez (Hno. Augusto Andrés) fue uno de los hermanos martirizados en Turón en el año 1934. Junto a él, un sacerdote pasionista y otros 7 hermanos entre los que estaba el Hno. Cririlo Beltrán, uno de los directores que tuvo esta primera escuela de La Salle en Santander. Como recordaremos los Hermanos Mártires de Turón fueron canonizados por el papa Juan Pablo II en noviembre de 1999, convirtiéndose así el Hno. Román Martínez (Hno. Augusto Andrés) en el único Santo que cuenta nuestra región nacido en Santander.

Piquío 2015

No ha empezado el curso y ya hay alumnos con la mente puesta en un día para ellos muy especial: Piquío. No nos referimos al parque de Santander sino al festivalPiquío 2015 de música que cada  año se organiza alrededor de la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Piquío es mezcla de inocencia, arte, creatividad y movimiento. Para algunos que se estrenan en el certamen, los nervios juegan malas pasadas pero el calor del público les infunde valor. Han sido tantos los alumnos desde 3º hasta 6º de primaria que han querido participar que este curso han tenido lugar dos sesiones, una para cada ciclo. 111 alumnos repartidos en 26 grupos han pasado por el escenario deleitándonos con sus ritmos y haciéndonos pasar un divertidísimo momento. Gracias a todos por participar y animar.

Ver fotos Piquío 2º ciclo EP

Ver fotos Piquío 3er ciclo EP

 

Alumnos 2ºBACH visitan Instituto Geográfico Nacional

Los alumnos de 2º de BACH de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales han visitado el jueves 19 de noviembre la sede del Instituto Geográfico Nacional y Casa del Mapa en Santander. Esta actividad complementa los contenidos que nuestros alumnos finalistas están viendo en la asignatura de Geogra2º BACH visitan Instituto Geográfico Nacional y Casa del Mapafía y pretende servir de orientación laboral.

Acompañados por su profesor de Geografía, José Javier, durante algo más de dos horas han conocido los diversos ámbitos de trabajo que tiene este centro dependiente del Ministerio de Fomento en nuestra región. Antonio Mañero, Director Regional de I.G.N. en Cantabria, explicó a nuestros alumnos cómo ha evolucionado la forma de elaborar e interpretar los mapas a lo largo de la historia y la importancia que estos tienen estos en nuestros días

En un segundo momento más práctico, los alumnos pudieron trabajar con un restituidor, el equipo que se emplea para elaborar mapas a partir de fotografía aérea, niveles y una estación total que permite la medición de distancias, ángulos y coordenadas.  La visita termino con un detalle por parte del IGN a nuestros alumnos. Desde aquí, queremos agradecer al personal del IGN su atención y disponibilidad.

Ver fotos

Infantil 4 años visita Mercasantander y Salami

Ayer, jueves 19 de noviembre, los niños de 4 años hemos tenido una doble excursión. Primero nos fuimos a “Mercasantander” donde hemos podido conocer las frutas y hortalizas que vemos en el supermercado. ¡Ahora ya nos sabemos sus nombres!Infantil 4 años visita Mercasantander y Salami

Pero aquí no acabó nuestro día, porque luego nos fuimos a “Salami” donde nos vistieron con trajes blancos para no contaminar la comida que hay dentro. Pudimos ver todo el proceso de fabricación y empaquetación de los callos y la mortadela.

Pero el día se tenía que acabar, así que el autobús nos estaba esperando para llevarnos de nuevo a clase. Ahora ya tenemos una pieza de salami y una cesta de frutas para merendar muy rico esta semana. ¡Qué suerte!

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados