VII Jornada de la Familia Lasaliana

Con el lema “Mira más allá en familia” el sábado 25 de marzo tuvo lugar en Astorga el VII día de la familia lasaliana.  Se reunieron cerca de 200 personas ligadas a la Salle entre las que se encontraban animadores, profesores, personal no docente, entrenadores…, de las cuales 18 eran de Santander. Fue  un día de compartir y convivir en un ambiente familiar y distendido.

La mañana la ocupamos con una ginkana por grupos por los lugares más emblemáticos de Astorga, en la que se compartieron momentos y experiencias de la vida de cada persona, y con unos talleres en los que se quiso mirar más allá desde distintos puntos de vista; de la familia, de la evangelización, dentro del colegio, fuera del colegio, dentro de uno mismo y desde el compromiso vocacional. Tras la comida compartida con distintos productos típicos de cada lugar se pasó a un café compartido por zonas.  El encuentro finalizó con una oración, momento de dar gracias por todo lo vivido a lo largo del día.

El colegio en el top ten de la Geografía Nacional

Este fin de semana se ha celebrado en Santiago de Compostela la VIII Olimpiada Nacional de Geografí7º puesto en la Olimpiada Nacional de Geografíaa organizada por el Colegio Oficial de Geógrafos, en colaboración con la Universidad de Santiago. El colegio ha acudido por sexto año consecutivo a esta cita de la mano de nuestra alumna Marina Fernández.

El viernes, los participantes visitaron la Facultad de Filosofía y Letras y la biblioteca de la Universidad de Santiago. Posteriormente el grupo fue recibido por el alcalde de la ciudad en el Ayuntamiento para terminar el día con una cena conjunta. El sábado, una vez realizada la prueba, alumnos y acompañantes llevaron a cabo una visita guiada por capital gallega y conocieron la Ciudad de la Cultura, lugar escogido para la entrega de premios, que contó con la presencia del consejero de cultura de la Xunta de Galicia.

La prueba reunió a 60 finalistas de los más de 2500 alumnos de 2ºBACH que se participaron en la fase autonómica. Después de realizar un cuestionario de 100 preguntas tipo test, Marina logró un notable séptimo puesto en la prueba, siendo además la mejor clasificación de la delegación cántabra, una posición que ya logró hace tres años Lucía Rodríguez en Jaca. Marina contó con la dificultad de enfrentarse a un temario más amplio del que se establece en nuestra Comunidad, y por ello hay que reconocer el esfuerzo realizado durante las semanas previas. Queremos dar la enhorabuena a Marina y a su profesor, José Javier, por este buen resultado.

Entre los diez primeros se encontraban también en quinto lugar una estudiante del colegio de La Salle-Gran Vía de Zaragoza, y en décimo lugar un alumno del colegio madrileño La Salle San Rafael. Desde aquí queremos felicitar a los participantes de la Olimpiada y al Colegio de Geógrafos por su magnífica organización.

Deporte Escolar

Jornada especial de Deporte Escolar la vivida en el Pabellón de La Salle este fin de semana. Nuestro Colegio fue sede de varias finales de las diferentes ligas de voleibol el sábado (con amplia representación de equipos de La Salle) y de una jornada de baby basket el domingo. Dos días con gran afluencia de espectadores en las gradas y de deportistas en la pista.

En voleibol, La Salle se alzó con dos campeonatos y con un subcampeonato delante de nuestra afición. 

 

Las benjamines vencieron a La Paz por 3-2 en un partido emocionante y con alternativas en el marcador, y el equipo alevín A se impuso también a La Paz por 3-1 y consiguió un título más que merecido después de su gran temporada. Por su parte, el equipo alevín B tuvo que conformarse con el subcampeonato tras perder con Astillero, pero cierra un buen año. Gran éxito del voleibol en La Salle.


Ya el domingo, una veintena de equipos se acercaron al Colegio a disputar una nueva jornada de baby basket en la que todo el que se acercó a las gradas pudo disfrutar del deporte en su estado más puro. Los niños y niñas de La Salle fueron los encargados de cerrar la jornada festiva.

 

Visita a colegios Barcelona

El viernes 24 de Marzo, Cristina Crespo, orientadora de Infantil y Primaria en nuestro colegio, visitó junto con otros responsables de educación del Sector de Valladolid un colegio en Barcelona, Escola Bella Terra. Se trata de un centro que nace dentro de la zona universitaria con la idea de que asistan los hijos del profesorado deVisita centros la universidad y además sea el colegio donde poner en marcha innovaciones educativas que tenían su origen dentro de las aulas de magisterio.

Escola Bella Terra es una escuela de Infantil y Primaria de carácter inclusivo, una escuela para todos y en la que cada uno es algo importante dentro de ella.  Es una escuela preferente de alumnos sordos con recursos personales necesarios para darles una respuesta educativa adecuada. La escuela tiene un proyecto de centro con una metodología que apuesta por los proyectos, cuyo referente es siempre el curriculum, combinando proyectos transversales para todo el centro y otros que parten más de los intereses de cada aula.

Para finalizar, los profesores de nuestro sector visitaron también La Salle Bonanova para conocer por un lado los nuevos proyectos en Educación Secundaria, Taller Lingüístico y Taller de Matemáticas, además de sus instalaciones; y por otro el edificio que alberga Educación Infantil con sus proyectos en esta etapa de biblioteca y aprendizaje lógico matemático.

Estas visitas están dentro de la toma de contacto con otras experiencias, realidades y centros que trabajan por proyectos organizado desde nuestro Sector. Además de los responsables de educación, los profesores también estuvieron acompañados por el Hermano Jesús Félix, coordinador del área pedagógica para todos los centros de España y Portugal.

Formación "Profesores innovadores"

Un año más el colegio La Salle ha acogido el curso intensivo de "Profesores innovadores" organizado por Escuelas Católicas. En esta ocasión acudieron tres profesores del Colegio, Marina, Jabier y Eloísa junto a muchos profesores del entorno cercano o llegados de otras Comunidades Autónomas como Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Madrid o Extremadura. 

El tema principal de estos dos días de trabajo ha sido "Paisajes Educativos" que se ha concretado en otras tres cuestiones importantes en la innovación educativa como son: 

* Las inteligencias múltiples trabajadas a través de los paisajes de aprendizaje 

* Los espacios, en todas sus variantes, como elementos educativos 

* Y la evaluación continua y verdadera como aspecto fundamental para que realmente se de un aprendizaje verdadero. 

En este camino han acompañado formadores reconocidos a nivel nacional como Alfredo Hernando, Loli García, Siro López o Charo Fernández. Todos ellos ayudaron a reflexionar sobre los por qués del cambio educativo y el horizonte que encamina a una Escuela del Siglo XXI. Entre otros muchos la necesidad de aprendizajes anclados en la realidad donde los alumnos se sientan los protagonistas de su aprendizaje, o la importancia de una evaluación que resulte motivadora, informativa y abierta a la continua mejora de cada alumno hacia un proyecto vital que llene de sentido el día a día de cada alumno. 

Reflexiones y prácticas educativas que han llenado de ilusión a los asistentes para repensar cada día su quehacer educativo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.