La educación como herramienta para construir futuro, pilar de la campaña de sensibilización de este año de las ONGD's lasalianas

Prosiguiendo con el trabajo iniciado desde hace varios años, las entidades lasalianas — Edificando CN, PROIDE, PROYDE-PROEGA, Proideba, Solidarietà Internazionale (Italia), Sopro (Portugal), Semil (Francia), La Salle International (EEUU, Canadá) y PROYDE — además de SED, Proclade y Proclade Yanapay, presentan la campaña de sensibilización anual en la que se invita a reflexionar sobre un tema de interés social en particular (empobrecimiento, hambre cero, igualdad de género…). Concretamente, para este curso se abordarán realidades que conciernen a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” sobre la necesidad de garantizar el acceso universal a una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.

La educación como herramienta para construir futuro, pilar de la campaña de sensibilización de este año de las ONGD's lasalianas

Hoy por hoy, y a pesar de los avances de los últimos años, más de 265 millones de niños y niñas siguen sin estar escolarizados y 6 de cada 10 no tienen conocimientos básicos de lectura y matemáticas.

Sin embargo, no podemos olvidar que la educación es la herramienta más poderosa para luchar contra la pobreza y sus devastadoras consecuencias. Y es que, la educación contribuye a reducir las desigualdades, ya que, cuando las personas logran acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza, es por eso que la educación es la pieza fundamental para la realización de la gran mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Educación para el Desarrollo y la Sensibilización facilita la comprensión del mundo globalizado, es por ello que uno de los objetivos de las ONGD’s lasalianas se fundamenta en la generación de una actitud crítica, haciendo a cada persona responsable y activa, con el fin de construir una nueva sociedad comprometida con la solidaridad.

Convocatoria de Grupos Cristianos

Los animadores de Grupos Cristianos y el Equipo Local de Pastoral estaban ilusionados por acompañar a los jóvenes del colegio en el curso 20/21, pero se han encontrado con un visitante inesperado: el COVID-19. Durante el mes de septiembre han estudiado qué camino iban a tomar. Una de las consecuencias inmediatas de esta situación en las actividades de Pastoral será que no se podrán realizar algunas de las actividades que ofertábamos hasta ahora. La pandemia nos ha puesto los pies en  la tierra y exige que ofrezcamos un formato diferente y más pequeño.

Convocatoria Grupos Cristianos

Esta semana se va a convocar a los grupos cristianos de 4º de ESO y BACH. A las familias se les ha enviado una circular por el gestor educativo que tendrán que devolver cumplimentada. Las reuniones serán semipresenciales y con una frecuencia quincenal, una reunión online y otra en el centro. Además, esta tarde comenzarán a reunirse los grupos universitarios, que en este curso son dos. En el segundo trimestre se analizará el escenario en el que nos encontremos y se verá si se puede ampliar o modificar la convocatoria de Grupos Cristianos.

Nuevas propuestas de Pastoral

Desde hace varias semanas el Equipo Local de Pastoral viene trabajando en cómo llevar a cabo las diferentes acciones programadas para este curso. Con la incorporación de Andrea como nueva delegada de Justicia en sustitución de Verónica, se van concretando proyectos concretos que pronto verán la luz. 

Nuevas propuestas de Pastoral

Este año no podremos hacer el Camino de Santiago o visitar las realidades del voluntariado, actividades ya consolidadas y en las que participaban un buen número de alumnos. Sin embargo, estamos convencidos que juntos podremos sacar adelante varias iniciativas de la Pastoral del Centro, algunas de ellas con un formato diferente, pero siendo fieles a nuestras señas de identidad. En los próximos días se darán a conocer algunas de estas propuestas a través de la web y las redes sociales.

Únete a la Oración Internacional por la Paz preparada por el Equipo Distrital de Jóvenes Lasalianos

Dentro del marco de las Jornadas Internacionales Lasalianas por la Paz que estamos celebrando hasta el próximo 21 de octubre, el Equipo Distrital de Jóvenes Lasalianos ha preparado la Oración Internacional por la Paz, una oración on-line que podrá seguirse este miércoles 7 de octubre a las 18:30 horas en español, inglés y francés a través del canal de YouTube de La Salle Internacional y Facebook Live.

Para participar solo tienes que estar conectado a la hora y tener a mano lápiz y papel.

Puedes acceder al canal de Youtube de La Salle Internacional pincha aquí.

La escuela concertada dice "BASTA" ante las enmiendas presentadas al articulado del Proyecto de LOMLOE

La Salle quiere unirse a las organizaciones de la educación concertada en su indignación ante el último golpe dirigido por los partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y plasmado en las enmiendas a la LOMLOE presentadas el pasado miércoles 23 de septiembre.

La escuela concertada dice "BASTA" ante las enmiendas presentadas al articulado del Proyecto de LOMLOE

Dichas enmiendas refuerzan de manera inequívoca el objetivo del Gobierno de incrementar la enseñanza pública a costa de reducir progresivamente la enseñanza concertada hasta su eliminación. El representante de Unidas Podemos explicó en su comparecencia ante los medios que la enseñanza concertada es una “anomalía” que hay que superar y el instrumento elegido será la futura LOMLOE. Esta manifestación contradice las llamadas a la serenidad de la propia Ministra de Educación, pero es coherente con las últimas acciones del Gobierno y de los Grupos Parlamentarios Socialista y de Unidas Podemos. Baste recordar su intención de excluir de las ayudas por la COVID-19 a los alumnos y familias de la enseñanza concertada, plasmada en los Acuerdos de Reconstrucción que se votaron a finales de julio. El sectarismo fue tan evidente que la Propuesta de Acuerdo en Políticas Sociales fue rechazada por la mayoría del Congreso.

Las 117 enmiendas conjuntas de PSOE y Unidas Podemos (más las 54 de este último partido en solitario) confirman su voluntad de incrementar el número de plazas exclusivamente públicas en todos los niveles educativos, y especialmente en Educación Infantil (0-3 años); acabar con la complementariedad de redes (pública y concertada); suprimir la libertad de elección de las familias como criterio para mantener o reducir aulas; incrementar el control por la Administración del proceso de admisión de alumnos (centralización en una “caja única”); implantar la distribución forzosa del alumnado sin respetar la voluntad de las familias; reforzar el criterio de zonificación; eliminar progresivamente los centros de Educación Especial; establecer actividades complementarias gratuitas y obligatorias con un posible contenido ideológico al margen del proyecto educativo del centro; suprimir el concierto de los centros de educación diferenciada; imponer valores no consensuados mediante una asignatura específica que parece una reedición de Educación para la Ciudadanía e introducir determinadas líneas transversales (perspectiva e ideología de género, memoria democrática, etc.).

Además, estamos ante otra reforma educativa que se olvida completamente del profesorado y de los trabajadores del sector. No plantea ni una sola medida que mejore la situación de los docentes, más bien al contrario, acrecienta aún más las abultadas desigualdades existentes con sus homólogos de la red pública. Tampoco concreta incrementos en los módulos de conciertos que permitan mejorar las condiciones del personal de administración y servicios. En definitiva, esta LOMLOE menoscaba la seguridad jurídica y laboral en el sector y tendrá graves consecuencias sobre el mantenimiento y la calidad del empleo.

A pesar de que el Gobierno repite que el Proyecto de Ley recoge las aportaciones y propuestas de todos los sectores educativos, la realidad muestra una actitud totalitaria y una absoluta falta de consenso. Entre todos los grupos parlamentarios, incluido el Grupo Socialista y el Grupo de Unidas Podemos, se han presentado 1.165 enmiendas. El argumento fundamental del Gobierno para derogar la LOMCE (“ley sin consenso”) se desmonta por el enorme número de enmiendas presentadas, prueba de que el Proyecto no ha sido mínimamente acordado con el resto de fuerzas políticas.

En realidad, la Ley Celaá plantea la derogación de la LOMCE como excusa para reeditar los viejos planteamientos pedagógicos de la LOE, que tan bajos resultados académicos produjo, e imponer la enseñanza pública como único eje vertebrador del sistema educativo en detrimento de otras opciones elegidas por las familias. Asimismo, aprovecha el presente contexto de emergencia sanitaria, social y económica para evitar la respuesta crítica y contundente de numerosos sectores (familias, alumnos, sindicatos, centros...).

Finalmente, el Proyecto cuya aprobación desea impulsar el Gobierno, lejos de generar ilusión en el seno de la comunidad educativa, provoca apatía al demostrar la incapacidad política para llegar a un Pacto Educativo de Estado que siente las bases de una nueva ley, moderna y con espíritu de permanencia, que otorgue estabilidad a nuestro sistema educativo desde el consenso que supuso el artículo 27 de la Constitución. Todos deseamos una ley que solucione los verdaderos problemas del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, que apueste por la autonomía de los centros, por la innovación y por el respeto a los derechos de padres, alumnos y educadores y que aporte la financiación necesaria. Pero esa ley no es la LOMLOE.

Por todo ello, el conjunto de organizaciones que representan a la enseñanza concertada, prepara una batería de acciones dirigidas a informar verazmente a la comunidad educativa del contenido de la Ley, visibilizar la oposición en los medios de comunicación y promover movilizaciones sociales ante la vulneración de los derechos y libertades ciudadanas reconocidos en nuestra Constitución. Estas acciones se concretarán y desarrollarán en las próximas semanas. 

Las redes sociales del colegio publicaban este fin de semana la nota de prensa que firmabna Escuelas Católicas, CONCAPA, COFAPA, CECE, FSIE y USO.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.