El sábado 30 de abril tuvo la XXV Olimpiada Matemática para estudiantes de 2º de ESO. La actividad, está organizada por la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria con el patrocinio de la Consejería de Educación y la Facultad de Ciencias de la UC, donde tuvo lugar. 
Contó con la participación de más de 165 alumnos de toda Cantabria, 25 de ellos procedentes de nuestro centro. Para la mayoría de ellos era la primera vez que estaban en la Universidad y que se enfrentaban a una prueba de matemáticas de este tipo. Durante dos horas han intentado resolver cinco ejercicios que se les plantearon, estos ejercicios se vertebraron alrededor de Emmy Noether, Sofía Kovalevskaya y Sophie Germain y prentendían medir su competencia matemática más que los conocimientos en la materia.
Ha resultado una experiencia muy enriquecedora para los alumnos. Tres alumnos de nuestra comunidad representarán a Cantabria en la Fase Nacional que este año tendrá lugar a finales de junio en Albacete. ¡Suerte a todos los participantes!



En Baloncesto, jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció en casa al Pielagos A, en un partido muy disputado que se decidió en los ultimos minutos de partido. El equipo Infantil consiguió una buena victoria ante los Agustinos por 36-29, que le permite seguir en los puestos altos del grupo. El equipo Alevín no pudo pasar en los octavos de final de la liga ante el Bezana Soto y cayó derrotado en el partido de vuelta por 67-16,el equipo lucho como siempre pero se encontró con un duro rival de superior categoría, que no empaña la gran temporada que están realizando. Por último, el equipo Benjamín no pudo vencer esta semana frente al Cantbasket Palacio, igualado hasta el final donde los nuestros demostraron su gran evolución en la temporada.
arraigado y genuino de nuestra región. La modalidad que trabajan es la de bolo palma de derribo, y una de las cuatro que se practican en Cantabria, junto a las de bolo pasiego, pasabolo losa y pasabolo tablón. Estas jornadas son organizadas por el Ayuntamiento de Santander. Las sesiones son fundamentalmente prácticas y se les pasan volando a los chicos. Se familiarizan con el vocabulario temático: emboque, bola coneja, fleje, caja… Realizan un pequeño torneo en el que tanto lanzan como birlan, plantan y reconocen el sonido característico choque de la madera. Y se asombran con el derribo de sus primeros bolos.. Descubren también la importancia del silencio, la atención, la concentración y el trabajo en equipo. Han tenido ventaja los que tienen pueblo, su estilo, por la práctica, lo manifiesta. Como anécdota curiosa, uno de nuestros alumnos, Lucas, asistió con la foto de su bisabuelo, Ángel Maza, campeón de España de bolo palma en 1944.





