El pasado viernes 1 de marzo finalizó en Grinón una nueva edición del Programa Superior de Dirección de Centros Educativos orientado a formar a los futuros directivos de los centros La Salle, en el que ha participado el profesor de ESO y BACH Guillermo. Se trata de un espacio de reflexión e ideación, que durante dos períodos de dos semanas en enero y febrero ha permitido conectar con lo que somos, además de inspirar lo que seremos, y donde se tratará de evolucionar y transformar nuestra manera de hacer educación según nuestras ideas fundacionales, procurando dar respuesta a nuevas preguntas, y trabajando para buscar el crecimiento, convencidos de que solo se puede crecer si se crece juntos.

Las horas presenciales se han completado con trabajos en equipo y comunidad de aprendizaje, lo que ha permitido mantener los vínculos entre todos los participantes, facilitando el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas durante los periodos sin formación presencial.
El objetivo del Programa se ha condensado en tres líneas: impulsar el modelo de escuela La Salle, inspirar el modelo de directivo La Salle y desarrollar las competencias asociadas al estilo de dirección La Salle y para ello ha sido necesario que todos los participantes adquieran y desarrollen una serie de competencias a nivel directivo, tales como el liderazgo, la capacidad de gestión o de innovación educativa o la capacidad de cuidar de los demás y uno mismo; y a nivel institucional, como el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad lasaliana la vocación de servicio o la fidelidad creativa.

La asociación
partido frente a Arsan Astillero y el resto de nuestros equipos disfrutó de un fin de semana de descanso.
Nuestro centro ha participado en una propuesta del Ayuntamiento de Santander denominada "SETA: movilidad urbana". La iniciativa pretende hacer conscientes a los ciudadanos de la manera en que se mueven en su día a día y animarles a que escojan formas de transporte saludables. Todas estas ideas son tratadas con frecuencia en las clases desde un modo transversal, ya que nos parece fundamental educar a nuestros alumnos en hábitos que van más allá de lo puramente curricular y que son esenciales para que alcancen un desarrollo integral.






