La comunicación es la ventana al mundo de los colegios y obras socioeducativas. Es mucha la vida que recorre los pasillos y clases de los centros La Salle, y son muchos los agentes que integran esta gran familia -la comunidad educativa- poniendo todo su empeño en que los jóvenes encuentren su vocación futura. Las sociedades cambian, los jóvenes cambian y los mensajes cambian; desde la férrea voluntad de querer vivir conectados con la escuela, los responsables de comunicación buscan día a día transmitir la vitalidad y el aprendizaje que emerge en la rutina escolar. El reciclaje laboral es una labor fundamental en cualquier ámbito profesional, en mayor medida si hablamos de comunicación y gestión de comunidades en redes sociales. Por esta razón, los responsables de comunicación de los centros La Salle de nuestro Sector se dieron cita en Valladolid el pasado viernes, 3 de febrero, para compartir una jornada de reflexión común y formación práctica en redes sociales. Nuestro profesor José Javier miembro del equipo de comuniación del colegio participó en esta jornada. 
El día comenzó con una sesión de acogida en torno a las claves fundamentales de la tarea de comunicación y la importancia de escuchar al entorno local para seguir encontrando claves de éxito. El hilo conductor del diálogo entre los presentes lo marcó el último artículo publicado por la Dra. Carmen Álvarez, profesora en la facultad de educación de la Universidad de Cantabria, y que lleva por título Análisis comparativo de las redes sociales de centros públicos y privados/concertados de Secundaria en Cantabria. Una mirada al presente y futuro en la propuesta que los centros educativos hacen de su estrategia de comunicación externa.
La reflexión dio paso a la práctica bajo la batuta de Alicia Calderón (profesional de marketing digital en la empresa De Rotos y Descosidos), que amenizó el primer taller de la mañana sobre redacción óptima de copy en redes sociales; en su intervención, recalcó la importancia de cuidar la estructura del texto y potenciar una llamada a la acción o respuesta por parte de la comunidad educativa. El segundo taller, que hizo las veces de cierre del encuentro, puso a los mandos a Marina Cantero, arquitecta y diseñadora de la empresa palentina PIN Estudio. En su ponencia, recalcó la necesidad de entender los fundamentos del diseño y el consumo de información en pantalla vertical, compartiendo con los docentes varias referencias de éxito y valorando un simulacro práctico elaborado por los mismos participantes.
Una jornada completa e intensa, sin lugar a duda, que aporta nuevas claves en la propuesta comunicativa de los centros La Salle.


En Baloncesto, el equipo senior recibía al Villaescusa en el primer partido de la segunda fase de la liga. Los nuestros se impusieron con mucha facilidad y demostraron su superioridad desde el inicio del encuentro, poco a poco fueron aumentando la ventaja hasta el final del partido (78-35). En el deporte escolar jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció en su partido ante el Campoo de Enmedio un incómodo rival que puso las cosas complicadas a los nuestros hasta el descanso, tras el parón los locales lograron  imponerse con un buen juego colectivo (37-10). El equipo Infantil venció en un gran partido de todo el equipo, con un gran ritmo de juego desde el primer cuarto hasta el final del choque sin dar opción al Bezana B (76-25). El equipo Alevín visitaba al Bezana B con numerosas bajas, pero pese a encontrarse un complicado rival logró sacarlo adelante a base de garra y actitud (61-69). Por último, el equipo Benjamín también consiguió una merecida victoria ante el Calasanz (28-13), los más pequeños disfrutaron jugando como siempre siendo protagonistas en la pista.
Este jueves 2 de febrero se ha vuelto a retomar una de las actividades más divertidas de Salle Joven, “El Goûter Rigolo”. Para esta ocasión, ese día celebramos  la festividad de la Candelaria, “Jour de la Chandeleur”, fiesta muy tradicional en Francia en la que familias y grupos de amigos se reúnen en sus casas para cocinar “crêpes o gaufres”.






