Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, se celebró en Madrid el XVII Congreso de Escuelas Católicas, bajo el lema “Ser, estar, educar… con nombre propio”. El evento contó con la asistencia de más de 2.000 educadores de centros católicos de toda España. En representación de nuestro colegio asistieron la profesora de Educación Infantil, Begoña Bravo, la Jefa de Estudios de ESO, Paloma Álvarez, y nuestro Director, José Manuel Merino Gil, quien también participó como Presidente de la patronal Escuelas Católicas Cantabria, que agrupa a las entidades titulares de centros educativos católicos de nuestra región.
El Congreso contó con ponencias de reconocidos representantes de diversos ámbitos como la cultura, el deporte, el arte, el marketing, la teología, la música, la magia, la economía y la filosofía, quienes reflexionaron sobre los verbos presentes en el título del Congreso: ser, estar, educar y su significado en un contexto educativo. En la inauguración, Monseñor Luis Argüello, Antiguo Alumno de La Salle, afirmó que la Escuela Católica debe “ayudar a cada alumno a descubrir su nombre secreto, que le revele quién es y para quién es”. Por su parte, Pedro Huerta, Secretario General de Escuelas Católicas, destacó que “somos y estamos porque educamos; es nuestra misión y vocación, nuestro modo de ser Iglesia”.
El Congreso también tuvo un momento especial para recordar a las 106 personas que no pudieron asistir debido a las recientes inundaciones en Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía. Vicenta Rodríguez, Presidenta de Escuelas Católicas en Valencia, agradeció el apoyo recibido y subrayó la importancia de la solidaridad en estos momentos de adversidad: “Más fuertes que las olas que arrastran cañas y coches, son las olas de solidaridad”. Desde Escuelas Católicas se ha lanzado la campaña “Escuelas en pie” para apoyar la reconstrucción de los centros educativos afectados.
Ana María Sánchez, Presidenta de Escuelas Católicas, subrayó la misión de la Escuela Católica: “Somos escuelas que evangelizamos y hacemos de la educación nuestra pasión”. Los tres verbos del lema del Congreso —ser, estar y educar— se relacionan con el encuentro, la relación, la escucha y la atención a cada persona “con nombre propio”. El corazón de la escuela reside en la dedicación de tantos educadores que, día a día, entregan su gratuidad, servicio, disponibilidad y ejemplo. Ellos son mediadores del conocimiento y guías para que sus alumnos aprendan a salir de sí mismos, a sentir las necesidades de quienes les rodean y a experimentar una conexión más profunda con la humanidad, con Aquel que nos transciende, nos anima y fortalece.
Puedes acceder a más información y notas de prensa del Congreso a través de este enlace: https://serestareducar.es
Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.747 centros de Educación Infantil, 1.689 de Educación Primaria, 1.633 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.845 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.206.294 alumnos y hay 104.965 trabajadores, de los que 85.592 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

nuestras personas mayores. Durante dos semanas hemos uido realizando diferentes actividades como la grabación de un video titulado "Des que eres importante para mi" o una carta a nuestros abuelos y ahora era el momento de dar el paso final. Para ello, el lunes 4 y el jueves 7 de noviembre, hemos visitado el asilo de San Cándido donde hemos sido recibidos y acompañados por Rocío, Mamen, Alba, Eva y Patri, profesionales de dicho asilo. Desde el primer momento nos hicieron sentirnos como en nuestra propia casa. El objetivo del encuentro era tener un momento lúdico con un grupo de personas mayores y, posteriormente poder hablar con ellos. Por ello, las profesionales prepararon una divertidísima ginkana en la cual participamos con equipos mixtos formados por alumnos y personas mayores para realizar diferentes juegos. Esta actividad estuvo repleta de momentos entrañables. Al finalizar la ginkana, algunas personas mayores nos hablaron de cómo era su vida a nuestra edad y, para terminar, de las actividades que realizan en el Asilo de San Cándido que, como ellos dicen, es una gran familia. Esta experiencia ha sido para nosotros muy valiosa y ha sido una suerte poder disfrutar de ella. Gracias por abrirnos vuestra casa, por robarnos un trocito de corazón y por cuidarnos con tanto cariño.
El jueves 7 de noviembre los alumnos y educadores del colegio se unieron a la cadena de oración de los centros de Escuelas Católicas de recuerdo y plegaria por todos los fallecidos y afectados por la DANA. Escuelas Católicas integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. En ellos se educan más 1.200.000 alumnos y hay más 100.000 educadores. 






