Empezamos con el repaso semanal de los resultados deportivos de nuestros equipos federados de este fin de semana del 27-28 de abril.

En Baloncesto, en el deporte escolar jugaron dos de nuestros cuatro equipos federados, el equipo Infantil volvió a caer en la vuelta de la eliminatoria ante el Cayón (40-23) pese al esfuerzo de todos se vieron superados por el equipo local que se mostró superior. El equipo Alevín se llevó una victoria en su visita a CBT Torrelavega (28-50), los nuestros pese a las bajas sacaron carácter y realizaron un buen juego lográndo imponerse sin muchos problemas.
En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados, el equipo Benjamín recibió al Naval B, los nuestros fueron superiores y se llevaron el partido con relativa facilidad, (5-2), Por su parte el equipo Prebenjamín obtuvo una contundente victoria (10-1) ante el Revilla, gran dinámica del equipo en esta segunda vuelta. En fútbol-sala también jugaron nuestros dos equipos de Chupetines, que como siempre disfrutaron de un buen rato de fútbol con sus compañeros de equipo.
Destacar también que el domingo se disputó la séptima jornada del Baby Basket donde los más pequeños disfrutaron con sus compañeros de una jornada de diversión y baloncesto.
 



 La confederación Española de Religiosos ha galardonado al H. Antonio Botana con el Premio Carisma en la categoría de Misión Compartida por su itinerario de servicio prolongado a la visibilización, toma de conciencia y formación en el proceso de la Misión Compartida entre religiosos y laicos bajo un mismo carisma fundacional.
La confederación Española de Religiosos ha galardonado al H. Antonio Botana con el Premio Carisma en la categoría de Misión Compartida por su itinerario de servicio prolongado a la visibilización, toma de conciencia y formación en el proceso de la Misión Compartida entre religiosos y laicos bajo un mismo carisma fundacional. pretendía integrar a todos los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Tercero de la ESO fue el curso encargado de resolver las pruebas: divididos por grupos cooperativos debían escuchar atentamente las declamaciones que realizaban los compañeros de las diferentes clases desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato para luego poder solucionar los retos. Estos consistían en responder preguntas de comprensión oral y estrategias lectoras como retener en la memoria determinado tipo de palabras, reconstruir la biografía escuchada a partir de símbolos gráficos, escribir un dictado coral… Una forma sencilla, pero educativa e integradora de celebrar el Día de las Letras.
 pretendía integrar a todos los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Tercero de la ESO fue el curso encargado de resolver las pruebas: divididos por grupos cooperativos debían escuchar atentamente las declamaciones que realizaban los compañeros de las diferentes clases desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato para luego poder solucionar los retos. Estos consistían en responder preguntas de comprensión oral y estrategias lectoras como retener en la memoria determinado tipo de palabras, reconstruir la biografía escuchada a partir de símbolos gráficos, escribir un dictado coral… Una forma sencilla, pero educativa e integradora de celebrar el Día de las Letras.














