6ºA visita COCEMFE

El curso mayor de Primaria visitó este jueves 23 de noviembre la sede de COCEMFE en Santander. Allí, los voluntarios Valle, Bea, Miquel, Toñi, Tere y Jesús les explicaron las diferencias entre enfermedades físicas, orgánicas y psíquicas.6ºA visita COCEMFE Además les dieron su testimonio personal de cómo afrontan el día a día con su discapacidad. También les plantearon diferentes ejercicios prácticos relacionados con las distintas barreras arquitectónicas y sociales a las que se enfrentan: cómo recibir ayuda, los coches mal aparcados, subirse al autobús, sacar dinero de un cajero automático…  Estos problemas los resolvieron sentados en sillas de ruedas y así empatizaron con sus usuarios. Finalmente, practicaron el juego paralímpico de la boccia. Antes les dijeron en qué consiste esta asociación y cuáles son los profesionales que trabajan en la misma; al terminar la visita, varios alumnos manifestaron que desearían ejercer de mayores trabajos relacionados con la atención a las personas con discapacidad. Lo que más les llama la atención a los alumnos en esta actividad son las ganas de vivir de los voluntarios y cómo disfrutan de las pequeñas cosas. Ellos son héroes de verdad de nuestra sociedad del siglo XXI. 

Feria de la Ciencia 'Life' 1º ESO

En el mes de noviembre, los alumnos de 1º ESO han desarrollando la segunda narrativa del curso que se llama “Life” que acerca a los grupos a la figura de Lynn Margulis y la teoría de la cooperación. Tras dos semanas de trabajo, el pasado miércoles 23 de noviembre tuvo lugar la "Feria de la Ciencia"; que los alumnos de 1º ESO prepararon con mucha ilusión junto a sus profesores. La Feria, que se llevó a cabo en las salas de Plástica, Tecnología y la Biblioteca, acogió diferentes 'proyectos'. Una célula eucariota, un volcán, el reloj de la vida, observaciones con microscopio, obtención de pigmentos naturales, los accidentes geográficos más importantes de diversos continentes... Todos estos trabajos de investigación fueron explicados por nuestros jóvenes 'científicos' a sus compañeros de 6º de Primaria y a sus propias familias. La jornada fue un éxito y valorada muy positivamente tanto por parte de los chicos implicados como por parte de los 'asistentes', los cuales se sorprendieron de la 'profesionalidad' de las exposiciones de los diferentes grupos. Un nuevo reto cumplido de NCA. 
Desde este espacio, así cómo en las redes sociales del centro, os iremos invitando a acompañarnos y compartir con nosotros esta aventura e ir descubriendo los demás personajes y escenarios que viviremos a lo largo del curso. ¡Os seguiremos informando!

Periodistas con 3º de ESO

El colegio La Salle Santander ha acogido, los días 20 y 21 de noviembre, la visita de los periodistas Fermín Mier (Ser Cantabria), Santiago Ruiz de Azúa (Cope Cantabria) y Lola Gallardo (El Diario Montañés), en el marco de una actividad centrada en el periodismo para la asignatura de Valores Éticos de tercero de la ESO.Periodistas con 3º de ESO

El foco principal de estos encuentros ha sido el fenómeno de las Fake News y su impacto en la práctica periodística y en la información que consumimos a través de medios y redes sociales. Se proporcionaron herramientas a los alumnos para detectar estas noticias falsas y se discutió cómo abordarlas para prevenir su difusión.

Los periodistas, además, tuvieron la oportunidad de compartir perspectivas internas sobre el funcionamiento de la labor periodística y alentaron a los estudiantes a adoptar un enfoque crítico hacia la información que reciben a diario de diversas fuentes mediáticas y plataformas digitales.

En resumen, esta experiencia se orienta a promover el pensamiento crítico entre nuestros alumnos, dotándolos de habilidades para convertirse en ciudadanos informados y competentes en la sociedad del futuro. Como seguimiento a estos encuentros, los alumnos de Valores Éticos llevarán a cabo un proyecto grupal para poner en práctica lo aprendido durante esta actividad.

En Búsqueda

Los días 18 y 19 de noviembre se celebró en el Centro La Salle ARLEP de Madrid el encuentro “En búsqueda” con 14 jóvenes y 4 acompañantes, procedentes de todo el Distrito ARLEP. Esta propuesta, que cumple su séptimo año, se ofrece cada curso a jóvenes universitarios y adultos. Su temática gira en torno al discernimiento y el compromiso con el seguimiento de Jesús. Entre los asistentes estuvieron nuestras animadoras de grupos cristianos y antiguas alumnas Alejandra Zamorano y Marta Movellán, acompañadas por el Hno. Germán, director de la Comuniad de Hermanos, y José Javier, coordinador de Pastoral.Encuentro En búsqueda

Estos días, el grupo ha tenido un tiempo para ahondar en sus experiencias vitales, analizar sus motivaciones o ver dónde se sitúan y desde dónde eligen sus opciones. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer la obra de las Hermanas Guanelianas en Madrid, que atienden una casa con personas con discapacidad intelectual. Tres religiosas que contagiaron su felicidad y sus opciones por ayudar a los demás de la mano de Jesús. Además, hubo un tiempo para conocer y convivir con la Comunidad Pastoral de Betania en el colegio La Salle Sagrado Corazón. Y si importantes fueron los tiempos de encuentro también lo fueron los celebrativos con oraciones muy bien cuidadas y una sesión de GodlyPlay,

El encuentro supuso una muy buena oportunidad para conocer gente nueva y distintas formas de trabajar, siempre enriqueciéndose con la vida compartida. Gracias a las comunidades, acompañantes y jóvenes que lo han hecho posible.

Los niños de cuatro conocen la casa en Ikea.

El pasado viernes 17 de noviembre, los niños de 4 años, realizaron la primera salida cultural de este curso. Los alumnos visitaron las nuevas instalaciones de Ikea en Santander, como cierre al proyecto dedicado a las estancias de la casa y a todos los elementos que en cada una de ellas se pueden encontrar.

A la llegada se dividió al gran grupo en clases para poder realizar dos actividades durante la visita.

La primera de ellas era realizar el recorrido de las instalaciones contando el número de cocinas, dormitorios y salones que se podían encontrar, además de buscar elementos infantiles que pueden tener en sus dormitorios. En la segunda actividad, pudieron visitar un piso con todas sus estancias (salón, cocina, baño y dormitorio), en donde realizaron un juego con tarjetas en las que tenían que reconocer que elemento aparecía y llevarlo al lugar de la casa donde se puede encontrar.

Al finalizar la visita, Ikea tenía preparada una sorpresa para estos alumnos que habían disfrutado un montón para poder seguir jugando y aprendiendo en el cole. 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados