Alumnos de 4º de ESO profundizan en el Nuevo Orden Mundial con los periodistas J.R. Patterson y M.A. Idígoras

El reciente giro en la política exterior de los Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado debates sobre el llamado Nuevo Orden Mundial, evocando entre los analistas recuerdos de la Guerra Fría y despertando incertidumbre en la economía y diplomacia internacional. Con el objetivo de acercar esta compleja realidad a los alumnos, el Departamento de Sociales ha organizado una clase de historia diferente para los alumnos de 4º de ESO.Alumnos de 4º de ESO profundizan en el Nuevo Orden Mundial con los periodistas Patterson e Idígoras

Para esta actividad, enmarcada dentro de la programación de la materia, el centro ha contado con dos invitados de excepción: los periodistas Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson, quienes fueron corresponsales de TVE en Londres y Bruselas, respectivamente. Por cuarto año consecutivo, ambos profesionales se sumaron a la plantilla del centro para ofrecer su visión experta sobre la actualidad internacional.

A lo largo de la sesión, los periodistas analizaron las relaciones de EE.UU con Rusia, el futuro de la Unión Europea o la falta de liderazgo internacional de los políticos europeos, adaptando su lenguaje y enfoque para conectar con el alumnado. Más allá de explicar hechos concretos, insistieron en la necesidad de que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico, evitando quedarse solo con los titulares o las etiquetas que a menudo simplifican la información.

Al término de la clase, los alumnos expresaron su satisfacción por la oportunidad de escuchar de primera mano a dos reconocidos profesionales del periodismo internacional, valorando especialmente su cercanía y capacidad para hacer comprensible una temática tan compleja. Con iniciativas como esta, el colegio reafirma su compromiso con una educación que trasciende los libros de texto, conectando a los alumnos con la realidad y ofreciendo otros puntos de vista.

Infantil 5 años visita el Museo Escuela de Polanco.

Los niños y niñas de Infantil 5 años disfrutaron ayer de una emocionante salida cultural al Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa de Polanco, donde pudieron sumergirse en la historia de la educación y descubrir cómo era la escuela en el pasado.

Divididos en grupos, exploraron diferentes recursos educativos diseñados para fomentar la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje a través del juego. Entre las actividades, los pequeños conocieron cómo eran los recreos de antaño, compararon las aulas antiguas con las de su propio colegio y descubrieron materiales e instrumentos escolares de otras épocas. Para finalizar la jornada, participaron en un taller especial donde aprendieron a escribir como se hacía antes, utilizando pluma y tinta para realizar su propia creación.

Sin duda, ha sido una experiencia educativa única e inolvidable, que les ha permitido viajar en el tiempo y valorar la evolución de la enseñanza.

Cena Solidaria

El pasado viernes, 7 de marzo, se celebró la XII Cena Solidaria de Proyde, nuestra ONG de referencia. En la velada, las familias pudieron disfrutar del testimonio del hermano Guillermo, que habló del Proyecto Fratelli desde el Líbano.
Mientras tanto, los alumnos que acudieron se divirtieron en los diferentes talleres preparados para la ocasión y divididos por edades. Se trabajó el consumo responsable y se señaló nuestra responsabilidad como consumidores. Finalmente, disfrutamos de una cena a base de macarrones, fruta y café de Comercio Justo, creando un agradable momento para conversar y compartir.Cena Solidaria
Los donativos recaudados irán destinados al proyecto de Proyde “Empoderamiento económico y político de mujeres campesinas en la zona de Reina, Guatemala”. El proyecto busca fortalecer el papel de las mujeres indígenas en varias comunidades del municipio de Uspantán.
Fue sin duda una noche solidaria con una fuerte aceptación por parte de toda la comunidad educativa. El equipo Proyde quiere agradecer a todos vuestra disponibilidad, no hubiera sido posible sin la participación de las familias y la colaboración de voluntarios y profesores. Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Jornadas en Japón del Judo Club La Salle

Aprovechando la semana de vacaciones de febrero un grupo de judocas del Judo Club La Salle se desplazaron a Japón, concretamente a Tokio, donde participaron en un campo de entrenamiento en el Kodokan, cuna y origen del Judo. Allí tuvieron la oportunidad de practicar con diferentes judocas y maestros de diversos países presentes en las diferentes jornadas de práctica.

También hubo tiempo para conocer los lugares más emblemáticos de Tokio y conocer su cultura, una inolvidable experiencia social, cultural y deportiva.

Voluntario Internacional en Fratelli, Líbano

Del 21 de febrero al 2 de marzo, nuestro director, José Manuel Merino, ha participado en un voluntariado internacional en el Proyecto Fratelli, en Líbano. Este proyecto, impulsado por los Hermanos de La Salle y los Hermanos Maristas, es un espacio de acogida y servicio a las comunidades más vulnerables de la región.

Fratelli es un centro animado por una comunidad internacional con voluntarios y colaboradores provenientes de Ruanda, Madagascar, Portugal, Líbano y España. Ser voluntario en Fratelli implica abrirse a una experiencia profundamente "inter": intercultural, interreligiosa, internacional e interlingüística. Más allá de realizar actividades concretas, lo esencial es estar y acompañar a los más desfavorecidos desde una perspectiva comunitaria.

Uno de los grandes valores de Fratelli es su capacidad para fomentar el diálogo y la convivencia entre personas de diferentes nacionalidades y confesiones religiosas, incluyendo musulmanes sunitas y chiitas, cristianos latinos, ortodoxos, maronitas, evangélicos, siríacos y melquitas, entre otros. Se trata de un espacio donde se vive desde la flexibilidad, la sencillez, la sinceridad y la colaboración dialogante y participativa.

En la actualidad, Fratelli atiende principalmente a refugiados sirios, aunque también brinda apoyo a desplazados y personas en situación de pobreza en Líbano. Su labor es un testimonio de compromiso en las "fronteras" de la vulnerabilidad, la pobreza y el abandono en Oriente Medio.

La comunidad Fratelli se merece un gran agradecimiento por la acogida y promoción de estas experiencia, y se felicita a todos los que forman parte de este proyecto por su admirable Misión y Ejemplo. Su trabajo es un referente de Misión Eclesial y un gran testimonio para las comunidades lasalianas y maristas en todo el mundo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.