Evangeliza que algo queda

El sábado 4 de marzo, 20 profesores, animadores y Hermanos de los centros La Salle de Los Corrales y Santander se dieron cita en la biblioteca del colegio para vivir una sesión de formación bíblica con el H. Carmelo Bueno, especialista en Biblia.

Con el título "Por favor, evangeliza que algo queda", durante más de tres horas ayudó a profundizar en la importancia de la biblia en la vida de los cristianos y en la necesidad de interpretar adecuadamente la buena noticia para poder desarrollar de una manera más plena la actividad pastoral y evangelizadora. Se centró en varios textos de los evangelios: La samaritana, María Magdalena y el sepulcro vacío, la regla de oro, el mandamiento más importante,... que fue desentrañando, ofreciendo pistas para vivir el evangelio de Jesús de Nazaret desde el interior, y que sea una fuente que brota e inunda al que te rodea.

Agradecemos al H. Carmelo su presencia y su mensaje que nos interpela y nos hace crecer como personas. Gracias.

¡La Geografía mola!

El viernes 3 de marzo se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria la IX Olimpiada Autonómica de Geografía organizada por el Colegio de Geógrafos de Cantabria y el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. ¡La Geografía mola!

La prueba consistió en un repertorio de preguntas relativas al temario de la asignatura. Nuestros chicos realizaron un gran trabajo logrando muy buenos resultados. Alba Grijuela quedó en sexta posición, Pablo Lusares obtuvo la cuarta posición, y Marina Fernández consiguió el tercer puesto. Además de la clasificaciones, hay que celebrar que un año más participaron en la prueba todos los alumnos del colegio que cursan la asignatura, algo de lo que nos sentimos orgullosos.

El tercer puesto de Marina le permitirá participar en la VIII Olimpiada Nacional del Geografía. La Universidad de Santiago de Compostela albergará esta edición los días 24 y 25 de marzo. De esto modo, un alumno del colegio representará a Cantabria en la fase estatal por sexto año consecutivo.

Desde aquí queremos felicitar a todos nuestros alumnos de 2ºBACH de Geografía así como a José Javier, profesor de la materia y desear mucha suerte a Marina para la Olimpiada Nacional.

Un viaje a la prehistoria

Los alumnos de 1ºESO han tenido la salida cultural al Museo de Altamira y a la neocueva, acompañados de sus profesores: Marina, Ana S, Sara B y Emilio. Allí se han dividido en varios grupos y han realizado tres actividades distintas; la visita al museo con un itinerario didáctico, recorrido guiado de la neocueva y un taller. A cada grupo le ha correspondido un taller diferente entre los que se encontraban el taller de caza, el del fuego, el de arte y el de minerales y color.   

Después de la visita a Altamira, han puesto rumbo al colegio La Salle de los Corrales donde les acogieron y pudieron disfrutar de una tarde de convivencia.

Ver fotos

En el interior del Valle del Nansa

Los alumnos de 2º ESO han visitado el Valle del Nansa el viernes 3 de marzo. 90 alumnos acompañados de 4 profesores se dirigieron al interior de Cantabria para conocer más de cerca alguna de las riquezas que esconde su comunidad autónoma.

La primera parada fue la Cueva El Soplao, donde con la ayuda de los guías pudieron contemplar todas las formas calcáreas posibles: coladas, banderas, estalactitas, estalagmitas, y especialmente las preciadas excéntricas.

La siguiente etapa fue el río Nansa. Guiados por miembros de Naturea Cantabria, hicieron un recorrido por la senda fluvial conociendo la fauna y flora, la actividad ganadera, el relieve....

La lluvia hizo aparición casi al final del recorrido lo que hizo que aceleraran el paso. Parada para comer rápidamente en Puentenansa y hora del regreso a casa.

Una jornada completa para conocer más de cerca la riqueza que esconde Cantabria porque como bien dice el lema, Cantabria es infinita.

Ver fotos

Clase de Arte en Bilbao

El jueves día 2, los alumnos de 3º de eso  realizaron una salida cultural a Bilbao. Acompañados por sus profesores y premiados con un día espléndido tuvieron la oportunidad de  visitar, por un lado la catedral de Santiago, situada en pleno casco viejo de la ciudad, y por otro, el Museo de Bellas Artes,  localizado a escasos metros del Guggenheim y en pleno centro  de la  bella y renovada ciudad de Bilbao.3ºESO visita Bilbao

En la Catedral realizaron un trabajo de visualización y toma de información acerca de las principales características de gótico clásico y tuvieron que cumplimentar una ficha preparada desde la asignatura de sociales.

En el Museo de Bellas Artes los chicos/as  distribuidos por parejas  fueron los guías de la visita.  Durante varios días, anteriores a la salida, estuvieron realizando, en la asignatura de Expresión Plástica y Visual, un trabajo de investigación sobre varias obras de artistas reconocidos (Goya, El Greco, Murillo, Zurbarán, Chillida, Barceló….) y que posteriormente encontrarían en el museo. Una vez allí, nos explicaron a pie de cuadro, todo lo investigado, biografía del autor, catalogación de la obra, estilo artístico, iconografía etc….

Tras las visitas pudieron disfrutar de  tiempo libre que aprovecharon para comer y disfrutar del día y de la ciudad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados