Elisa Moreno, alumna de segundo de Bachiller, ha quedado en segundo lugar en la Olimpiada de Economía celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria. Este puesto le faculta para participar en la Olimpiada Nacional que se celebrará en Valladolid los días 23 y 24 de junio. Uno vez más queda demostrado que el esfuerzo de alumnos y profesores da sus frutos. Este resultado se une a los ya logrados en las Olimpiadas de de Biología, Física y Geografía de la Universidad de Cantabria, dónde nuestros alumnos han logrado estar en los primeros puestos.
Aprovechamos para felicitar a Elisa y a Nuria, profesora de Economía del colegio, por estos resultados. Estamos seguros de que solamente poder ir a la fase nacional va a ser una gran experiencia.

Como viene siendo habitual en los últimos años, y dentro del Programa de las Fiestas del Colegio, tuvo lugar ayer la actuación del Ballet La Salle Santander con los alumnos de Primaria del Centro como público.
Pasaron por el escenario todos los integrantes de esta actividad extraescolar del cole, desde los 3 años hasta 2º de Bachillerato, en un aperitivo de lo que será el próximo Festival para las familias que se celebrará los próximos días 27 y 28 de mayo. El grupo de Ballet La Salle Santander demostró su buen hacer y ofreció un espectáculo lleno de ternura, sensibilidad, simpatía y expresividad que hizo disfrutar a los espectadores.
En el incomparable marco del Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, se llevó a cabo la fase final del Campeonato de España Escolar de Judo para las categorías infantil y cadete tanto masculino como femenino, con la participación de más de 1000 judocas representantes de las diferentes selecciones autonómicas del territorio nacional. Una perfecta organización de la Real Federación Española y madrileña que aglutinó en una sola jornada esta gran fiesta del judo nacional de base.
Nuestros cuatro representantes Jorge López, Enrique Morales, Francisco Morales y Cristian Larralde compitieron dignamente pero se quedaron lejos de los puestos que optaban a medallas, el sorteo en el caso de Cristian enfrentándole a algunos de los favoritos hizo que se eliminaran unos a otros en las primeras rondas dejando al nuestro sin posibilidad de repesca. Francisco excesivamente nervioso no pudo desarrollar su mejor judo y también quedó apeado a las primeras de cambio. En la categoría infantil Jorge López que hacia su debut en un nacional cumplió su objetivo de sumar experiencia para sucesivas citas, en tanto que Enrique Morales novato también en estas grandes citas fue el mejor de los nuestros ganando dos combates y perdiendo otros dos, lo que le dejo a las puertas de disputar la medalla de bronce consiguiendo finalmente un meritorio séptimo puesto en este Nacional Escolar.
Desde aquí felicitarles a los cuatro por su pundonor y dar nuestra enhorabuena a los dos medallistas de bronce que obtuvo la representación cántabra del Judo Club Torrelavega y del Club de Judo Astillero
El grupo editorial SM ha llegado a un acuerdo con la red de centros La Salle para dar a conocer e impulsar el aprendizaje cooperativo como método docente entre los centros educativos españoles. La firma del acuerdo tuvo lugar en el Centro La Salle-Arlep en un acto privado al que acudieron los representantes de ambas instituciones, D. Ángel Pérez, director general de SM y H. Jesús Félix Martínez Martínez, Delegado de Misión Educativa del Distrito ARLEP y Director de la Red de Obras Educativas. Este proyecto ha sido noticia en diferentes medios de comunicación como hemos ido mostrando en nuestras redes sociales.
Dentro de su apuesta por la innovación y por el aprendizaje cooperativo, SM ha decidido colaborar con La Salle para la creación del proyecto centros espejo. Se trata de una serie de colegios que dan la oportunidad a otros colegios interesados para que conozcan de primera mano la experiencia real de una escuela donde ya está instaurado el aprendizaje cooperativo, desarrollando una sesión dentro del aula con alumnos del centro. Así, podrán compartir la experiencia de forma directa con el equipo de profesores y solventar sus dudas respecto a la implantación y el desarrollo de esta metodología.
El acuerdo entre ambas instituciones contempla la visita de unos 50 colegios interesados a los centros espejo de toda España. En los centros espejo se podrá conocer la experiencia real de una escuela donde ya está instaurado el aprendizaje cooperativo, desarrollando una sesión dentro del aula con los propios alumnos. Nuestro centro es uno de los colegios que forman parte de este proyecto, como ya informamos el pasado mes de febrero en la Web, cuando nos visitaron los centros de Agustinos de Santander y Sagrados Corazones de Torrelavega.
El Aprendizaje Cooperativo es un sistema que La Salle lleva años impartiendo con éxito en su red de 104 colegios y que incide positivamente sobre los resultados académicos de los alumnos, sobre sus habilidades sociales y su estima personal. Su objetivo es la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales y comunicativas para la vida. El aprendizaje cooperativo se basa en la corresponsabilidad, la interdependencia, la interacción y la participación igualitaria de todos los miembros del equipo, y fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad.
Para Ángel Pérez, director general de SM, “uno de los pilares del proyecto educativo de SM es la innovación. Una innovación fundamentada y destinada a favorecer la singularidad de los alumnos. Cuando nos centramos en las metodologías activas fundadas científicamente aparece en primer término el aprendizaje cooperativo”.
En palabras del Hermano Jesús Félix, “para los centros anfitriones está siendo una manera de reconocer su trabajo, y tener la oportunidad de hacer realidad el trabajo en red con otras instituciones educativas. Los alumnos lo viven con gran naturalidad y los profesores sienten su protagonismo en los procesos de innovación desarrollados en la Red de centros La Salle. Los invitados encuentran un gran número de respuestas a sus inquietudes. Una de las cosas que más han valorado los asistentes es la implantación en todas las etapas educativas, desde Educación Primaria hasta Bachillerato. Esto les da seguridad. Nuestro reto sigue siendo que «lo cooperativo» vaya mucho más allá del modelo metodológico y se convierta en la clave central de la escuela en la que soñamos en la que se respire la fraternidad, la comunidad, la participación y el compromiso“.