75 años de Historias, La Semana del Pensamiento

Ya son varios los años transcurridos desde que el Departamento de Filosofía de nuestro Colegio, capitaneado por el Hno. Alberte y José Antonio y al que posteriormente se sumaría el Hno. Esteban de Vega, presentara al Equipo Directivo un proyecto que con el título de Semana del Pensamiento alcanzó tal nivel que sorprendió a todos. Esta idea que, en principio, asustaba por ser temas un tanto relegados en la sociedad actual como son la cultura y el pensamiento. Sin embargo gozó de tanta aceptación que nos acompañó durante nueve años y por consiguiente no puede pasar desapercibida en la historia del Colegio La Salle de Santander.

El éxito fue tal que se llegaron a celebrar hasta la VIII Semana del Pensamiento y una IX como cierre de una etapa Semana del Pensamientoy que cambió su nombre por “Jornadas del Pensamiento”. Las cinco primeras semanas tuvieron lugar en el Salón de actos de la ONCE con el objetivo de acercarse más a la ciudad, lo cual condicionaba los días de la celebración y los horarios de las charlas, pero confería a la semana de un brillo y una relevancia muy especial. Las restantes ya se celebraron en el Salón de actos del Colegio.

Un buen número de alumnos se implicaban en la labor de asistentes del acto: azafatas, recepción, montaje, acomodación... Y la asistencia de profesores, padres, personas invitadas de cierta relevancia en el colegio y la ciudad, contribuían a darle un especial empaque a la Semana. Durante todas las Semanas los medios de información estuvieron muy pendientes de nosotros apareciendo varios artículos en la prensa escrita y siendo varias las entrevistas que nos hicieron desde distintas emisoras de radio. La Semana contaba con cuatro ponencias y una mesa redonda con cinco o seis tertulianos. Paralelamente se celebraba un concurso de Ensayo para alumnos de Cantabria que cursaran 3º de BUP o COU de toda Cantabria. Los premios que se otorgaban a los elegidos por el jurado, consistían en un primer premio dotado con 25000 ptas. y un segundo con 15000 ptas.

La “I Semana del Pensamiento” se desarrolló del 2 al 7 de marzo de 1998. Algunos de los objetivos que se marcaron fueron además de dinamizar la actividad escolar con actividades formativas, establecer fórmulas que desarrollasen el interés por una materia que, a priori, puede parecer ardua y no bien reconocida, articular fórmulas de relación que permitieran abrir cauces de colaboración con otros departamentos y centros de nuestro entorno y favorecer la presencia en el ambiente estudiantil de personas que aportasen su pensamiento desde perspectivas diferentes y educativamente complementarias. Participaron como ponentes Miguel Angel Revilla Roiz, por entonces Vicepresidente del Gobierno de Cantabria y Consejero de Obras Públicas y Urbanismo; Maria Luisa Peón Pérez, Concejala en el Ayuntamiento de Torrelavega y Directora General de la Mujer en el Gobierno de Cantabria; José Vilaplana Blasco, Obispo de Santander y José Antonio del Barrio del Campo, Director General de Educación del Gobierno de Cantabria. La Mesa Redonda titulada “La Filosofía en el marco educativo actual” contó con la participación de profesores de filosofía de distintos Centros de Cantabria, como Carlos Nieto Alonso, catedrático de filosofía en el IES Las Llamas, Mª José Gómez Mata, profesora del Colegio Sagrados Corazones de Torrelavega, Gerardo Bolado Ochoa, profesor en el IES Peñacastillo y Ángel López Bolado, profesor de filosofía en los Colegios Kostka y Esclavas del Sagrado Corazón.

Uno de los elementos que se mantuvieron desde la primera hasta la última semana fue la imagen de "El Hombruco", una preciosa figura de cerámica cuyo diseño y realización correspondió siempre a la artista Tori. La figura, era una escultura hecha a mano y numerada, que se ofrecía como obsequio y reconocimiento a los que dirigían las distintas ponencias, era siempre la misma, pero variando el color cada Semama. Fue el emblema que de modo artístico sirvió para poner imagen a la semana del pensamiento. 

Raúl Berzosa Martínez, actual Obispo de Ciudad Rodrigo), Jesús Cabezón (exdiputado regional de Cantabria), Juan Antonio Prieto (director de RNE Cantabria), Walter García (entonces jefe de deportes de ONDA CERO Cantabria), José Emilio Pelayo (subdirector del Diario Montañés), Santiago Rego (editor de los informativos de Telecabarga), Iñigo Ugarte  (Profesor asociado de la Universidad de Cantabria), Ángel Herrera (Funcionario de prisiones y Miembro de ARCA), D. Juan José Sota Verdión, actual Consejero de Economía, y un largo etcetera fueron algunos de los ponentes con los que contó esta actividad a lo largo de estos años. A todos ellos un sincero recuerdo y máximo agradecimiento por sus aportaciones.

Queremos agradecer a Alberte Velo, José Antonio López y el Hermano Esteban de Vega por contarnos un trocito de nuestros 75 años de historias

La Salle en el mundo

La Salle está presente hoy en 80 países y cuenta con más de 1000 obras educativas donde 80.000 educadores, acompañados por 4La Salle en el Mundo.000 hermanos, atienden a 800.000 alumnos.
Detrás de estos datos hay realidades educativas muy diversas y diferentes a la nuestra en Santander. Por ello vamos a informar periódicamente en la Web del colegio del trabajo que hace La Salle, hermanos y seglares, en el mundo. En ocasiones hablaremos de obras cercanas a la nuestra en España, y en otros momen
tos de otros realidades algo más lejanas. Serán los propios hermanos, algunos de ellos profesores de nuestro centro en otro tiempo, los que nos hablen de su labor o de la labor que allí se hace.

Actos 75 Aniversario

Las próximas semanas se retomarán los actos para conmemorar el 75º aniversario del centro. Por el colegio pasarán, entre otros, los antiguos alumnos Alberto Urdiales, ex jugador de balonmano, el fotógrafo Javier Salas, o el Hermano Vicente Bartolomé, antiguo director del centro. A mediados de mes, además, se homenajeará al cine del colegio, actividad de ocio y formativa que se llevó a cabo durante más de 30 años. Actos 75 aniversario

A finales de febrero tendrá lugar una exposición fotográfica con instantáneas de estos 75 años, acompañadas de todas las revistas en los diferentes formatos y nombres que ha ido publicando el colegio desde 1941. El 2 de marzo, miércoles, el programa de radio Cantabria en la Onda de Onda Cero, retrasmitirá en directo desde el colegio. Todo unido a la actividad de la Web del colegio, que seguirá recordando nuestros 75 años de historias contadas por sus protagonistas.

Deporte Escolar

Repaso de los resultados de nuestros equipos deportivos esta nueva jornada:

- en baloncesto, el baby basket disfrutó en una nueva jornada de competición amistosa, esta vez en La Albericia. El equipo junior disputó estos días dos partidos frente a los equipos más fuertes del ámbito regional; perdió con Cantbasket A 44-60 realizando una notable actuación y cayeron también con el CB Torrelavega por 34-80 mostrando el cansancio acumulado del partido anterior. Los infantiles lograron una victoria clara ante la Escuela Municipal por 33-68 y los alevines visitaron la complicada cancha de Renedo saliendo derrotados. Emocionante partido de los cadetes frente a San Agustín, ya que casi culminan una gran remontada quedando 62-64 el tanteador final. Para acabar, primera derrota de los benjamines en esta fase de la competición, 18-31 frente a la Escuela Municipal.

- en fútbol sala, los alevines rozaron la sorpresa ante el tercer clasificado de la liga, Arenas de Iguña, cayendo 3-2. El benjamín A visitó tambien Arenas y demostró su superioridad venciendo por 0-22 y el benjamín B perdió en Liendo en la mañana del domingo 3-1. Gran triunfo del prebenjamín A por 3-2 frente a Medio Cudeyo y derrota por 0-7 de los peques del prebenjamín B ante el Calasanz.

- en voleibol, las chicas del alevín B ganaron 3-0 a La Paz C y cuentan por victorias sus partidos en la Liga Bronce. Las benjamines perdieron 3-1 en Torrelavega pero continuan mejorando su juego cada fin de semana.

 

Día de la No Violencia y la Paz

El 28 de enero, jueves, celebramos el Día de la No Violencia y la Paz. Los chicos de 2º de Bachillerato volvieron a realizar la reflexión de la mañana a sus compañeros, al igual que en el curso pasado, y lo hicieron pasando por las clases desde 3º de Primaria hasta 1º de Bachillerato. Reflexiones basadas en nuestra realidad y en cómo podemos ser luz a nuestro alrededor. Cada clase tenía el dibujo de un candil en el que expresaba su compromiso como clase para poder ser luz para los demás en lo que queda de curso.

A lo largo de la mañana cada clase fue pasando por la capilla. Un gran corazón formado por velas les esperaba. Allí los alumnos tuvieron su momento de silencio, leyeron los compromisos de otras clases, dejaron el suyo y terminaron rezando una pequeña oración: un padrenuestro por la paz. Reflexión, compromiso y oración. Y un día para recordar a aquellas personas que viven en situaciones de conflicto y también a todas aquellas que trabajan por construir la paz.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.