4ºESO visita Oviedo

Los alumnos de 4ºESO viajaron el pasado jueves 26 de noviembre a OviedoAcompañados por sus tutores, María José, Sergio y José Javier, conocieron la fábrica de Central Lechera Asturiana, situada en Granda a escasos kilómetros de la capital del Principado. Allí, pudieron observar  todo el proceso productivo de esta conocida marca láctea, desde el momento en el que se recibe la leche en los camiones cisterna hasta su almacenamiento y posterior distribución a sus puntos de venta. Esta actividad se realiza después de trabajar en clase de historia los contenidos de la Revolución Industrial con los alumnos. Al término de la visita los alumnos recibieron una bolsa con batidos e información de la empresa.

4º ESO visita Oviedo

El mal tiempo condicionó el día e impidió al grupo subir al Naranco, donde estaba previsto conocer más de cerca el arte prerrománico asturiano con la visita de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco. Si hubo tiempo para callejear por Oviedo y sacar alguna foto junto a algunas de las esculturas urbanas con las que cuenta la ciudad.
 
 
 
 

Tutorías PAR

El  Plan de Acercamiento a la Realidad, PAR, dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato consta de tres tutorías, en las que en cada curso se analiza una realidad distinta. En 1º de ESO, la realidad analizada son “Nuestros mayores”. Dos de esas tutorías han consistido en testimonios.PAR

En una primera tutoría, Pilar, miembro del equipo de coordinación de la Residencia de San Cándido explicó a los alumnos en qué consistía una Residencia de Mayores, qué labor desempeñaba el personal que allí trabajaba , qué actividades tanto de tiempo libre, deportivas, sanitarias,… se llevaban a cabo.

Entre dichas actividades, destacó como novedad dentro de la Residencia de San Cándido, la reciente creación de una guardería con la idea de que los más mayores aporten su experiencia de vida a los más pequeños.

En la segunda tutoría, Pilar, vino acompañada de dos residentes, Geli y Matías que hablaron a los alumnos de su vida aportando consejos y experiencias vitales. Fue un rato muy agradable en el que los alumnos pudieron preguntarles y compartir con ellos diferentes impresiones de la realidad de Nuestros Mayores. E incluso pudieron degustar de unos caramelos que les trajeron.

Tea Time: ready, steady... go

Con el nuevo curso 2015-2016 comenzamos las sesiones de Tea Time con los alumnos de Bachillerato. Comer brownies y tomar té se está convirtiendo en una costumbre dentro de la etapa de Bachillerato y esta actividad de Salle Joven, organizada desde el departamento de idiomas, parece tener ya fieles seguidores. En su 5ª temporada los chicos han hecho todo lo posible por pasar un buen rato en inglés a través de varias dinámicas en las que no solo la destreza oral era fundamental, sino también la habilidad artística. La honestidad ha sido el eje temático en esta ocasión, y los alumnos han hecho sus aportaciones al respecto. Ojalá hayan disfrutado de esta tarde de jueves y les esperamos de nuevo con algo más “romántico” en nuestra próxima cita del mes de febrero. Agradecemos a Guillermo, Carlos y al Hno. Zuga su ayuda, y a un pequeño grupo de 2º ESO su disponibilidad para la decoración. See you soon.

Juegos de competición benjamín Judo

El pasado domingo 21 de noviembre se celebraron en el Pabellón Municipal de Cueto los Juegos deJuegos competición benjamín Judo Competición reservados a la categoría Benjamín de Judo con una nutrida participación de judocas representantes de los diversos clubes y colegios de Cantabria.
El Judo Club La Salle estuvo representado por Mario Sánchez y Cesar Gutiérrez que tuvieron una destacada actuación haciéndose acreedores a la medalla de participación ya que en los juegos de competicion no se establece una clasificación. Enhorabuena a los dos.

La próxima cita del nuestros alumnos será el domingo 29 que se celebrarán, en el mismo escenario, los Juegos de Competición de Judo en la categoría alevín.

3º ESO visita San Sebastián

El pasado Miércoles 25 de Noviembre los alumnos de 3º de la ESO tuvieron la oportunidad de visitar el Museo de la Ciencia de San Sebastián, situado en el parque tecnológico de esa ciudad. Los chicos se asombraron en el taller de electricidad, donde hubo demostraciones interactivas con esferas de plasma, generadores de Van der Graaff, arcos voltaicos y generadores de Tesla. Además un guía nos presentó el museo, donde pudimos ver aplicaciones prácticas de óptica, dinámica de fluidos, electromagnetismo y gravitación en el campo de física y en anatomía-biología los chicos se sorprendieron al ver y tocar órganos internos reales plastinados.
 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.