Día de la Paz

Día de la Paz

Como cada año, el 30 de enero se celebró el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Dos fueron los momentos dedicados expresamente para recordar esta jornada educativa. El primero la reflexión de la mañana, diferentes materiales, textos y vídeos adaptados a cada Etapa (Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato) dieron a entender que era un día especial. El segundo, un acto con todos los alumnos y profesores en el pabellón, donde un gesto, una bandera portada por alumnos, una canción, un texto, un deseo... se fueron sucediendo.

Todo ello para ayudarnos a comprender mejor qué significa la paz, en el mundo y en nuestras vidas, para conocer qué personas son ejemplo de paz con su testimonio de vida, para pedir por la paz sobre todo en los lugares que sufren la guerra y la injusticia,... para que haya paz en nuestro corazón y seamos 'embajadores' de paz en nuestro derredor.

"Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados Hijos de Dios." Mateo 5, 9

Ver fotos

"Marismas Blancas en el Astillero"

El sábado, 25 de enero, un grupo de alumnos de Biología y Geología de 1º de Bachillerato estuvo estudiando las Marismas Blancas en la localidad del Astillero.

A las 9 de la mañana y a pesar de que llovía ligeramente nos decidimos a comenzar la visita.

En la primera parada pudimos observar aves de marisma como los cormoranes, las fochas y los porrones ( un tipo de pato buceador).

De camino al segundo punto de observación tuvimos ocasión de ver especies vegetales típicas de humedales. Árboles, como los alisos y los sauces y herbáceas, como los juntos, las espadañas y los carrizos.

En el segundo punto de observación de aves tuvimos la oportunidad de ver otras especies de aves como los ánades reales, los patos cuchara, las gallinetas o cercetas.

Aún tuvimos tiempo de acercarnos a la ría y contemplar charranes al vuelo y un grupo de chorlitos y cormoranes antes de que la lluvia arreciase y nos retirásemos a tomar todos juntos un desayuno caliente que sirvió de punto y final a la jornada.

Reuniones de padres.

A lo largo de esta semana,  estamos teniendo las reuniones de padres de la etapa de infantil y Primaria. El lunes 27, correspondió a 1º de Educación Infantil, en la que el tema a tratar fue la estimulación temprana así como los programas La Salle que se ocupan de llevarla a cabo. La de 3º de Infantil, tiene lugar el martes 28, en la que se trató el aprendizaje de la lectoescritura. El miércoles 29, corresponderá a 2º de Educación Infantil, en la que el tema principal fue  la conquista de la autonomía en esta etapa.

En Primaria los tres ciclos reparten las notas y hablan sobre el aprendizaje cooperativo, en el tercer ciclo explican Aula Abierta para los que todavía no habéis vivido esta experiencia es una semana que pasan los niños en Bujedo con sus profesores cargada de vivencias educativas que tardarán mucho tiempo en olvidar y este año  como novedad el 2º ciclo de Primaria va a ir tres noches a un albergue con inmersión lingüística en un entorno rural, seguro que también descubrirán un montón de cosas.

Gracias a todos los padres que habéis asistido a las reuniones pese al tiempo tan desagradable, os agradecemos el esfuerzo.

Juegos de Competición Judo

Este fin de semana se celebró en el Pabellón Municipal de Cueto la jorJudo alevínnada de los juegos de competición de Judo para la categoría de alevines con una nutrida representación de judocas de todos los clubes y colegios de la región. El JudoClub La Salle estuvo representado ocasión por Elena González, Mario Domínguez, Andrés Navamuel, Emilio García, Juan Cagigas, Jorge López y Juan García. Todos ellos tuvieron una excelente actuación consiguiendo medalla en sus respectivos pesos, dos oros, tres platas y dos bronces. Enhorabuena a todos por su brillante participación.

Conferencia RELEM

Del 21 al 24 de enero se ha celebrado en Malta la Conferencia de Hermanos Visitadores de la RELEM. El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle) se divide en varias regiones, una de ellas es aquella que agrupa a los países de EuConferencia RELEMropa y del Mediterráneo.

Esta Conferencia es de carácter anual y en los últimos años ha tenido lugar en Viena y en Sevilla. En esta ocasión a los Visitadores se les han unido, según estaba previsto, algunos de los Hermanos elegidos como delegados para el 45º Capítulo General, cuya preparación ha ocupado buena parte de la Conferencia

Los temas tratados han sido variados: la visión de la Vida en los diferentes Distritos de la RELEM, no sólo en este último año sino con mirada más amplia, fijándose en los desafíos y las pistas de acción que se consideran importantes de cara al futuro, la "Vida de los Visitadores", las prioridades como Región y las orientaciones a promover en el próximo Capítulo General, el recorrido de las propuestas aprobadas en la anterior Conferencia de 2013 en Sevilla,...

La RELEM da muestras de estar todavía muy viva y expresa su profunda admiración por el ejercicio de los Hermanos Visitadores que en situaciones delicadas han demostrado su valía actuando con ánimo y valentía.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.