Personas con discapacidad visual.

El pasado día 4 de febrero, los niños de 2º de primaria disfrutaron de una charla de Andrea García, profesora y orientadora del colegio.

Andrea contó como las personas ciegas o con ceguera son aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz. También habló de las personas con deficiencia visual, aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta.

Decía que la pérdida grave de funcionalidad de la visión se podía  manifestar, por un lado, en limitaciones muy severas de la persona para llevar a cabo de forma autónoma sus desplazamientos, las actividades de vida diaria, o el acceso a la información y por otro, en restricciones para el acceso y la participación de la persona en sus diferentes entornos vitales: educación, trabajo, ocio, etc., y que adoptan la forma, no sólo de barreras físicas y arquitectónicas, sino también sociales y actitudinales.

También habló del perro guía, que por la seguridad y autonomía que proporciona, supone una ayuda inestimable en el desplazamiento de las personas ciegas que optan por él como auxiliar de movilidad.

Finalmente citó su colaboración e implicación, a través del esquí y del surf, con personas con discapacidad visual.

Charla Función de reproducción. 2º Primaria.

El pasado día 31 de enero, dos mamás del colegio, Marta Galnares y Luisa Sainz, impartieron una charla sobre reproducción humana a los niños de 2º de primaria. Fue una ponencia muy interesante donde los alumnos pudieron aprender que mediante la función de reproducción, las personas podemos tener hijos e hijas semejantes a nosotros, que el embarazo de la mujer dura alrededor de 9 meses, siendo un periodo en el que la madre sufre grandes cambios, al igual que el embrión,…

También se habló de la evolución del nuevo ser y de las dos etapas diferenciadas en el embarazo: embrión; la forma que tiene el hijo los tres primeros meses de embarazo, y feto; a partir del tercer mes, siendo un ser con muchos órganos ya formados y con forma de bebé.

Algunas de las actividades que más gustó a los niños fue la escucha del corazón de ellos mismos y la del feto, la experiencia de tocar y coger la imitación de un embrión en tamaño y peso real, la demostración de cómo la pelvis se iba adaptando al crecimiento del feto, que se demostró mediante el inflado de un globo,…

Para finalizar, se les entregó a los niños/as un pequeño regalo.

Desde el colegio, damos las gracias a Marta y Luisa por su colaboración, implicación y participación en la educación de los niños y niñas.

NCA, Nuevo Contexto de Aprendizaje

Cristina Crespo, orientadora de nuestro centro, ha participado en la Formación para Formadores de NCA, Nuevo Contexto de Aprendizaje , que ha tenido lugar en Madrid del 13 al 17 de Enero.

El NCA, que se implantará próximamente en todos lo centros La Salle de España, trae consigo un gran reto para todas la Comunidades Educativas. Por eso en este encuentro de formación han participado directores, jefes de estudios, orientadores, equipos de confianza  y asesores que serán los encargados de llevar a sus centros la ilusión y los conocimientos necesarios para que la propuesta se haga realidad.

A lo largo de la semana hemos abordado temas relacionados con el proceso de reflexión previo a la nueva propuesta educativa  y los principios pedagógicos que la fundamentan. Hemos visto y experimentado el sentido pedagógico de los talleres, proyectos, seminarios, acogidas y cierres que vivirán nuestros alumnos en las distintas etapas educativas. Nos hemos acercado a la organización espacial de las aula que conlleva el NCA y también a la organización temporal y de recursos.

Desde cada uno de los diferentes Sectores hemos reflexionado sobre el proceso de formación en cada centro, los condicionantes que debemos tener en cuenta para el despliegue en cada colegio y las necesidades que puedan surgir. Ha sido una semana  de trabajo intenso e ilusionado que será trasmitido a todo nuestro centro La Salle Santander.

Visitamos COCEMFE

Durante esta semana, los alumnos de 6º Primaria han entrado en contacto con las realidades de nuestro entornoCOCEMFE 20 visitando a los miembros de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). El lunes 13 y martes 26, los alumnos se han acercado junto sus tutores a las instalaciones que COCEMFE tiene en la Avenida Herrera Oria, 63. Una vez allí, nos recibieron como siempre, con la mejor de sus sonrisas, ilusión, alegría y entusiasmo pues los alumnos de La Salle llevamos visitándoles muchos años y el cariño que nos tenemos es mutuo.

En esta ocasión estuvieron con nosotros Bea, Agustín, Miguel y Ramón junto con Rosa Tejedor, asistente social. En un primer momento explicaron qué es COCEMFE y qué ámbitos trabaja. El segundo momento fue práctico y en él realizamos simulaciones de traslados por la ciudad en silla de ruedas cayendo en la cuenta de las dificultades que eso conlleva y dialogando sobre las posibles soluciones. Para terminar, los miembros de COCEMFE dieron testimonio de su experiencia personal.

Bea le explicó cómo nació con parálisis cerebral y cómo es su día a día realizando las compras a su madre y haciendo los recados. También nos habló de cómo ha podido disfrutar de una excursión por el monte de Liérganes gracias a un transporte especial o en el descenso del Sella. Rubén les habló de su distrofia y de la importancia de la albor de los fisioterapeutas. Los cinco nos transmitieron su pasión por la vida y cómo disfrutan realizando estas sesiones de sensibilización. Gracias por vuestro testimonio.

Interculturaliz-Arte

El miércoles 4 y el jueves 5 de diciembre los alumnos de 3º de Primaria han participado en el proyecto Navidades por el Mundo, organizado por la Concejalía de Inmigración y Cooperación al Desarrollo (CMICAD) del Ayuntamiento de Santander. El objetivo de este proyecto es acercar a los escolares de la ciudad las costumbres de diferentes países durante la época navideña. Durante esta semana también acudirán los alumnos de 4º de Primaria.

La actividad ha consistido en la proyección de un video en el que personas ya presentes en nuestra Comunidad Autónoma nos hablan de las tradiciones en sus lugares de procedencia.

Posteriormente han realizado una serie de talleres de elaboración de adornos navideños y motivos navideños.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.