El pasado jueves 10 de abril, los alumnos de 5ºB del Colegio La Salle de Santander disfrutaron de una enriquecedora
salida cultural por la ciudad, organizada por el Ayuntamiento de Santander. La actividad consistió en un itinerario guiado por la ciudad, con la guía experta Paula, quien nos acompañó a lo largo de todo el recorrido.
La primera parada fue el Monumento a Pereda, ubicado en el parque que lleva su nombre. Allí, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las obras del ilustre escritor cántabro, cuyas citas adornan el monumento.
A continuación, visitamos las Estatuas del Incendio de Santander, donde los alumnos aprendieron sobre este importante acontecimiento histórico que marcó la ciudad.
La tercera parada fue la Iglesia del Santo Cristo, un lugar de gran valor histórico y religioso. En su interior, los estudiantes pudieron ver las reliquias de los santos Emeterio y Celedonio, patronos de Santander.
Finalmente, la visita culminó en el Museo de Arte de Santander, donde los alumnos disfrutaron de una interesante colección de obras de arte que reflejan la riqueza cultural de la región.
Esta salida cultural no solo permitió a los estudiantes conocer mejor su ciudad, sino que también fomentó su interés por la historia y el arte. Agradecemos al Ayuntamiento de Santander por organizar esta actividad y a Paula por su excelente guía.

espectáculo que combinó humor, música y mucho talento.
el Centro de Alto Rendimiento de Vela (CEAR) de Santander. Participamos en una emocionante salida cultural llamada "Bautismo de agua", donde el mar nos brindó una jornada llena de aprendizaje y diversión. Aprendimos sobre las diferentes partes de un “raquero”, como la vela mayor, el foque, y el timón, y descubrimos cómo cada una juega un papel crucial en la navegación. Algunos pudimos disfrutar de hacer trapecio y manejar el timón. Sin duda un día inolvidable.
de Gamazo para disfrutar de la exposición de Chema Madoz “Una tirada de dados”. En esta visita han podido conocer de cerca sus obras y fotografías, apreciando la diversidad de interpretaciones sobre una misma imagen y el valor de muchos de los objetos que nos rodean a diario, todo ello representado en tonalidades de grises y elaborado de forma artesanal. Tras la explicación y aportaciones para compartir lo que las obras les transmitían durante la exposición, realizaron un taller donde el objetivo era interpretar una de sus fotografías utilizando materiales hasta ahora, para muchos, desconocidos: lápices de diferente dureza, difuminos y “lápiz borra con escobilla”. Una gran experiencia para poner en valor lo cotidiano, aceptando y analizando diferentes perspectivas.
nuestro centro para realizar con los alumnos de 5º Primaria su programa que lleva por título “La muñeca de Clark”. Basado en un experimento social, este proyecto nos ha ayudado a ser conscientes y reflexionar sobre las etiquetas tanto personales (basadas en el conocimiento de la persona) como sociales (basadas en lo que “otros nos cuentan”). Se trata de etiquetas que utilizamos comúnmente, sea de manera consciente o no, y que son muy fáciles de poner, pero muy difíciles de quitar. El encuentro comenzó con una dinámica en la que, por grupos cooperativos, hemos tenido que relacionar imágenes con posibles etiquetas, dando razones de nuestra elección. Posteriormente, tanto Bea como Carlos nos dieron algunas nociones importantes y nos animaron a que nuestras etiquetas sean, siempre que podamos, etiquetas personales y así tratar a cada persona como realmente se merece. Para finalizar, visualizamos el video de “La muñeca de Clark”. En una sociedad pendiente del postureo y de los “likes”, pasar del estereotipo (lo que pienso) al prejuicio (lo que siento) y finalmente a la discriminación acaba siendo muy fácil. Gracias a Bea y Carlos por recordarnos que hace falta estar vigilantes para tratar con justicia a las personas.





