Amigos del Comercio Justo

Un año más, el segundo fin de semana de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. ¿Y qué es el Comercio Justo? Es una asociación de comercio basada en el diálogo, la transparencia y sobre todo, el respeto, valor indispensable en nuestra escuelas y que transmitimos día a día a nuestros alumnos.

Comercio Justo

Gracias a este tipo de compra se puede hacer entender a la gente que existe una manera de hacer comercio equitativa y sana, tanto para quien produce, como quien consume, ya que se respetan las condiciones laborales de los empleados y de las productoras, especialmente en los países del Sur.

Desde el Colegio, somos fieles a este tipo de comercio e incentivamos a los chicos y familias a que sean responsables en su compra y conscientes de cómo afecta un buen comercio y cuántos beneficios económicos y sociales pueden acarrear.  Poco a poco, vamos haciéndonos más grandes y eso es gracias a vuestra colaboración.

Tenemos por objetivos que cada familia del colegio pueda tener en su casa, al menos, un producto de comercio justo, ya sea pasta, azúcar, miel, galletas, café, chocolate… Esto significaría que estaríamos ayudando a comunidades desfavorecidas: a campesinos, cooperativas, talleres, artesanos…

Nosotros ya somos Comercio Justo, ¿y tú?

 

En Forestal Park con Sallejoven

Los días 6 y 8 de mayo 76 alumnos del colegio acompañados de sus profesores Andrea y Teo han acudido al parque de arborismo “Forestal Park” en Mataleñas para disfrutar de una tarde de aventura de la mano de Sallejoven

En Forestal Park con Sallejoven

El lunes día 6 fueron los alumnos de primero de la ESO los que se animaron a vestirse los arneses para trepar por los árboles, tirarse por tirolinas y probar su habilidad sorteando los distintos “juegos” para desplazarse de un árbol a otro. Y fueron más que hábiles, pues a las seis y media ya algunos habían terminado todos los recorridos y aprovechaban el extraordinario entorno para seguir jugando un rato más con  los compañeros.

El miércoles les tocó el turno a los mayores, de segundo a cuarto de la ESO, de arrojarse a los brazos de lianas, escaleras y desniveles, con mejor tiempo que el lunes disfrutaron de lo lindo de los árboles y de un ambiente estupendo que ellos mismos iban creando

 

El desafío de Jesús comienza tras la #PascuaBujedo19

Es tiempo de vivir la Pascua. Después de celebrar la muerte y la resurrección, las 300 personas que, de distintas localizaciones del Distrito ARLEP, vivieron con intensidad los días centrales de la Semana Santa en el monasterio de Bujedo (Burgos) ahora hacen realidad en sus lugares de origen (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Canarias… o Italia y Líbano) el lema Vosotros sois la luz del mundo.

Pascua 2019

Durante cuatro días, la experiencia de la Pascua sirvió para caminar por la Cena del Señor, Getsemaní, la Pasión y muerte en la Cruz, la soledad en Emaús o la Resurrección. Con la ayuda de talleres, artes plásticas, proyecciones, visualizaciones o, aprovechando la especial cita del trincentenario lasaliano, el testimonio de los Hermanos Enrico y Andrés que trajeron a los presentes las realidades de Scampia (Nápoles) y el Proyecto Fratelli con los refugiados sirios o irakíes en Líbano.

Ahora sí, desde este momento, la muerte se hace vida por la cruz y empieza el desafío de Jesús.

 

28ª promoción CELAS

Los días 4, 5 y 6 de abril tuvo lugar en Griñón (Madrid) el cuarto encuentro de CELAS - Educadores de la 28ª promoción en el que ha participado Tania, profesora del centro.

Con este encuentro, concluye el primer año de formación.

El tema principal fue “ El itinerario personal del educador lasaliano”.

La mañana del viernes comenzó con el Hermano Josean Villalabetia, quien ha estado transmitiendo sus enseñanzas a lo largo de los cuatro encuentros realizados, y el que ha mostrado la parte final del itinerario de San Juan Bautista de La Salle enfatizando en la voluntad del fundador en conseguir las Escuelas Cristianas La Salle, luchando contra quienes pretendían desmembrar el camino andando.

A su vez, mantuvieron un diálogo entre los asistentes para ver lo qué significa para nosotros hoy San Juan Bautista.

La tarde empezó descubriendo su camino interior. Conociéndose un poco más a uno mismo y haciendo reflexionar sobre las actitudes y virtudes que les definen.

De la mano del Hermano Celestino Hernando visitaron el museo Lasaliano y la Iglesia dentro del Colegio de Griñón.

El encuentro concluyó con una reflexión final de todo lo que se había tratado en esos días, compartiendo los distintos aspectos vividos que habían sido relevantes.

Encuentro de equipos de justicia en La Salle Astorga

Decía W. Shakespeare aquello de ‘Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano uno delante de otro’. Desde Justiciaesa unión común que se hace fuerte en llevar la vida, la dignidad y el compromiso ante la pobreza, se reunió el pasado viernes cinco de abril el equipo de delegados de justicia de las obras educativas de la zona noroeste de España para reflexionar, de forma conjunta, sobre el papel de la justicia en la escuela. En esta reunión participó Verónica como responsable de Educación en la Justicia del Centro.

La sede elegida para esta ocasión fue el Colegio La Salle Astorga y, coordinados por Montse Nieto (Delegada de Justicia del Sector), se fueron desarrollando a lo largo de la jornada diferentes dinámicas de reflexión y trabajo en relación al papel de la justicia dentro de la nueva metodología lasaliana denominada NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje). Especial hincapié se hizo en la revisión de los itinerarios personales de los centros en clave de justicia y en la muestra compartida de experiencias vividas en las obras que nos permitan crecer como una red solidaria y fraterna ante los proyectos de misión que se van sucediendo año a año.

Es mucho y muy fructífero el trabajo de Proyde en las zonas de precariedad del tercer mundo. Este año, la mirada se vuelve hacia un país marcado por el abandono y la miseria material; hablamos de Sudán del Sur, en concreto la cuidad de Rumbek, donde la pobreza se respira en cada poro humano y se necesitan corazones que muevan la humanidad y el compromiso hacia el desarrollo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados