Ahora por el Señor sois Luz. Vigilia de Adviento

El viernes 25 de noviembre los grupos cristianos de Salle Joven de Los Corrales y Santander se juntaros en el colegio para celebrar la Vigilia de Adviento. Fue un momento especial, pues nos reunimos 300 personas en el centro. Además de los chicos de grupos, estuvieron presentes alumnos, la Comunidad de Hermanos, un nutrido grupo de profesores y las familias, recuperando así una tradición que se vio interrumpida por el COVID y la falta de espacios amplios en el centro.Vigilia de Adviento

Los más mayores comenzaron la tarde elaborando las galletas y palmeras que acompañarían al tradicional chocolate que se toma al finalizar la Vigilia. Mientras tanto, los grupos de 6º de primaria 1º y 2º de ESO hicieron unos adorno con forma de estrella.

Los grupos de 4º de ESO y BACH tuvieron la suerte de escuchar el testimonio de Mario San Miguel. Un testimonio que no dejó a nadie indiferente y en el que hizo especial hincapié en ser luz para los demás entregándonos desinteresadamente sin esperar nada a cambio.

La celebración estuvo presidida por Alfonso Valcarcel, sacerdote salesiano amigo del centro. Ésta estuvo marcada por el símbolo de la luz y acompañada por la música que interpretaron los alumnos. En ella, además, se presentaron los animadores nuevos de este curso. A continuación, se bajó al patio donde todos los participantes encendieron unas bengalas representando así la luz del Adviento. La jornada terminó con el tradicional chocolate.

Y así, comenzamos este tiempo de espera, con el reto de ser luz para los demás.

Nueva edición de Godly Play para padres

El miércoles 29 de noviembre comenzó una nueva edición de sesiones de Godly Play para padres.  El curso pasado comenzó esta experiencia de Godly Play destinada específicamente para padres del centro. 

El objetivo de estas sesiones es que las familias del centro también puedan disfrutar de esta metodología que se acerca a las narraciones bíblicas de una forma creativa e invita a entrar en ellas.

Los padres que asistieron tuvieron una experiencia muy positiva y quedaron muy agradecidos por poder vivir esta sesión en la que se acercaron a la historia de Abraham y Sara y su viaje por el desierto. 

Todas las familias están invitadas a participar en estas sesiones y pueden repetir todas las veces que quieran, pues en cada sesión se narra una historia diferente. Dada la características de esta metodología las sesiones están limitadas a 20 participantes.

En el mes de enero habrá una nueva sesión de Godly Play para padres. Os esperamos.

Atelier de cuisine online


Este viernes, 24 de noviembre desde Salle Joven  se ha realizado un taller de cocina francesa online.  Un grupo de chicos y  chicas de 3º, 4 º de la ESO y 1º de Bachiller han pasado una tarde divertida y entretenida cocinando unas especialidades francesas. Cada uno, desde sus casas, han aprendido a realizar una Quiche Lorraine y unos abetos de Navidad rellenos de chocolate. Su profesora de francés ,Nuncy les iba indicando los pasos a seguir de las recetas.

Para algunos de ellos, era la primera vez que cocinaban pero, han demostrado ser unos auténticos cocineros! Acabaron la tarde degustado lo que había elaborado.

¿Hay futuro para el cristianismo en la era secular?

¿Hay futuro para el cristianismo en la era secular? Durante algo de una hora, Rafa Ruiz Andrés, profesor de Sociología de la Complutense, compartió sus reflexiones sobre el futuro del cristianismo ante la treintena de educadores que no quisieron perderse una nueva cita de Tarde noche con... que cumple este curso seis años.Tarde Noche con Rafa Ruiz

El investigador de la Complutense hizo una introducción sobre el concepto de secularización y lo que significa o no ser creyente, ser practicante, etc. Una realidad de la que es gran conocedor. Según Ruiz Andrés, “la secularización, aun siendo un proceso fundamental, debe ser complementada con una aproximación compleja pluralista, matizada y multidimensional”.

El autor del libro La secularización en España. Ruptura y cambios sociológicos desde la sociología histórica, afirmó que el conjunto de cambios sociales producidos en España ha ido alejando la respuesta religiosa de las preguntas cotidianas. Por otro, toda una serie de narrativas (sociales, mediáticas, científicas, etc.) que han surgido y se han expandido en paralelo al proceso de secularización han problematizado el hecho religioso. Todo esto conduce al abandono, al alejamiento, la irreligión o el desinterés.

Nuestro invitado admitía que "la mayoría de la población joven en España cada vez está más fuera de los lenguajes del catolicismo, de los discursos, de las palabras, de los conceptos" o de las propias instituciones como la iglesia, algo que él y otros sociólogos llaman "exculturación". Y en este contexto, movimientos como Hakuna o Effetá son capaces de generar atracción en los más jóvenes. Los conciertos de los primeros cuelgan el cartel de no hay entradas en aforos como el WiZink Center, y los retiros de los segundos atrae cada vez a más jóvenes. Su secreto el buen uso del lenguaje, de la imagen o de las redes sociales.

La próxima cita la tendremos el viernes 1 de febrero con el Hno. José Andrés Sánchez, director del San Pio X que nos hablará de la Biblia.

En Búsqueda

Los días 18 y 19 de noviembre se celebró en el Centro La Salle ARLEP de Madrid el encuentro “En búsqueda” con 14 jóvenes y 4 acompañantes, procedentes de todo el Distrito ARLEP. Esta propuesta, que cumple su séptimo año, se ofrece cada curso a jóvenes universitarios y adultos. Su temática gira en torno al discernimiento y el compromiso con el seguimiento de Jesús. Entre los asistentes estuvieron nuestras animadoras de grupos cristianos y antiguas alumnas Alejandra Zamorano y Marta Movellán, acompañadas por el Hno. Germán, director de la Comuniad de Hermanos, y José Javier, coordinador de Pastoral.Encuentro En búsqueda

Estos días, el grupo ha tenido un tiempo para ahondar en sus experiencias vitales, analizar sus motivaciones o ver dónde se sitúan y desde dónde eligen sus opciones. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer la obra de las Hermanas Guanelianas en Madrid, que atienden una casa con personas con discapacidad intelectual. Tres religiosas que contagiaron su felicidad y sus opciones por ayudar a los demás de la mano de Jesús. Además, hubo un tiempo para conocer y convivir con la Comunidad Pastoral de Betania en el colegio La Salle Sagrado Corazón. Y si importantes fueron los tiempos de encuentro también lo fueron los celebrativos con oraciones muy bien cuidadas y una sesión de GodlyPlay,

El encuentro supuso una muy buena oportunidad para conocer gente nueva y distintas formas de trabajar, siempre enriqueciéndose con la vida compartida. Gracias a las comunidades, acompañantes y jóvenes que lo han hecho posible.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados