Presentación del NCA a los delegados de Pastoral

Es tiempo de cambio en La Salle, un cambio que viene de la mano del continuo deseo por ser una escuela innovadora que responda a las necesidades de cada tiempo. Y de esta manera, el miércoles 6 de febrero el Equipo de Animación del Sector se reunió con los delegados de pastoral para comenzar a planificar la hoja de ruta y los criterios para integrar la propuesta evangelizadora en el Nuevo Contexto de Aprendizaje. Del colegio estuvieron presentes José Javier Martínez y Marcos Febles como delegados de pastoral del colegio.

La  idea central de la III Asamblea de la AMEL celebrada en Llíria el pasado mes de diciembre,  es la irrupción del Nuevo Contexto de Aprendizaje. Un nuevo modelo pedagógico-pastoral que emana de la riqueza de nuestra herencia lasaliana y que supondrá un odre nuevo que ayude a integrar lo que somos y queremos ser. Esta nueva propuesta evangelizadora distrital se presenta como un proyecto sólido, bien fundamentado, centrado en el aprendizaje y en todas las dimensiones de la humanidad del alumnado, que a su vez integra las metodologías emergentes y encuentra su sentido en nuestro Proyecto de Misión y el Marco de Evangelización.

La reflexión y el diálogo fue dando luces a algo nuevo que se está alumbrando. Hay mucha confianza en el camino recorrido hasta ahora y en la fuerza de un proyecto que se basa en un grupo humano unido e ilusionado.

 

 

Trabajo conjunto de los Equipos de Pastoral de Cantabria

El lunes 4 de febrero tuvo lugar en el colegio La Salle de Los Corrales un encuentro de trabajo de los equipos locales de pastoral de ambos colegios centros.

Trabajo conjunto de los Equipos Locales de Pastoral de Cantabria

El encuentro comenzó a las 16.30 con un trabajo por delegaciones, pastoral curricular, pastoral extracurricular y educación en la justicia, en donde se abordaron temas como los materiales de la asignatura de religión, los actos del tricentenario, los encuentros de grupos cristianos o las semanas y campañas que se realizarán en los próximos meses.

Posteriormente hubo un momento común donde se compartió el trabajo realizado y proyectos e inquietudes futuras como la formación de los agentes de pastoral o el acompañamiento.

Tarde noche con Jorge Sierra

El viernes 1 de febrero, coincidiendo con la semana vocacional, el centró ofertó un momento de diálogo y encuentro para educadores. Una nueva apuesta de Pastoral por generar un espacio de reflexión en el colegio. La segunda cita de Tarde noche con… contó con la presencia del Hno. Jorge Sierra, responsable de Pastoral del Distrito ARLEP. 

Tarde noche con Jorge Sierra

Ante una veintena de educadores entre Hermanos, profesores y animadores de grupos cristianos, algunos de procedentes de otros colegios La Salle de nuestro Sector, se conversó sobre la juventud, sóbre cómo son los jóvenes y cómo ve la sociedad a los jóvenes. Su manera de pensar, sus creencias, cómo les ve la sociedad y los retos que como educadores tenemos que afrontar. El Hno. Esteban de Vega, Visitador de nuestro Sector, de visita a la Comunidad de Hermanos, quiso acompañarnos en esta propuesta que comenzamos con él.  El encuentro terminó con una cena compartida en la que se continuó compartiendo experiencias.

Semana Vocacional. De compromiso en compromiso.

Esta semana se celebró  la Semana Vocacional en el colegio. El lema elegido fue “De compromiso en compromiso”. En este año que se recuerda los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle recordamos la propia reflexión que hizo en su vida el fundador de las escuerlas:

“Dios, que todo lo guía con sabiduría y suavidad y no suele forzar la inclinación de los hombres, queriendo comprometerme a tomar enteramente el cuidado de las escuelas, lo hizo de manera muy imperceptible y en mucho tiempo, de modo que un compromiso me llevaba a otro, sin que yo lo previera al comienzo”.

Esta semana es un tiempo privilegiado para que alumnos, profesores, familias, Hermanos y personal del centro se puedan preguntar sobre qué  hace felices y qué les da sentido a sus vidas, que puedan preguntarse por su vocación y por sus ilusiones en la vida.

A través de las reflexiones y los testimonios de diferentes miembros de la comunidad educativa: familias, profesores, animadores, voluntarios y Hermanos, se han podido acercar a preguntarse y reflexionar sobre su vocación. Cada uno desde su edad y sus posibilidades.

El colegio cree en la importancia de crear una cultura vocacional en el centro que posibilite un espacio para el diálogo, la reflexión y la experiencia vocacional de los miembros de la comunidad educativa.

 

 

 

 

Encuentro en el Centro Arlep de la Red Distrital de Formadores Lasalianos

Con la ilusión y el espíritu lasaliano que les caracteriza, los miembros de la Red Distrital de Formadores Lasalianos han vuelto a encontrarse estos días en el Centro Arlep. Su intención era seguir profundizando en la cohesión del grupo a través de la formación y el proceso de reflexión conjunta y, en esta ocasión, han contado con la siempre agradable y acertada presencia del Hermano Manuel Ceballos-Buguy, que les ha animado a ser “educadores felices que hacen felices a los demás”. Les ha mostrado que “solo podemos dar a los demás lo que tenemos dentro de nosotros” y que es importante conocer cuáles son los “bloqueadores de energía vital” que pueden afectar tanto a las personas como a las instituciones en el camino de su vida. Afortunadamente también les ha proporcionado “los antídotos” para superarlos.

Han realizado dinámicas y puestas en común que han valido tanto para conocer al grupo como para reflexionar de manera individual y han intentado sacar consecuencias para su labor como Formadores Lasalianos. En definitiva, y en palabras de Buguy, para ser “creadores de sinfonías”.

A última hora, asistieron al espectáculo “33, el musical (la historia del mayor influencer)” sobre la vida de Jesús. En un teatro lleno, se fueron sucediendo los pasajes de los Evangelios a través de una visión y vocabulario actualizados. La charla de regreso al Centro Arlep sirvió para comentar tanto el musical como para seguir profundizando en nuestras experiencias de forma más informal.

Tras la oración preparada por Manu, dedicaron la mañana del día 26 a temas más prácticos de su labor como Formadores: los logros y buenas prácticas (como las que nos presentaron Pili, Lidia, Manu, Lorenzo…), los retos y dificultades (recursos, plan de formación…) y los temas de las AMEL-RELEM y Distrital que les afectan especialmente.

Con un recuerdo cariñoso a todos los Formadores de la Red que no han podido asistir por otras ocupaciones o por situaciones personales, confirmaron su compromiso en el trabajo por la transmisión de la Identidad Lasaliana.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.