Salida al Valle del Nansa. 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO han visitado el miércoles 20 el Valle del Nansa. En la visita han podido conocer parte de la historia y de las características de este valle de Cantabria. Repartidos en dos grupos se han acercado a la cueva El Soplao y la Ferrería de Cades .

La cueva El Soplao, descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de espeleotemas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.). La visita permitió que los alumnos contemplasen y se admirasen con estas formas geológicas tan variadas.

El edificio de la Ferrería de Cades forma parte de un conjunto rural del siglo XVIII de singular complejidad terminándose de construir en 1752 y es uno de los mejores ejemplos de obras de este tipo. Los alumnos pudieron ver en funcionamiento la ferrería como se usaba en pleno siglo XVIII y el molino adjunto. Les permitió conocer las dificultades de la vida rural en aquella época.

Después de visitar estos dos lugares, la salida terminó con un tiempo de convivencia y tiempo libre en el colegio Fuente Salín de Val de San Vicente. Agradecemos a la comunidad educativa la acogida.

Alumnos Biología BACH visitan Marismas Blancas

El día 9 de enero 16 alumnos de Biología de Primero de Bachillerato, acompañados de su profesor, han visitado las Marismas Blancas en el municipio del Astillero. En una mañana soleada que animaba a pasear han podido disfrutar del paisaje y aprender un poco más sobre los humedales y sus habitantes.

Alumnos BACH biología visitan Marismas Blancas

Con ayuda de los prismáticos y del telescopio de tierra han sido capaces de conocer especies como el cormorán, la garza real, el pato cuchara, el ánade real… pero sobre todo fue el bello somormujo lavanco el que más admiración despertó.

Tampoco pasaron por algo elementos de la vegetación de humedal como alisos, sauces, espadañas y el omnipresente carrizo. Tras dos horas y media de entretenido paseo y conversación fluida se dio por terminada la visita con ganas de más.

Comenzamos el segundo trimestre

Después de unas merecidas vacaciones para celebrar la Navidad estrenamos un nuevo año y trimestre. 2019 será un año especial para los lasalianos de todo el mundo con la celebración del Tricentenario de la muerte del fundador. Nuestra comunidad educativa celebrará el próximo 7 de abril, domingo, una eucaristía en honor a Juan Bautista de La Salle en la catedral, presidida por el obispo de la ciudad, Manuel Sánchez Monge. Además, los alumnos del centro tienen la oportunidad de participar en varios certámenes relacionados con esta efeméride que se han organizado para todos los centros La Salle. Por su parte, los jóvenes lasalianos mayores de edad participarán este verano en una peregrinación por Francia.

Comenzamos el Segundo Trimestre

En el ámbito académico tendremos dos evaluaciones y las segundas reuniones de padres con los tutores en el mes de febrero. En marzo, los alumnos de ESO disfrutarán de un día de convivencia en sus salidas culturales, mientras que en BACH tendrán las Jornadas de Orientación Laboral. Terminaremos el trimestre con la visita de los alumnos de intercambio de francés y alemán justo antes de la Semana Santa. No podemos olvidar algunas citas importantes como las Olimpiadas Científicas de la UC para los alumnos de BACH, o el canguro matemático.

Además, desde el Distrito se han organizado los cursos de formación de directivos y de encargados de Pastoral, ambos en el colegio La Salle de Griñón, Madrid, en el que participarán profesores de nuestro claustro junto a otros compañeros de los diferentes sectores de La Salle.

No olvidamos las actividades de Pastoral. Este jueves retomamos la actividad de Grupos Cristianos que tendrán, en el mes de marzo, la Vigilia de Cuaresma en Los Corrales y los encuentros de zona de descubrimiento en Santander, y de Propuesta en Valladolid. En unas semanas celebraremos el día de la Paz y la Semana Vocacional con testimonios en todos los cursos. Por su parte, el equipo PROYDE preparará la semana PROYDE y la cena solidaria. Además, desde Sallejoven se ofrecerán nuevas actividades, además de las ya habituales para los alumnos de ESO y BACH en este trimestre.

Como siempre, os iremos informando de todas las actividades que se realicen en el colegio desde los canales habituales, página web y redes sociales. 

3ºESO visita el Puerto de Santander

El pasado viernes, 14 de diciembre, los alumnos de 3º ESO visitaron las instalaciones del Puerto de Santander como parte de las actividades desarrolladas por los profesores de Geografía e Historia del Centro.

3ºESO visita Puerto de Santander

Debido a los protocolos de seguridad del puerto, el recorrido se realizó en los autobuses, a los que accedieron dos guías del puerto para explicar a los alumnos la función de las distintas terminales, las mercancías con las que se opera, los procesos de transformación de los materiales que se llevan a cabo en el propio puerto, las zonas de almacén, las buenas conexiones con la autovía y con el ferrocarril…

Por último, la visita terminó en la lonja, a donde os alumnos accedieron, esta vez a pie, para conocer cómo se subasta el pescado. Gracias a esta visita, los alumnos han aprendido la importancia que tiene el puerto para la ciudad y para Cantabria, así como para otras regiones del territorio español.

La Salle en FM

El lunes 10 de diciembre,  un total de 43 alumnos de Secundaria, desde 1º a 4º, fueron invitados por Radio Teiba FM a cantar villancicos, conocer el funcionamiento de una emisora de radio y pasar un rato agradable respondiendo a las preguntas de Claudio Acebo, presentador del programa.

El desplazamiento hasta sus instalaciones en Guarnizo,  se realizó en autobús, siendo acompañados por los profesores Nieves y Luis.

Nada más llegar y situarse, tuvieron que realizar una prueba de sonido y una vez realizados los ajustes oportunos comenzó el programa. El primer villancico que interpretaron fue “El burrito sabanero”, villancico tradicional que interpretaron perfectamente. Le siguieron otros villancicos como el venezolano “Niño Lindo”, alguno más tradicional como “Campana sobre Campana” y “Rin Rin”, después de la interpretación de cada villancico contestaron a las preguntas de Claudio, todo ello en un ambiente muy familiar del que los niños disfrutaron mucho y se llevaron muy buenos recuerdos.

El broche final lo pusieron con la canción #300LaSalle, que aunque no es un villancico, no podía faltar, por ser la canción que representa a la Institución en el 300 Aniversario de la muerte de su fundador, San Juan Bautista de La Salle. La canción está escrita en las tres lenguas oficiales, inglés, francés y español, y se escuchará en todo el mundo, allí donde esté un Centro Educativo de La Salle.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados