1º de ESO en el Planetario

El alumnado de 1º de ESO ha realizado una salida cultural al Planetario de la Universidad de Cantabria.1º de ESO en el Planetario

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender y disfrutar con distintas proyecciones relacionadas con el cielo y la astronomía. Descubrieron cómo está organizado el Sistema Solar y de dónde provienen los nombres de los días de la semana. También conocieron la importancia que tuvo la observación de los astros en la antigua Babilonia, donde se identificaban las constelaciones que hoy en día relacionamos con los signos del zodiaco.

A través de las proyecciones, descubrieron cómo las historias mitológicas se reflejan en el cielo nocturno: Acuario, asociado a Ganímedes, el copero de Zeus; Orión, el gran cazador; Perseo, el héroe que venció a Medusa; o Pegaso, el caballo alado que nació de de la sangre del monstruo cuyo cabello está formado por serpientes. Comprendieron así que las constelaciones no solo orientaban a las civilizaciones antiguas, sino que también eran una forma de transmitir relatos y creencias.

Masterclass de Geografía

El martes 23 de septiembre, los alumnos de 3º de ESO recibieron la visita de Sara y Nacho, técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Coincidiendo con el temario que están trabajando en la asignatura de Geografía, el colegio invitó a la Delegación del INE en Cantabria a acercarse a nuestro centro para mostrar a los estudiantes esta parte del contenido desde otra perspectiva. Masterclass de Geografía

Además de conocer qué es el INE y en qué consiste su trabajo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de primera mano sobre el valor de las fuentes demográficas, cómo se recoge la información, la gestión de los datos y su posterior uso. Durante su intervención, nuestros invitados explicaron detalladamente dos índices de uso cotidiano, como la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Índice de Precios al Consumo (IPC) que tambíen se han trabajado en el aul.

Queremos agradecer al INE por haber aceptado nuestra invitación y por su disposición para acercarse al centro.

Taller Salsa y Bachata.

Taller Salsa y Bachata.El alumnado de Secundaria y Bachillerato se despide del curso al ritmo de la bachata y la salsa

El pasado viernes 20 de junio, el colegio se llenó de música, energía y sonrisas con la celebración de un taller de ritmos latinos dirigido al alumnado de Secundaria y Bachillerato. La actividad, organizada como parte de las propuestas de Sallejoven, fue dirigida por Lucía, docente de Secundaria del centro y también profesora de bailes latinos.

Durante hora y media, el alumnado se inició en los pasos básicos de bachata y salsa, dos de los estilos más populares y dinámicos del repertorio latino. Lucía guió al grupo con entusiasmo y cercanía, adaptando las coreografías al nivel del alumnado y creando un ambiente inclusivo y motivador.

Más allá del baile, el taller buscó promover la expresión corporal, la coordinación, el ritmo y la confianza en uno mismo, favoreciendo también la convivencia positiva y el trabajo en pareja o en grupo.

La respuesta del alumnado fue muy positiva: participaron con ganas, mostraron una gran actitud y, al finalizar la actividad, muchos compartieron su entusiasmo y el deseo de repetir la experiencia en futuras ocasiones.

Se puede destacar el valor de este tipo de propuestas que, además de ser una forma lúdica de cerrar el curso, contribuyen al desarrollo integral del alumnado.

Sin duda, un final de curso diferente… ¡y con mucho ritmo!

Víctimas de ETA acercan la historia del terrorismo en España a los alumnos de 4º ESO

El colegio ha organizado, por cuarto año consecutivo, una charla sobre el terrorismo en España dirigida a los alumnos de 4.º de la ESO. En esta ocasión, han participado el periodista Santiago Ruiz de Azúa y Víctor González Huergo, cuyo hermano, guardia civil, fue asesinado por ETA en 1980.Victimas de ETA acercan la historia del terrorismo en España a los alumnos de 4º ESO

La iniciativa, promovida por el Departamento de Ciencias Sociales, culmina el trabajo realizado a lo largo del curso, en el que los alumnos se han acercado al fenómeno del terrorismo desde diferentes ámbitos. Así, en el mes de noviembre, visitaron el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria. Allí tuvieron su primer contacto con esta realidad y conocieron la historia del terrorismo en España, así como los diversos grupos terroristas, incluido el terrorismo de Estado, que han actuado en el país.

Ya en el último trimestre, y como parte del temario de la asignatura de Historia, han trabajado cómo el terrorismo estuvo presente en los últimos años del franquismo, durante la Transición y en democracia, y cómo intentó condicionar la vida de los ciudadanos.

Durante este encuentro, Víctor relató a los alumnos cómo vivió aquel trágico día y cómo ha cambiado, desde entonces, la reacción de la sociedad ante un atentado terrorista. Por su parte, Santiago explicó al grupo cómo se vio obligado a abandonar San Sebastián, su ciudad natal, tras recibir varias cartas con amenazas tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, debido a su labor como periodista.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de formular preguntas a los ponentes sobre sus vivencias, convirtiendo la jornada en una experiencia "muy enriquecedora". Un ejemplo significativo fue cuando un alumno preguntó a Víctor si alguna vez pensó en vengarse utilizando la violencia. “Las víctimas no somos como ellos”, respondió nuestro invitado.

Visita de alumnos franceses a 2º ESO

Un grupo de alumnos del colegio Les Capucins de Melun (Francia) visitó este miércoles nuestro colegio, como actividad incluida en su programa de viaje de fin de curso.

Después de la acogida por parte del director, participaron con los alumnos de francés de 2º ESO en una divertida gymcana por el centro de la ciudad, lo que les permitió conocer su historia y monumentos más emblemáticos de forma lúdica e interactiva. La jornada concluyó con un picnic en los jardines de la península de La Magdalena, donde pudieron disfrutar del paisaje y compartir experiencias con sus compañeros españoles. La actividad fortaleció los lazos culturales y fomentó la convivencia entre los alumnos.

Desde aquí, agradecemos al colegio Les Capucins por su visita y esperamos volver a verlos pronto.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.