El Día de la Poesía en el colegio La Salle Santander: Un acto de libertad a través de las palabras.

El Día de la Poesía en el colegio La Salle Santander: Un acto de libertad a través de las palabras.El viernes 21 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el colegio La Salle Santander organizó una actividad que unió la creatividad, la literatura y el concepto de libertad. Los alumnos y profesores participaron en una experiencia donde las pajaritas de origami, símbolo de la libertad, se convirtieron en portadoras de poesía.
 
Cada una de las pajaritas, elaboradas con esmero por los estudiantes, contenía un poema escrito con el fin de ser "liberado". La actividad invitaba a todos a abrir las pequeñas figuras de papel y descubrir en su interior versos que reflejaban la importancia de la literatura como medio de expresión y de liberación del espíritu humano. 
Esta actividad no solo celebró la poesía, sino que también reforzó el mensaje de que la literatura tiene el poder de transformar, conectar y liberar a las personas, permitiéndoles soñar y pensar más allá de los límites.
 
El colegio La Salle Santander sigue demostrando su compromiso con el fomento de la cultura y el desarrollo integral de sus estudiantes, ofreciendo espacios donde la creatividad y el pensamiento crítico son siempre los protagonistas.

Alumnos de 4º de ESO profundizan en el Nuevo Orden Mundial con los periodistas J.R. Patterson y M.A. Idígoras

El reciente giro en la política exterior de los Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado debates sobre el llamado Nuevo Orden Mundial, evocando entre los analistas recuerdos de la Guerra Fría y despertando incertidumbre en la economía y diplomacia internacional. Con el objetivo de acercar esta compleja realidad a los alumnos, el Departamento de Sociales ha organizado una clase de historia diferente para los alumnos de 4º de ESO.Alumnos de 4º de ESO profundizan en el Nuevo Orden Mundial con los periodistas Patterson e Idígoras

Para esta actividad, enmarcada dentro de la programación de la materia, el centro ha contado con dos invitados de excepción: los periodistas Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson, quienes fueron corresponsales de TVE en Londres y Bruselas, respectivamente. Por cuarto año consecutivo, ambos profesionales se sumaron a la plantilla del centro para ofrecer su visión experta sobre la actualidad internacional.

A lo largo de la sesión, los periodistas analizaron las relaciones de EE.UU con Rusia, el futuro de la Unión Europea o la falta de liderazgo internacional de los políticos europeos, adaptando su lenguaje y enfoque para conectar con el alumnado. Más allá de explicar hechos concretos, insistieron en la necesidad de que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico, evitando quedarse solo con los titulares o las etiquetas que a menudo simplifican la información.

Al término de la clase, los alumnos expresaron su satisfacción por la oportunidad de escuchar de primera mano a dos reconocidos profesionales del periodismo internacional, valorando especialmente su cercanía y capacidad para hacer comprensible una temática tan compleja. Con iniciativas como esta, el colegio reafirma su compromiso con una educación que trasciende los libros de texto, conectando a los alumnos con la realidad y ofreciendo otros puntos de vista.

Oviedo 4º de ESO

Los alumnos de 4º de ESO visitaron, el miércoles 12 de febrero, la ciudad de Oviedo.
La excursión, como en años anteriores, tuvo como principal objetivo realizar una ruta literaria por la Vetusta que se describe en La Regenta de Clarín, motivo de estudio dentro del currículo de la materia de Lengua Castellana y Literatura.Oviedo 4º de ESO
Durante el recorrido guiado, que comenzó junto al convento de las Pelayas, pudieron ver de cerca algunos de los parajes que se retratan en la novela como la Catedral, el Casino, el palacio de los Vegallana o la posible casa de Ana Ozores, protagonista de la novela.
El interior de uno de los espacios más emblemáticos, la Catedral, fue el lugar más apreciado por su significado novelesco. Además, pasearon por algunos de los puntos de interés con los que la ciudad cuenta, la mayoría de ellos relacionados con la citada novela, como la plaza de Alfonso II el Casto o el Campo de San Francisco -en el que se ubica la estatua homenaje a Leopoldo Alas-. Así la ruta se convirtió en una interesante combinación de conocimientos histórico-literarios.
Finalmente, los alumnos tuvieron tiempo libre para comer y dar una vuelta por la ciudad.
Alumnos y profesores acompañantes quedaron satisfechos con este soleado, aunque frío, día del que disfrutaron en la capital del Principado.

Goûter Rigolo

Como cada año, este viernes nos juntamos para celebrar el día de la Candelaria. En Francia, la “Chandeleur” se celebra con una tradición muy peculiar: ¡hacer y comer crepes! SeGOÛTER RIGOLO  cree que, durante esta festividad, los crepes simbolizan el sol, que comienza a brillar más intensamente a medida que se acerca la primavera. Según la costumbre, si al lanzar el crepe a la sartén se consigue que caiga de manera perfecta, traerá buena suerte para el año que comienza.

Los alumnos de 2º  y 3º de ESO pudieron poner en práctica sus habilidades culinarias y, al mismo tiempo, divertirse e interactuar. Contamos con la ayuda de Paula, Marina, Sofía y Adriana alumnas de 1º  Bach para ayudarles  a la preparación de los mismos.   La tarea era clara: preparar la masa de los gofres.  

Una vez hecha la masa y  con los moldes necesarios,  Nuncy fue preparando los gofres para que todos pudiesen probarlos y disfrutar de un momento de convivencia interactuando en francés.

En esta ocasión, contamos con la demostración de un “crepero”, Raúl, nuestro compañero de filosofía que nos hizo unos crepes deliciosos rellenos de chocolate con nata y que todos comimos. 

La celebración de esta Fiesta de la Candelaria con crepes y gofres fue un éxito rotundo. Los alumnos no solo disfrutaron de una tarde divertida, sino que también aprendieron sobre una tradición francesa muy especial. A través de esta actividad, pudieron conocer más sobre la cultura francesa, trabajar en equipo, y desarrollar habilidades culinarias. Sin duda, la combinación de buena comida, risas y aprendizaje hizo de esta jornada una experiencia memorable para todos.

1º de ESO en Altamira

Ayer jueves, 30 de enero, los tres grupos de 1º de ESO del colegio viajaron hasta Altamira para visitar su Museo Nacional y Centro de Investigación y la neocueva. Esta salida se enmarca en el desarrollo de la Narrativa Clanes, que están trabajando durante los últimos días, y en la que amplían sus conocimientos sobre la Prehistoria y la evolución humana.1º de ESO en Altamira
A pesar de que el tiempo no acompañó, la mañana estuvo repleta de actividades interesantes que permitieron a los alumnos conocer un poco más un lugar tan importante a nivel internacional y que tenemos tan cerca. La visita a la neocueva fue especialmente interesante y la guía nos explicó cómo los pobladores de la cueva realizaron las famosas pinturas y grabados. En esta recreación de un lugar único pudimos imaginar cómo vivían nuestros antepasados.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.