Feria científica de 1º de ESO

Durante estos últimos quince días de noviembre, los alumnos de 1º ESO han desarrollado “Life”, la segunda narrativa del curso, que acerca a los grupos a la figura de Lynn Margulis y la teoría de la cooperación. Tras dos semanas de trabajo, el pasado martes 25 de noviembre tuvo lugar la Feria de la Ciencia que los alumnos de 1º ESO prepararon con mucha ilusión junto a sus profesores. La feria, que se llevó a cabo en las salas de Plástica, Tecnología y la Biblioteca, acogió diferentes proyectos: una célula eucariota, otra procariota, un volcán en erupción, observaciones con microscopio, obtención de pigmentos naturales, maquetas de pliegues y fallas... Todos estos trabajos de investigación fueron explicados por nuestros jóvenes científicos a sus propias familias, a las que invitaron cordialmente. La jornada fue un éxito y valorada muy positivamente tanto por parte de los chicos implicados como por parte de los asistentes, los cuales se sorprendieron de la profesionalidad de las exposiciones de los diferentes grupos. Un nuevo reto cumplido en NCA.Feria científica de 1º de ESO

Desde este espacio, así como en las redes sociales del centro, os iremos invitando a acompañarnos y compartir con nosotros esta aventura e ir descubriendo los demás personajes y escenarios que viviremos a lo largo del curso. ¡Os seguiremos informando!

4º de ESO en Vitoria

El pasado miércoles, los alumnos de 4º de ESO realizaron una enriquecedora excursión a la Catedral de Vitoria y al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en el marco de su programa educativo de NCA sobre historia y cultura. La jornada comenzó con una visita guiada a la majestuosa Catedral de Santa María, donde los estudiantes pudieron conocer su impresionante arquitectura gótica y la historia de su restauración, desde los cimientos en el subsuelo hasta el campanario de la torre.4º de ESO en Vitoria

Posteriormente, se trasladaron al Centro Memorial, donde, a través de exposiciones y testimonios, los alumnos reflexionaron sobre las tragedias del terrorismo en España y la importancia de la memoria histórica. Esta experiencia permitió a los estudiantes ampliar su comprensión de la historia reciente de nuestro país, mientras fomentaba el respeto y la empatía hacia las víctimas.

Sin duda, una jornada educativa que dejó una huella profunda en los participantes.

Nuria celebra sus bodas de plata como profesora en nuestro centro.

Este curso, nuestra compañera Nuria celebra un hito muy especial: sus bodas de plata como profesora en el colegio. Veinticinco años dedicados con entusiasmo, compromiso y cercanía a la educación de nuestros alumnos.

Sus primeros pasos en el colegio fueron especialmente intensos, ya que durante tres años compaginó su labor docente con las tareas de administradora del centro. Con el tiempo, se consolidó como una de las profesoras de referencia en las áreas de Economía y Matemáticas, materias que ha impartido en distintos cursos de Secundaria y Bachillerato, ejerciendo además como tutora en numerosas promociones.

Pero la contribución de Nuria va más allá de las aulas. A lo largo de estos años ha colaborado activamente en diferentes acciones de Pastoral, participando en iniciativas como la campaña del 10%, la campaña de Navidad, el Día de la Paz o el Plan de Acercamiento a la Realidad, a través del cual nuestros alumnos pueden conocer testimonios de diferentes realidades sociales de nuestro entorno.

De carácter alegre y espíritu positivo, Nuria se ha ganado el cariño y respeto de toda la comunidad educativa. Sus alumnos destacan su optimismo, su cercanía y su capacidad para motivar, cualidades que la han convertido en un ejemplo de dedicación y vocación docente.

Desde el centro, queremos felicitarla y agradecerle estos 25 años de entrega y compromiso. ¡Enhorabuena, Nuria, por este merecido reconocimiento!

Viaje a Francia de 2º de ESO

Francia nos esperaba: Burdeos, Saint-Émilion y Futuroscope, una aventura para recordar.
 Nuestros alumnos y alumnas de 2º de ESO han vivido una experiencia inolvidable en su viaje cultural a Francia, una oportunidad para descubrir nuevas ciudades, convivir y aprender más allá del aula.Viaje a Francia de 2º de ESO
 La primera parada fue Bayona, donde nos recibió un juego de pistas por sus calles, una forma original y divertida de conocer su historia, su arquitectura tradicional y su ambiente.
 Desde allí, la ruta continuó hasta Burdeos, donde disfrutamos de una jornada completa recorriendo esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Durante la mañana, paseamos con guía por lugares tan emblemáticos como la Catedral de San Andrés, el Gran Teatro o el icónico Espejo de Agua. Por la tarde, nos subimos a un barco para ver la ciudad desde el Garona y terminamos el día probando los famosos canelés, que encantaron a todos.
 El miércoles hicimos una parada en Saint-Émilion, una joya medieval entre viñedos. Aunque la lluvia nos acompañó, recorrimos sus calles empedradas y conocimos su patrimonio: la iglesia monolítica, la torre del rey o sus murallas.
La experiencia culminó en Futuroscope, donde pasamos un día completo disfrutando de atracciones inmersivas, espectáculos visuales y propuestas tecnológicas que nos sorprendieron por su originalidad y calidad.
 A pesar del temporal que nos acompañó en el regreso, volvimos a casa con la satisfacción de haber vivido una experiencia llena de aprendizajes, buenos momentos y convivencia. Un viaje que, sin duda, recordaremos con una sonrisa.

Viaje a Madrid de 1º de ESO

La pasada semana, entre el 20 y el 24 de octubre, 72 alumnos de 1º de ESO y 4 profesores se desplazaron a Madrid para disfrutar de unos días muy especiales.Viaje a Madrid de 1º de ESO

El viaje estuvo repleto de actividades. Se visitó el estadio Santiago Bernabéu, se realizó un interesante recorrido por el Museo del Prado a través de algunos de los pintores más importantes de la historia de España, se paseó por el Madrid de los Austrias y se disfrutó descubriendo los diferentes rincones del Museo de Cera. Además, el grupo acudió al Teatro Coliseum de la Gran Vía para ver el musical Cenicienta, con una puesta en escena espectacular. Quizá, lo más esperado por la expedición, el día marcado en rojo, fue la jornada que se visitó el Parque Warner. Atracciones, personajes, espectáculos, juegos y una cuidada decoración contribuyeron a crear un día inolvidable.

Por encima de todo esto, ha sido un viaje en el que los chicos y chicas han convivido y disfrutado de nuevas experiencias en una semana diferente para todos.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.