El viernes, 11 de octubre, los alumnos de 3º de Primaria han tenido un día de convivencia en el Parque Natural de Oyambre, en San Vicente de la Barquera.
Primero han conocido todos los aspectos relacionados con la vida intermareal en el ecosistema de la playa de Merón, región de la tierra debajo del agua en las mareas altas y sobre el agua en las mareas bajas. Esta zona es el hábitat de distintos tipos de algas, así como numerosos tipos de organismos pequeños como erizos de mar, estrellas de mar, lapas, mejillones…
Después de tomar un pequeño tentempié, se han dirigido al Centro de Interpretación en el Faro de Punta Silla, donde han reconocido los distintos tipos de vegetación de la zona, un ¨hotel de insectos¨, una charca de anfibios y han avistado las aves de la zona, como gaviotas y cormoranes.
A continuación han comido el bocadillo a la sombra disfrutando de las maravillosas vistas que se disfrutan desde el Faro.
Han terminado la jornada recorriendo un «Espacio Natural Protegido» como es el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón.
En cada una de las zonas han contado con la guía y las explicaciones de monitores especializados que les han mostrado las características más importantes de la flora y fauna siguiendo dinámicas adaptadas a la edad e intereses de los niños.
Los niños han disfrutado mucho de la salida y de la convivencia entre compañeros y sus tutoras.
El deporte de nuestro Colegio ha vivido un nuevo fin de semana de competición para nuestros equipos.
En fútbol sala, el equipo prebenjamín perdió por 1-4 frente a Castroverde A pero no dejaron de luchar durante el partido y a buen seguro irán cogiendo el ritmo de competición. El conjunto alevín debutó en Sámano ante el Mioño y se trajo la victoria por 3-7 iniciando la temporada con buen pie.
En baloncesto, el equipo senior desplegó su potencial y se impuso con suma claridad al Cabo de Ajo por 109-43 demostrando que esta temporada puede hacer grandes cosas. Los alevines, perdieron 54-68 ante Piélagos Liencres y los infantiles volvieron de Cayón después de caer en otro ajustado final por 46-43. Gran triunfo de los junior en Solares en la mañana del domingo (63-66) y buen partido del equipo cadete a pesar de perder 46-44 con Cantbasket 2004. Los benjamines no pudieron jugar al aplazarse su partido porque el Calasanz no tenía suficientes jugadores para afrontar el choque.
En las próximas semanas se iniciarán las diferentes competiciones regionales de voleibol en las que La Salle estará representada por 4 equipos.
El día 10 de octubre, los niños de 4 años tuvieron su primera salida cultural del curso coincidienco con el proyecto de los deportes que están trabajando. Estaban preparados con la gorra y el chandal cuando apareció el autobús que los iba a llevar hasta ¨la ballena¨ para ver el Museo del Deporte de Santander. Allí pudieron ver los trofeos, medallas, instrumentos, imágenes y ropa que han usado diferentes deportistas a lo largo de su carrera. También pudieron bajar a la pista donde hicieron un calentamiento como auténticos deportistas profesionales, corrieron, calentaron los músculos, jugaron y notaron como los latidos de su corazón aumentan cuando hacen ejercicio.
Una vez terminada esta parte se dirigieron al Parque de Las Llamas donde estuvieron jugando y compartiendo momentos con sus compañeros y familias que nos acompañaron.
La vuelta en el autobús fue muy divertida, cantando canciones y viendo el paisaje de la ciudad. Llegamos al colegio preparados para vivir de nuevo otra aventura.
La campaña de este año en Proyde consiste en acercar la realidad sobre la desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con el objetivo de que desaparezca la discriminaciónpor razón de sexo. Esto conllevaría tanto una evolución social y económica como el establecimiento de relaciones humanas constructivas.![]()
Hoy en día, en pleno siglo XXI, Proyde quiere prestar atención en seis pilares:
Feminización de la pobreza: 1 de cada 5 niñas en el mundo vive en condiciones de extrema pobreza y en casi 2/3 partes de los países las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de padecer inseguridad alimentaria. E incluso, las mujeres divorciadas tienen el doble de probabilidades de ser pobres que sus pares varones.
Brecha en educación: en muchos países hay niñas que no pueden matricularse en una escuela e incluso, en países en desarrollo, 1 de cada 5 niños que empiezan sus estudios pero no llegan a terminarlos.
Discriminación: en 18 países los hombres pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. En 39 países las hijas y los hijos no tienen los mismos derechos hereditarios.
Brecha laboral: En España las mujeres ingresan casi un 20% menos que un hombre llevando a cabo el mismo trabajo. Las mujeres dedican 3 veces más tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerados que los hombres.
Violencia de género: el 35% de las mujeres de todo el mundo ha padecido violencia física y/o sexual. Más de 130 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación genital en los 29 países de África y Oriente Medio.
Brecha sanitaria: Cada minuto muere una mujer en el mundo durante el embarazo o el parto por causas que se podrían prevenir. El 99% de dichas muertes se produce en países en vía de desarrollo.
Proyde y el Colegio La Salle luchan juntos por la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.
Se puede acceder a toda la información de la campaña 2019-2020 en la web de Proyde: www.proyde.org
Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.