El sábado 12 de septiembre tuvo lugar en Arcas Reales, Valladolid, el Encuentro de Delegados de Formación e Identidad Lasaliana, coordinado por el Grupo de Trabajo de Formación e Identidad Lasaliana de nuestro sector, liderado por el Hermano José Antonio Ramos. Un grupo de 12 docentes, procedentes de las diferentes obras educativas del sector Valladolid, se reunieron durante este día para retomar el trabajo presencial. Después de un amplio tiempo marcado por las videoconferencias, los delegados de Formación e Identidad lasaliana de la zona noroeste, entre los que se encontraba nuestra compañera Pili Castro, pudieron retomar los tradicionales encuentros presenciales en Arcas Reales. A pesar del trabajo en equipo a través de los medios digitales, la totalidad de los delegados echaban en falta la posibilidad de trabajar y compartir de manera presencia, idéntica sensación a la compartida en otros encuentros o formaciones. Se respiraba un aire nuevo ante la vuelta a la normalidad en el trabajo del equipo.

Tras un primer momento de saludos y presentaciones, el resto de la mañana se desarrolló en torno al documento aprobado en el último encuentro de la Misión Educativa Lasaliana; dentro del mismo, se presentó la referencia a las funciones del delegado de Identidad y Formación lasaliana dentro de las comunidades educativas de La Salle. Después de una breve presentación, los asistentes compartieron en tríadas las necesidades y las realidades locales, así como las buenas prácticas y experiencias desarrolladas en cada centro, dando paso, finalmente, a un tiempo distendido de comida entre los participantes.
No fue menor el ritmo durante la sesión de tarde, en la que se trabajaron y organizaron los claustros de formación lasaliana que los delegados tendrán que trasladar, posteriormente, a las diferentes obras educativas a las que pertenecen. “No se trata solamente de transferir información de la vida del Fundador” -indicaba el H. José Antonio Ramos; la clave es “tejer redes comunitarias, para que la experiencia de fraternidad sea posible en los centros educativos” -señalaba a modo de cierre.

El viernes 10 de septiembre, los alumnos y alumnas de 4º de ESO tuvieron el privilegio de realizar la primera salida tras año y medio sin hacer ninguna, debido a la pandemia Covid.
Todos las clases del colegio, han empezado el curso pudiendo disfrutar de unas jornadas de sensibilización con su tutor. El objetivo de estas jornadas es empezar el curso siendo conscientes de la oportunidad que se tiene de poder vivir un nuevo curso escolar.
La consejera de Educación, Marina Lombó, y la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, han visitado este miércoles el colegio. Coincidiendo con la apertura del curso escolar de ESO y BACH, la consejera ha podido hablar con los alumnos y profesores de estas etapas. En un segundo momento, Lombó ha pasado por las aulas de infantil y primaria. Etapas que este curso comienzan a trabajar el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), una forma de aprendizaje basada en la investigación y la cooperación con proyectos que estimulan la responsabilidad.
Comienza un nuevo curso y los profesores nos ponemos a punto para dar lo mejor de nosotros mismos. Con el nuevo proyecto educativo NCA a punto de echar a andar en nuestras aulas, los profesores continuamos formándonos en todos los ámbitos que este ambicioso proyecto desarrolla.





