El pasado jueves 18 de febrero tuvo lugar en el salón de actos una mesa redonda en la cual se analizó el Cine que hubo en el Colegio. El acto realizado dentro de las actividades programadas con motivo del 75 aniversario del colegio quiso rendir un homenaje a una actividad que se mantuvo durante más de veinte años en nuestro centro y que quizás hoy muchos desconocen. Previamente, los alumnos de 1º de BACH tuvieron la oportunidad esta parte de nuestra historia gracias a los testimonios de los alumnos de los años 50 y 60.
La mesa redonda contó con la presencia de varios ponenetes. Ramón Jusué expuso cómo era el primer cinefórum de Santander, recordó las películas de los años cincuenta y labor del Hermano Julián Balmaseda. Fermín Madrazo lo contextualizó en el Santander y el Colegio de aquellos años, además de recordó las trayectorias de los exalumnos reconocidos con premios Goya: el figurinista Javier Artiñano y el director Mario Camus. José Manuel Barquín explicó la labor del profesor José Luis González Barreira al frente del Cineclub y la calidad de las películas proyectadas a finales de los sesenta. Gerardo Mazorra, que se centró en los últimos años, destacó la apertura y tolerancia del Colegio; además explicó el trabajo de los Hermanos Francisco Cilleruelo y Juan González.
El acto finalizó con un sencillo homenaje a Francisco, último operador de la Hispania 57 de 35 mm., sucesor de su padre Víctor Santiago. Los ponentes concluyeron que el Cine de La Salle fue un espacio educativo de convivencia, ocio y disfrute para los niños del colegio y los barrios cercanos; así como que muchos santanderinos lo evocan entre los maravillosos recuerdos de su infancia y adolescencia.



Este jueves varios alumnos y exalumnos de Bachillerato han finalizado el día con la segunda sesión del Tea Time del curso 2015-2016. Una vez más, gracias a Salle Joven y al departamento de inglés, hemos vuelto a disfrutar de una tarde de té con los ya esperados brownies, además de las cookies, las chocolate muffins y un corazón de chocolate. Ya que estamos en el mes de febrero, nos hemos acercado un poco más a Saint Valentine y sus orígenes; nos hemos metido en la piel de los enamorados, y concursado en un trivial musical organizado por dos compañeras de 2º de Bachillerato. Se trata de tener una vez al trimestre un momento de encuentro para practicar la destreza oral en otro idioma y estrechar lazos. Además, todos ponen su granito de arena en esta actividad colegial y por ello agradecemos de nuevo la ayuda que nos ofrecen los alumnos de 2 eso para decorar al estilo más inglés nuestro lugar de reunión.






