La reflexión compartida y la puesta en común es una dinámica habitual en el entorno lasaliano; en esta ocasión, le tocó el turno a la red de comunidades y a los representantes de la red de obras educativas de compartir sus respectivos análisis y líneas de trabajo común dentro de la institución. El Hno. Germán, director de la comunidad de hermanos de Cantabria, asistió a este encuentro que se celebró el sábado 19 de noviembre en la residencia de Arcas Reales, Valladolid.
Sobre la mesa, se pusieron en común algunos grandes temas como la situación actual de las obras educativas, los planteamientos capitulares y las reformas estructurales, la necesidad de una mayor vinculación entre la red comunitaria y la red educativa, la situación actual y evolución (en cifras) de los diferentes modelos de comunidad lasaliana y las claves del proceso comunitario: identidad, implicación común, presencias pastorales y animar a los recién incorporados a participar de la experiencia.
La segunda fase del encuentro, por grupos cooperativos, tuvo como objetivo la puesta en común de buenas prácticas, sugerencias y dificultades en la misión comunitaria; dos fueron los documentos marco que animaron la participación: el Plan de Animación Vocacional y Hablamos de Familia Lasaliana.
Un tiempo privilegiado el vivido por los participantes, que dejó de fondo una clave de trabajo: ¿qué sugerencias podemos ofrecer para avanzar en la consecución de la comunidad lasaliana y que, al mismo tiempo, impulse y de vida a nuestra misión?




Física y Orgánica y su misión es la de conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad. Nada más llegar, tuvieron una calurosa acogida por parte de Beatriz, Jesús, Olga, Miguel y Lurdes que fueron las personas que estuvieron con los alumnos durante la visita. En primer lugar, les explicaron en una breve introducción lo que es COCEMFE: qué hacen, cómo se organizan y a quienes ayudan. Posteriormente, los alumnos vivieron situaciones de la vida diaria en las que las personas de movilidad reducida tienen dificultades como ir al cine, sacar dinero del cajero, tirar la basura, etc. Esta dinámica fue muy entretenida y nos ayudó a caer en la cuenta de muchas situaciones que provocamos y que para otras personas resultan un verdadero obstáculo. Más tarde jugaron a las Bochas e hicieron una competición que estuvo muy reñida. Para concluir esta actividad, las personas de COCEMFE ofrecieron su testimonio personal a los alumnos. Gracias a esta visita hemos aprendido a valorar positivamente todo aquello que tenemos, hemos redescubierto que todos somos personas y debemos ser tratados con igual y respeto. Gracias a COCEMFE por habernos dado de nuevo la oportunidad de poder acercar a los alumnos a su realidad.





