Master de formadores lasalianos

De la mano de Ángel Serrano Valverde, profesor de la Universidad de la Salle Aravaca, tuvo lugar el viernes 31 de enero una jornada de formación del módulo transversal sobre comunicación del Master de Formadores Lasalianos, en el que participa Pili Castro, profesora de nuestro centro. 

En esta ocasión, el grupo de formadores lasalianos trabajaron, a través del diseño de presentaciones, la aportación de valor en la creación de contenidos a través del diseño gráfico. 

La jornada ha servido para que los participantes descubran la importancia del diseño como herramienta de transmisión de contenidos y se ejerciten en el mismo.

Personas con discapacidad visual.

El pasado día 4 de febrero, los niños de 2º de primaria disfrutaron de una charla de Andrea García, profesora y orientadora del colegio.

Andrea contó como las personas ciegas o con ceguera son aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz. También habló de las personas con deficiencia visual, aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta.

Decía que la pérdida grave de funcionalidad de la visión se podía  manifestar, por un lado, en limitaciones muy severas de la persona para llevar a cabo de forma autónoma sus desplazamientos, las actividades de vida diaria, o el acceso a la información y por otro, en restricciones para el acceso y la participación de la persona en sus diferentes entornos vitales: educación, trabajo, ocio, etc., y que adoptan la forma, no sólo de barreras físicas y arquitectónicas, sino también sociales y actitudinales.

También habló del perro guía, que por la seguridad y autonomía que proporciona, supone una ayuda inestimable en el desplazamiento de las personas ciegas que optan por él como auxiliar de movilidad.

Finalmente citó su colaboración e implicación, a través del esquí y del surf, con personas con discapacidad visual.

Reunión Equipos de Comunicación Sector

El 31 de enero, viernes, tuvo lugar en la residencia de Arcas Reales, Valladolid,  una nueva reunión de los Responsables de Comunicación de las Obras Educativas del Sector de Valladolid. 

Reunión Responsables de Comunicación

La primera parte consistió en dos charlas bajo los títulos:  “El kairós de los espacios en internet en nuestro modelo de escuela” y “Las posibilidades de la imagen en la escuela y la cultura de consumo en los medios” esta última a cargo de nuestro profesor Carlos. Formación y reflexión sobre aspectos muy ligados al trabajo que se realiza desde los distintos Grupos de Comunicación de cada centro. La segunda parte consistió en revisar diferentes materiales de referencia y elaborar una propuesta anual para nuestras obras.

Tiempo de encuentro, tiempo para compartir inquietudes y tiempo para ilusionarse más si cabe con esta apasionante tarea de comunicar todo lo que vivimos en nuestra ESCUELA.

Charla Función de reproducción. 2º Primaria.

El pasado día 31 de enero, dos mamás del colegio, Marta Galnares y Luisa Sainz, impartieron una charla sobre reproducción humana a los niños de 2º de primaria. Fue una ponencia muy interesante donde los alumnos pudieron aprender que mediante la función de reproducción, las personas podemos tener hijos e hijas semejantes a nosotros, que el embarazo de la mujer dura alrededor de 9 meses, siendo un periodo en el que la madre sufre grandes cambios, al igual que el embrión,…

También se habló de la evolución del nuevo ser y de las dos etapas diferenciadas en el embarazo: embrión; la forma que tiene el hijo los tres primeros meses de embarazo, y feto; a partir del tercer mes, siendo un ser con muchos órganos ya formados y con forma de bebé.

Algunas de las actividades que más gustó a los niños fue la escucha del corazón de ellos mismos y la del feto, la experiencia de tocar y coger la imitación de un embrión en tamaño y peso real, la demostración de cómo la pelvis se iba adaptando al crecimiento del feto, que se demostró mediante el inflado de un globo,…

Para finalizar, se les entregó a los niños/as un pequeño regalo.

Desde el colegio, damos las gracias a Marta y Luisa por su colaboración, implicación y participación en la educación de los niños y niñas.

Tarde noche con Javi Rodríguez

El viernes 30 de enero se celebró una nueva edición de Tarde noche con… Javi Rodríguez. Una propuesta del Equipo Local de Pastoral para los educadores del centro que pretende ser un momento de diálogo y encuentro. Una apuesta de Pastoral por generar un espacio de reflexión en el colegio. Javier Rodríguez, es hermano de La Salle y antiguo alumno de nuestro centro. Desde hace 14 años desempeña su misión educativa en África y más concretamente en Guinea Ecuatorial. Allí es director del colegio La Salle Lea en la ciudad de Bata.

Tarde noche con Javier Rodríguez

 Ante una veintena de educadores entre Hermanos, profesores y animadores de grupos cristianos, Javi repasó la historia de La Salle en este país desde la época colonial hasta nuestros días en la que está presente en tres obras con la presencia de hermanos españoles. Paralelamente, los presentes conocieron los contrastes que se dan en uno de los países con el PIB más alto de África y dónde la mitad de la población padece enfermedades como el SIDA o la malaria. Además, Javi agradeció la ayuda de PROYDE que hace posible proyectos como la creación de escuelas para los pigmeos en Camerún. El encuentro terminó con una cena en la que se continuó compartiendo experiencias.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados