Consejera de Educación visita el colegio

La consejera de Educación, Marina Lombó, y la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, han visitado este miércoles el colegio. Coincidiendo con la apertura del curso escolar de ESO y BACH, la consejera ha podido hablar con los alumnos y profesores de estas etapas. En un segundo momento, Lombó ha pasado por las aulas  de infantil y primaria. Etapas que este curso comienzan a trabajar el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), una forma de aprendizaje basada en la investigación y la cooperación con proyectos que estimulan la responsabilidad.

Marina Lombó ha confesado que este curso  se afronta con una “mayor tranquilidad”, una vez vacunados los docentes y con un 72,6% de vacunados con la primera dosis entre el alumnado mayor de 12 años. “La situación es de un mayor acercamiento a la normalidad con las precauciones que contemplan los protocolos”, ha puntualizado la consejera. Además, Lombó ha resaltado como “elemento fundamental” de este curso el hecho de que los mayores de 12 años vacunados con pauta completa no tengan que guardar cuarentena tras obtener un resultado negativo en PCR, según lo establecido por la Dirección General de Salud Pública. “Se trata de una decisión que permitirá al alumnado no perder horas lectivas”, ha señalado. “Las cosas las tenemos más planificadas, afrontamos el curso con mayor seguridad y con la experiencia del año pasado. Los centros tienen sus planes de contingencia, más cercanos a las necesidades y con probada eficacia como consecuencia de la experiencia, con lo que la previsión es que todo sea mucho más fácil”, ha subrayado.

A pesar de este optimismo, ha recordado que la prudencia es la “clave” necesaria para afrontar la situación, al tiempo que ha expresado su confianza en los equipos docentes y la comunidad educativa que “afortunadamente está viviendo este año la situación de otra manera diferente”.

Formación en robótica

Comienza un nuevo curso y los profesores nos ponemos a punto para dar lo mejor de nosotros mismos. Con el nuevo proyecto educativo NCA a punto de echar a andar en nuestras aulas, los profesores continuamos formándonos en todos los ámbitos que este ambicioso proyecto desarrolla.

Después de las sesiones de formación de HARA y Godlyplay, el jueves 2 y viernes 3 de Agosto ha sido el turno para una primera sesión de formación de Robótica, uno de los talleres interdisciplinares de NCA. Los profesores de infantil y primaria Sara Alonso y Jabi Barrondo han asistido a la formación que ha tenido lugar en Arcas Reales (Valladolid) y que ha sido impartida por Elena, Roger, Alba y Xavier, profesores de La Salle Campus Barcelona.

En esta primera sesión formativa el objetivo ha sido formar a profesores de infantil y primaria de colegios de todo el sector en la didáctica y dinámica general de los talleres de NCA. Una formación introductoria en herramientas como code.org, ScratchJ.R., LightbotJR, Scratch y pensamiento computación desenchufado que posteriormente será transmitida "en cascada" al resto del claustro de cada centro. La hoja de ruta de este taller se irá desarrollando durante los dos próximos cursos hasta estar continuamente desplegada. Estamos convencidos de que nuestros alumnos agradecerán la introducción y desarrollo en este “lenguaje” que forma parte ya de sus vidas.

“Estás en casa”, lema con el que La Salle da la bienvenida al curso 2021-2022

El curso 2021-2022 ya da comienzo y en La Salle arrancamos con las energías renovadas y nuestras mochilas cargadas de alegría por estar de nuevo en las aulas para acoger a nuestro alumnado. Comprometidos con nuestra misión, y con la experiencia acumulada que nos ayuda a seguir creciendo como familia, estos meses que se nos presentan por delante van a ser tiempo para compartir y para afrontar los ilusionantes retos que siempre plantea un nuevo comienzo. 

Los valores que orientan nuestra reflexión este curso son la acogida y la aceptación, y el lema elegido para marcar la ruta de estos próximos meses es “Estás en casa”, una muestra de lo que La Salle representa y quiere ser para todos los que se acercan a ella y para todos los que forman parte de lo que es como institución. 

“Estás en casa”

Teniendo muy presente la gran diversidad que caracteriza la sociedad actual, y que atañe a todos los ámbitos de la misma, La Salle vive esa diversidad como riqueza y se propone trabajar y profundizar en la necesidad de ofrecer una cálida acogida, unida a la aceptación, de lo que se pueda percibir como “diferente”, sabiéndonos todos diferentes y únicos. Nuestras obras son la casa a la que todos queremos volver, el lugar donde nos sentimos acogidos y a salvo, el espacio donde podemos ser nosotros mismos y donde se nos acoge y se nos reconoce por nuestros valores como persona.

Todos necesitamos sentirnos acogidos y aceptados, por eso La Salle educa desde la alteridad, desde el otro, desde la aceptación, desde la escucha y desde el cuidado. Esta educación en la alteridad tiene una dimensión social que conlleva la respuesta a un otro singular y concreto, siendo reflejo de lo que somos y de cómo vivimos o de cómo nos relacionamos con las personas. La persona sigue estando en el centro de nuestra propuesta educativa y desde esa puesta en valor construimos nuestro modelo.

Este curso se presenta como una nueva oportunidad para, como lasalianos, hacer realidad la utopía de vivir en un mundo justo, solidario y que tiene al otro y a la diferencia como fuentes de enriquecimiento mutuo y no origen de distanciamiento. 

Desde La Salle Arlep te invitamos a dejarte acoger y a acoger a los que llegan o están a tu lado, a ser parte de un todo en el que cada uno tiene mucho que aportar para vivir en una escuela diferente y que hoy, tal y como hizo nuestro fundador, San Juan Bautista de La Salle, sigue mirando a su alrededor para atender las necesidades de los más vulnerables desde la educación. Hoy nos inspiramos en nuestras raíces más profundas para que nuestras aulas, donde se vive nuestro proyecto pedagógico Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), sean “la casa” donde se educa personas para la sociedad de hoy, con capacidad para transformar el mundo. 

¡Bienvenidos al nuevo curso!

 
 

Formación Hara

Un grupo de 26 docentes, en el que se encontraban Inés y Ana H -profesoras de Infantil y Secundaria y Bachillerato de nuestro centro-, se dieron cita en Arcas Reales del 30 de agosto al 1 de septiembre para recibir un curso de interioridad a cargo de Javier Palacios Alonso y el H. Rafael Palomera. Dando aún los primeros pasos en el arranque del curso, la jornada formativa del día 30 giró en torno a la presentación de la interioridad como práctica nuclear en la escuela lasaliana. “¿Se puede hacer interioridad en este momento en el que vivimos?” -preguntaba Javier Palacios, a lo que él mismo respondía: ¡se debe! 

Profesoras del centro participan en formación HARA

Educar en la interioridad es educar en la respiración, en la postura, en la expresión corporal y en el ser persona; así comenzaba la meditación de la mañana del día 31, jornada en la que se pusieron en práctica algunas dinámicas que forman parte del itinerario Hara de los centros educativos. La revolución de la toalla, Toda vida es sagrada y Me abandono a ti fueron las sesiones abordadas por los asistentes, que también tuvieron tiempo para profundizar en el baile como actividad óptima para la expresión corporal.

Finalmente, el día 1 de septiembre se puso la guinda del encuentro con tres espacios en los que se trabajaron las relajaciones activas de Jacobson, la importancia del gesto y las indicaciones esenciales que tiene que seguir un contexto Hara para favorecer el desarrollo de la práctica con alumnos, familia y educadores. “El primer paso para conocer a los demás es conocerse a uno mismo” -concluía Javier Palacios, y la interioridad al estilo Hara forma parte de la realidad integral de escuela hacia la que caminan los centros La Salle.

Formación en Godly Play

Los días 30,31 de agosto y 1 de septiembre, Begoña profesora de Infantil y César profesor de Primaria han viajado a Bujedo en Burgos donde han participado en un curso de formación de Godly Play.

Godly play es un método para presentar la Biblia a los niños basado en los principios del método Montessori y la liturgia cristiana. Este enfoque ayuda a explorar la fe,  de los niños, a través de las narraciones. El aprendizaje del lenguaje religioso (historias sagradas, parábolas, acción litúrgica y silencio contemplativo) les ayuda a desarrollar su experiencia espiritual por medio del pensamiento reflexivo, el asombro, el misterio, la expresión artística y el juego.

El método Godly play es útil para los niños ya que le va proponiendo contenido que se va repitiendo en el tiempo y que a medida que van creciendo se van profundizando.

En el colegio tenemos la suerte de contar con Marcos Febles, formador de Godly Play , y que nos acompañará en el proceso de implantación durante este curso en las etapas más tempranas y que junto a NCA trabajaremos este año en el centro.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.