¡Nuevo Infantil en La Salle Santander! Un espacio que educa.

El Colegio La Salle de Santander acaba de estrenar nuevos espacios educativos para los alumnos de Educación Infantil. En la mañana de hoy se han acercado hasta el colegio para conocerlo Marina Lombó, consejera de Educación y Formación Profesional y Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander que han estado acompañados de José Manuel Merino, director del centro.

Dichos espacios están en coherencia con la nueva metodología NCA, Nuevo Contexto de Aprendizaje (https://colegioslasalle.org/ncalasalle), implantada en todos los centros La Salle, cuyo objetivo es acompañar al alumno en su desarrollo para que sea él mismo quien descubra el conocimiento en contacto permanente con el medio.

Para llevarlo a cabo, se ha acometido una obra que ha afectado a las aulas de Educación Infantil y a todos los ámbitos que estaban al servicio de esta etapa educativa. Se ha creado un medio físico, un paisaje que fomenta el aprendizaje donde ya no existen aulas segregadas sino espacios globales y versátiles porque cada niño/a es diferente: unos son más visuales, otros más auditivos, otros más emocionales, otros más lectoescritores u otros más lógico-matemáticos. Creando este tipo de ambientes, damos respuesta a cada uno de los alumnos y a su versatilidad innata con más opciones de acierto. También, de esta forma, ayudamos a los docentes a que desplieguen todo su potencial profesional.

Se abandona el concepto tradicional de aula con paredes, los nuevos espacios se unen y se separan por puertas correderas transparentes que se abren o cierran en función de las situaciones de aprendizaje que se creen. El mobiliario es ligero, se mueve con mucha facilidad. Las mesas permiten trabajar en grupo, tienen ruedas plegables y son transformables en pizarras; las sillas son apilables y la mesa del profesor desaparece. Este tipo de mobiliario permite múltiples opciones de configuración.

Se crea un paisaje dentro del centro educativo en el que los más pequeños son protagonistas:

1.   Colaboran en su configuración, creando diferentes escenarios de aprendizaje. El cambio no se ve como una amenaza sino como una oportunidad para educar en la resiliencia y la creatividad.

2.   Tienen acceso a todo el material que necesitan de manera autónoma, todo está a su alcance. Esto favorece su autonomía y su autorregulación.

El nuevo espacio facilita la Docencia Compartida. Permite a los docentes ofrecer saberes de manera conjunta, lo que anima a crear nuevas dinámicas de trabajo en equipo entre profesionales. Es la oportunidad para desnudar destrezas y debilidades o adoptar diferentes roles durante el transcurso de las actividades. En definitiva, posibilitan trabajar verdaderamente en equipo. Eso que tantas veces tratamos de enseñar a nuestros pequeños.

Con el NCA, en La Salle de Santander comprendemos que el inmenso potencial para aprender del ser humano se desarrolla sin intervalos ni lapsos de desconexión. Los niños aprenden de forma dinámica y adaptativa en cualquier momento sin parcelaciones o compartimentos estancos espaciales y temporales. Es así como se organiza la actividad diaria, buscando el desarrollo de todas y cada una de las competencias de los alumnos de manera eficaz para que sean en un futuro personas que den una respuesta coherente y de calidad a las demandas de la sociedad actual, integrándose plenamente en la misma.

Ante la diversidad de alumnado existente es necesario dar una respuesta educativa adecuada a cada persona. La atención a la diversidad queda integrada en NCA. Una vez más, el espacio es una herramienta al servicio del aprendizaje:

1.   Posibilita la participación de todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, su ritmo de aprendizaje o su curiosidad ante todo lo que se le presenta.

2.   Permite la personalización de cada propuesta educativa, porque todos son diferentes.

3.   Se favorece el autoconocimiento de los procesos cognitivos de cada alumno, lo que hace que disfrute de sus progresos.

4.   La convivencia en este espacio, basada en unas relaciones cálidas con los demás, desarrolla en el alumno un sentimiento de pertenencia.

5.   Todos pueden presumir de sus pequeñas y grandes potencialidades, porque en esa búsqueda del autoconocimiento todos las encuentran.

En La Salle de Santander nuestros alumnos más pequeños disfrutan de unos espacios amables que propician una forma de aprender diferente, que generan emociones positivas en cada una de las situaciones a las que se enfrentan cada día. Es así como los vemos crecer y progresar en el transcurrir de la vida.

Salida a Valencia de 4º de Eso y 1º de Bach.

El lunes 17 de abril un grupo de 112 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, acompañados de sus 6 tutores, emprendieron el viaje de estudios a Valencia y sus alrededores con muchas ganas y buen ánimo.

La primera parada la realizaron en el Monasterio de Piedra, un lugar idílico en el que pudieron disfrutar de toda la belleza de multitud de cascadas y su entorno.Salida a Valencia. 4º de Eso y 1º de Bach.

El martes temprano ya estaban en el autobús dispuestos para la aventura, tocaba trekking y rafting. La actividad se desarrolló en dos grupos y ambos disfrutaron por turnos de dos actividades, sobretodo la de rafting llena de emociones y algún que otro chapuzón que se agradecía en un día que se presentó caluroso. Cansados del día se recogieron para estar listos de cara al miércoles en que visitarían Valencia.

Valencia les encontró en la cola del Oceanográfico, donde pasarían la mañana sumergidos en los enormes y variados acuarios dedicados a cada uno de los océanos. A mediodía rápido despliegue hasta la Albufera para comer una rica paella que hizo las delicias de todos, a algunos les gustó tanto que se llevaron un kilo de arroz para reproducirla en casa. Al terminar de comer dieron un breve paseo en barca con un capitán-guía que nos iba explicando las características de la zona. Remataron la tarde dando un breve paseo por la parte vieja de Valencia y disfrutando de algo de tiempo libre para pasear y cenar.

El jueves les tocó jornada de playa en la localidad de La Oliva, un pequeño pueblo pesquero en el que pudieron disfrutar de actividades acuáticas (como la vela y la canoa) y de la playa, con distintos deportes por la mañana y juegos lúdicos por la tarde.

Y así llegó el no deseado viernes en el que se vieron obligados a recoger los bártulos y volver a casa. De camino parada en Alcalá para comer y hacer una visita guiada a su universidad a la que prestaron mucha atención.

Una semana llena de emociones que seguro que tardan en olvidar.

Día del libro La Salle.

El pasado viernes 21 de abril tuvo lugar la celebración, por adelantado, del Día Internacional del Libro en la Biblioteca del colegio.

Allí, alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Primaria participaron en un taller en el que pudieron conocer la historia de Lucas, protagonista del cuento de Rocío Bonilla llamado “La montaña de libros más alta del mundo”. Esta gran historia les permitió reflexionar sobre la gran aventura en la que se puede convertir la lectura: nosda alas.

Después de la lectura, realizaron una pequeña manualidad en la que cada uno se convirtió en el protagonista del cuento coloreando una de sus ilustraciones y, tras colocarlo en una pajita, volar por los aires.

Y es que, es así como nos sentimos cuando, muchas veces sin planearlo, nos sumergimos en los libros, cuentos e historias haciéndonos soñar, aprender, crecer, crear… En definitiva, haciéndonos volar.

Feliz Día del Libro.

Deporte Escolar 22-23 Abril

Empezamos con el repaso semanal de los resultados deportivos de nuestros equipos federados de este fin de semana del 22 y 23 de abril.

En Baloncesto, el equipo senior visitaba al Amide Camargo B para cerrar la temporada, el equipo acusó las numerosas bajas y se vió superado por el equipo local (82-59), se pone fin a una temporada más con muchos altibajos y en la que han acusado demasiada las bajas constantes de la plantilla.
En el deporte escolar jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció en la ida de las semifinales de liga en Corrales, se vivió un partido vibrante e igualado, en el que los nuestros lograron finalmente llevarse una mínima ventaja para el partido de vuelta (39-40), tocará trabajar mucho para poder meterse en la final. El equipo Infantil lofró resolver la eliminatoria tras el empate cosechado en el partido de ida en Torrelavega, en un partido bastante igualado hasta el tramo final donde el acierto local se impusó a los visitantes (39-31), lo que permite al equipo pasar a las semifinales de la liga. El equipo Alevín logró imponerse de nuevo en la vuelta de los octavos de final ante el Piélagos con cierta comodidad (48-33) y se clasifica para las semifinales de la liga. Por último, el equipo Benjamín también venció en su último partido de liga ante Castro, un partido trepidante que pudo ganar cualquiera de los dos conjuntos pero donde los nuestros sacaron el carácter para imponerse en el último momento (27-25).

En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados, el equipo Benjamín visitó a un correoso rival el Marina de Cudeyo, tuvieron que sudar pelear mucho los nuestros para poder llevarse la victoria en los últimos momentos del partido (3-4). Por su parte el equipo Prebenjamín goleó con contundencia al Revilla (6-0), y que confirma la gran segunda vuelta que está realizando el equipo.

En Voleibol tras terminar la temporada en todas las categorías de pista esperamos con ganas el inicio de Voleyplaya.

Destacar también que el domingo se disputó la sexta jornada del Baby Basket donde los más pequeños disfrutaron con sus compañeros de una jornada de diversión y baloncesto.

Naturea. Ruta del sobao. 5ºEP

Este jueves 20 de abril, los alumnos de 5º Primaria han disfrutado de una actividad al aire libre. La marcha arrancó en la localidad de Pisueña y discurrió hacia el nacimiento del río del mismo nombre. En su transcurso, personal de Naturea explicó  a los chicos in situ conocimientos de fauna y flora, así como del modo de vida de los pasiegos. Vieron el vuelo de buitres, alcotanes, abejeros, águilas ratoneras… Y diferenciaron las vacas tudancas de las frixonas y las pasiegas. Descubrieron el origen de las palabras pasiego y sobao; también el modo de conseguir sus ingredientes: azúcar de remolacha, harina de maíz y mantequilla. Trabajaron con el vocabulario: calleja, molino, muela, rumiar, acaldar…  Y les explicaron distintas curiosidades relacionadas con los dientes de león y Leonardo da Vinci,  la “gomina” natural… Caminaron junto a cabañas y reconocieron la función de sus distintos espacios: cuadra, pajar y cocina. El camino dio oportunidad para la charla y la convivencia. Al terminar, los alumnos descansaron y comieron en el área recreativa de la Pesquera en Selaya. Aunque caminaron bien, a su regreso al colegio se encontraban cansados y muy satisfechos

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.