Los pasados días, 4 y 5 de septiembre se celebró en Arcas Reales, Valladolid, un encuentro de formación para profesores de primer año de los colegios La Salle procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste. Un total de 30 educadores, entre los que se encontraban nuestras compañeras Lorena, Irene, Isabel y Lucía asistieron a esta cita.
Suma y sigue la dinámica formativa en los centros educativos de La Salle. En esta ocasión, le ha tocado el turno a los 30 profesores de nueva incorporación en los centros La Salle, que comienzan su itinerario formativo como educadores lasalianos. Uno de los valores fundamentales del trabajo del Instituto, resideen el desarrollo de “planes de carrera” -mapas de ruta que buscan facilitar la adaptación de los nuevos trabajadores- al mismo tiempo que estos buscan su rol y desempeño vocacional en la obra educativa en la que desempeña su tarea profesional. Esta labor inicial, que se prologará durante los próximos tres años, es acompañada y evaluada por el resto de educadores de mayor bagaje y experiencia dentro del colegio.
Los retos formativos de esta experiencia viajaron a lo largo de varios seminarios y talleres en los que se introduce la historia institucional, los valores de la escuela La Salle, el planteamiento pastoral del movimiento Salle Joven,la vocación del educador, la reflexión del perfil de jóvenes actual y la propuesta del Nuevo Contexto de Aprendizaje -metodología propia de La Salle- como respuesta a las necesidades del mundo de hoy.
Los diferentes espacios fueron guiados por el equipo de misión de la zona noroeste, liderada por Noelia Redondo (Delegada de Formación), Álvaro Pérez (Delegado de Educación) y los HH. Rafael Palomera y Francisco Mateo (Delegado de Pastoral y Director de la Red respectivamente); la última jornada contó también con la presencia de Iñaki Asegurado, educador de Nª Señora de Lourdes, que compartió con los asistentes varias intuiciones y reflexiones sobre la educación del siglo XXI.


El valor del agradecimiento nos permite reconocer al otro, centrarnos en lo bueno y poner el acento en lo que tenemos, no en lo que nos falta. Ser agradecidos, saber dar las gracias, saber mirar más allá y sentirnos afortunados nos ayudará a caminar por la senda que conduce a la felicidad, conscientes de que existen dificultades y carencias, pero que estas no pueden restar poder a aquello que nos descubre el lado más positivo de cada experiencia.
embre, ha tenido lugar en Arcas Reales (Valladolid) la formación de pensamiento computacional (que muchos conocemos como robótica) por tercer curso consecutivo. El objetivo de este encuentro es formar, impulsar y continuar dando pasos en la implantación total de este taller interdisciplinar de NCA. Se trata de un lenguaje que nuestros/as alumnos/as deben conocer y poner en práctica. Divididos en dos grupos, profesores de primaria y ESO de diferentes colegios del sector, se sumergieron en la práctica de estos contenidos utilizando placas de microbit, cajas de Wonder y programas como Tinkercad, entre otros. El curso ha sido impartido por profesores del sector de Cataluña en un claro ejemplo de lo que significa “trabajar en red”.






