Doble celebración PROYDE

El jueves 31 de mayo y como broche final de curso tuvo lugar una doble celebración en la familia PROYDE. En primer lugar el décimo cumpleaños de los Payasos Solidarios, con dos sesiones, una para el primer nivel de Primaria y otra para Infantil, que provocaron las carcajadas de niños y profesores. La segunda celebración fue la Merienda Solidaria con gran afluencia de público y en la cual las familias aportaron postres o aperitivos salados.

Muchas gracias desde PROYDE a todos por vuestras aportaciones y por la solidaridad que demostráis siempre, esta vez para el proyecto Champerico en Guatemala.

La recaudación fue de 1036,95 € en los Payasos Solidarios y de 1085,80 € en la Merienda Solidaria.

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo."

KEY & PRELIMINARY for Schools

El 27 de mayo,  24 alumnos de nuestro colegio se presentaron a los exámenes KEY for Schools y Preliminary for Schools en La Salle Santander. Sus edades estaban comprendidas entre los 10 años y los 16 años. Durante toda la mañana hicieron las pruebas correspondientes a las cuatro destrezas (reading, writing, listening y speaking) para así poder acreditar su cualificación en inglés. Tras muchos nervios y risas los alumnos salieron satisfechos de sus pruebas. Sus resultados estarán on line a partir del 26 de junio.

La titulación Cambridge English: A2 Key for Schools demuestra que el alumno puede comunicarse en inglés en situaciones simples y cotidianas. Es el siguiente paso después de los exámenes Starters, Movers y Flyers y también un buen punto de partida para que los alumnos de primaria comiencen a aprender el inglés.

El examen proporciona a los alumnos la confianza necesaria para la preparación de exámenes de inglés de nivel superior, como Cambridge English: B1 Preliminary for Schools.

Cambridge English: A2 Key for Schools está enfocado al mismo nivel del MCER que Cambridge English: A2 Key, pero el contenido se dirige a los alumnos en edad escolar.

La titulación Cambridge English: B1 Preliminary for Schools demuestra que el alumno domina los aspectos fundamentales del inglés y posees las destrezas lingüísticas necesarias para un uso cotidiano.

Dentro del trayecto de aprendizaje del alumno, este examen es el paso intermedio entre Cambridge English: A2 Key for Schools y Cambridge English: B2 First for Schools.

Cambridge English: B1 Preliminary for Schools está enfocado al mismo nivel del MCER que Cambridge English: B1 Preliminary, pero el contenido se dirige a los alumnos en edad escolar.

Prueba Pisa: evaluar para mejorar.

42 alumnos de Educación Secundaria nacidos en el año 2002, han participado en las pruebas del conocido informe Pisa. Estas pruebas evalúan las competencias en matemática, lectura, ciencias, resolución de problemas.

Las pruebas se hacen completamente a través del ordenador. Cada alumno se ha sentado delante de un portatil para demostrar su competencia en los diferentes campos.

La prueba comenzó pasada las 9,00h y terminó, para los alumnos que realizaron el último ejercicio, alrededor de las 13,30h. Unas horas intensas.

Los aplicadores, externos y enviados por el Ministerio de Educación, mostraron su satisfacción por el trabajo de los alumnos, por su concentración y su responsabilidad a la hora de completar las pruebas. Destacaron las facilidades y las excelentes condiciones  de espacios que había aportado el centro.

Habrá que esperar un tiempo para obtener los resultados, pero estamos convencidos que nuestros alumnos han dado lo mejor de sí mismos para demostrar su competencia y valía. Gracias.

Encuentro de profesores nuevos en Santiago

Durante los días 25 y 26 de mayo, tuvo lugar el tercer y último encuentro del curso de profesores nuevos en el Colegio La Salle Santiago. La ciudad compostelana acogió tres días en los que se pudieron descubrir, conocer y compartir diferentes realidades vinculadas a proyectos y acciones pastorales y sociales de diferentes obras educativas y centros de la región galaico-portuguesa.

Tras la llegada a la capital durante la tarde-noche del día 24, el encuentro dio comienzo en las primera horas de la mañana del 25, con el objetivo de tomar un autobús camino a las primeras realidades con las que se tomaron contacto: la Casa de Acogida Residencial de São Caetano y la obra educativa ubicada en Barcelos. En la primera parada, el H. Jose Miguel Fernández presentó la casa, la relación histórica de la presencia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en la misma y las acciones que allí tienen lugar por parte de los profesionales del centro para asistir y acompañar a los jóvenes que llegan y pasan por la Casa. Seguidamente, el H. Guillermo llevó a cabo un ejercicio de orientación pastoral para entender y profundizar sobre las bases que mueven a los educadores lasalianos así como la importancia del ejercicio pastoral en la labor diaria de la educación.

Después de la comida en São Caetano, el autobús se puso camino hacia la segunda parada en Portugal, que fue en la obra educativa de La Salle Barcelos. Carla, directora del centro, acompañó al grupo a lo largo de la visita por las instalaciones y, posteriormente, Paula, docente y encargada de pastoral del centro, nos presentó los espacios y proyectos pastorales que tienen su raíz en La Salle Barcelos con un sencillo y profundo testimonio sobre cómo la pastoral llega a la vida cuando es la suma de una comunidad educativa que se implica y echa el resto por los jóvenes. Finalmente, tomamos el autobús de vuelta a Santiago en el que se fueron posando las experiencias vividas mientras el grupo se dirigía hacia un merecido descanso.

A lo largo del sábado 26, en la propia ciudad de Santiago, se pudo disfrutar de una mañana itinerante en la que tres grupos de profesores pudieron disfrutar de tres seminarios diferentes: el primero, en la Comunidad Pastoral de Santiago de Compostela, en la que el H. Rafa Palomera y el H. Antonio Botana dieron testimonio de cómo se orienta la Comunidad en vínculo con los jóvenes de los centros de la ciudad y del movimiento Salle Joven Galicia. La segunda experiencia tuvo lugar de la mano de Mar y Puri, Directora y Encargada de Pastoral Escolar respectivamente, que ofrecieron una magnífica reflexión en torno acómo edificar la realidad de un Colegio La Salle tomando como base el acompañamiento pastoral. Por último, y a modo de cierre de la mañana, el H. Luis Miguel Sanz, acompañó en distintos momentos a los tres grupos de profesores en un itinerario de reflexión pastoral y educativa en relación con el sentido histórico, cultural y arquitectónico de Santiago.

Por la tarde, y guardando la distribución de esos grupos, la Comunidad Cristiana de Parmenia, vinculada a las obras educativas de La Inmaculada y Santiago, ofreció un testimonio cómo plantearse la vida desde el sentido comunitario, definiendo la misión e implicación en los centros educativos mencionados y haciendo de la vida de Jesús de Nazaret proyecto sobre el que seguir caminando. Inmediatamente después de este encuentro, se organizaron tres experiencias cercanas a realidades sociales de la ciudad de Santiago, que consistieron en la visita de un asilo de la ciudad, un albergue y la Cocina Económica de La Salle Santiago que coordinan las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

Finalmente, y a modo de cierre de la experiencia, tuvo lugar una pequeña celebración en la capilla del colegio en la que se pudieron recoger y expresar algunos ecos de las dos jornadas así como un envío a seguir caminando presentes en la mirada educativa de La Salle y en el proyecto de vida de Jesús de Nazaret. Agradecemos a todos los implicados en la formación su presencia y testimonio en estos días; la realidad de La Salle se hace posible por el sí de muchas personas que siempre están dispuestas a ofrecer lo mejor que tienen por los jóvenes. Seguimos en camino.

Prueba individualizada 3º Primaria

Durante los días 23, 24 y 25 de mayo, los alumnos de 3º de Primaria tuvieron la Prueba Individualizada realizada por la Consejería de Educación de Cantabria.

 

Según la resolución de este año se pretende comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión escrita y en comprensión oral y escrita, en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística en lengua castellana y en lengua inglesa; y en cálculo y resolución de problemas, en relación con el grado de adquisición de la competencia matemática.

 

Dicha evaluación individualizada tiene como referencia los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables recogidos en el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

 

La evaluación individualizada de la competencia en comunicación lingüística en lengua castellana y en lengua inglesa comprueba el grado de dominio de las siguientes destrezas comunicativas: comprensión oral, comprensión escrita y expresión escrita. Mientras que la evaluación individualizada de la competencia matemática comprueba el grado de dominio en cálculo y resolución de problemas.

 

Los alumnos realizaron esta evaluación individualizada mediante unos cuadernos de evaluación en formato papel acompañados de unos archivos de audio para evaluar la compresión oral.

 

Finalmente se aplicarán los cuestionarios de contexto específicos para alumnos, familias, tutores y directores.

 

Dicha prueba  servirá para la elaboración y/o revisión por parte de cada centro de los planes de mejora que se deriven de los resultados de la evaluación individualizadas.

 
 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados