Antigua alumna en los Juegos Olímpicos de Río

Finalizados los Juegos Olímpicos de Río, se hace balance de los mismos desde diferentes ámbitos. En el colegio los hAntigua alumna en los Juegos Olímpicos de Riosemos seguido prestando especial atención a las Red Sticks, el hockey hierba femenino, donde jugaba Beatriz Pérez Lagunas, antigua alumna del colegio. A sus 25 años, Bea cuenta con más de 100 internacionalidades y ha disputados todos los encuentros con el combinado nacional en Río hasta su eliminación en cuartos de final logrando un diploma olímpico. Beatriz es la segunda antigua alumna del centro que participa en una cita olímpica tras la participación de Alberto Urdiales en los Juegos de Barcelona, Atlanta y Sidney. Además de Beatriz, estos Juegos han contado con la presencia de otro antiguo alumno del centro, en este caso Ángel Ruiz-Cotorro, jefe de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis y médico del tenista Rafa Nadal.

Queremos felicitar a Beatriz y a todas sus compañeras y desearles lo mejor los próximos cuatro años para poder verlas en Tokio.

Proyecto de verano PROYDE en la INDIA

El pasado 9 de agosto regresaron a España los voluntarios de PROYDE que durante este verano han colaborado en Suranam, InProyecto verano PROYDE Indiadia. Cinco voluntarios entre los que se encontraba el Hermano Luis, dejaban atrás semanas de trabajo y de vida compartida con los Hermanos de la India y sobre todo los más pequeños.

Han vivido en la India, donde se lo había pedido PROYDE. Estar es fácil. Han amado su cultura, tocado su interior, abrazado, besado, acariciado, estrechadas manos y también recogido alguna lágrima.

Lo que han realizado materialmente es insignificante. Lo importante ha sido vivir con otros Hermanos a los cuales no conocían. Lo importante ha sido visitar una tierra que también es nuestra igual que la nuestra es suya. Lo importante ha sido empaparse de su cultura, su hacer, su caminar y ellos del nuestro. Lo importante ha sido la oportunidad de compartir vida.

Os recordamos que podeis conocer mejor la labor de los voluntarios de PROYDE este verano en la Web www.miraralsur.org

Campo de trabajo Grupo Gente Pequeña

El grupo de gente pequeña de PROYDE ha disfrutado en agosto (del 6 al 12) de un campo de trabajo en Valladolid.

La  propuesta era sencilla, tener un tiempo de convivencia en la que seguir fortaleciendo la unión entre los miembros del grupo a la vez que se desarrollaba una labor social.

Puestos en contacto con Montse, responsable de PROYDE noroeste, con Guillermo, responsable de pastoral del Sector y con Guenther, miembro de la comunidad SHEMÁ de Valladolid nos pusimos en marcha para organizarnos lo antes posible. Nuestro primer agradecimiento para todos ellos que enseguida se pusieron en marcha para facilitarnos las cosas, así que pronto teníamos apalabrada nuestra estancia en la comunidad de pastoral de Girón y nuestra colaboración con PROCOMAR (asociación que trabaja en el ámbito de la inmigración).

 

El sábado 6 de agosto al mediodía llegamos a Valladolid cargados de ilusión y fuimos recibidos por el hermano Tomás, el cual nos acogió y acompañó con cariño y paciencia durante toda nuestra estancia. Aprovechamos la tarde para organizar la semana, distribuir trabajos e ir a la compra de alimentos para toda la semana.

 

El domingo fue día de convivencia: la participación en la eucaristía, la visita al museo de escultura y el paseo por el parque de los cerros situado junto al barrio de Girón donde residíamos dieron cuenta del día.

De lunes a viernes desarrollamos nuestra labor social y de sensibilización. Por las mañanas colaborábamos con PROCOMAR en el campamento de verano con niños y jóvenes inmigrantes, en él había tiempo para el apoyo escolar, para talleres temáticos, en nuestra semana sobre la alimentación e incluso para acudir una mañana a la piscina.

 

Por las tardes visitamos distintas asociaciones que trabajan en el ámbito social en Valladolid: el martes visitamos la parroquia de Santo Toribio en compañía de Montse, el miércoles la asociación PROCOMAR con la que colaborábamos y el jueves la fundación Juglar de acogida de jóvenes de la FUNDACIÓN ADSIS.

Tanto el trabajo con los niños y jóvenes, los cuales ya se han hecho un hueco en nuestros corazones, como la convivencia con Marta, responsable de PROCOMAR para el campamento, y el resto de los voluntarios, como los testimonios de los distintos responsables de las asociaciones que fuimos conociendo nos han ayudado a crecer personalmente y a profundizar en nuestro deseo de ser voluntarios.

 

Desde aquí nuestro agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible este campo de trabajo y a todos los que lo han compartido con nosotros haciendo que haya resultado una experiencia única.

 

Día del Sector

El martes 15 de agosto el Monasterio de Bujedo, en Burgos, volvió a congregar a todas las Comunidades de Hermanos y Asociados de La Salle del Noreste de España para celebrar el día del Sector. La Comunidad de Hermanos de Cantabria, que atiende los colegios de Los Corrales de Buelna y Santander, estuvo acompañada por los profesores de nuestro centro Teo y Pili, asociados al Instituto.Día del sector

La celebración comenzaba con un encuentro fraterno en el patio de los olivos y servía de conclusión a los encuentros de Hermanos que, por edades, se habían tenido en las jornadas previas. Tras el merecido homenaje a los Hermanos que celebraban sus bodas de oro y de plata de profesión perpetua, el Hermano Jesús Miguel Zamora, Provincial del Distrito ARLEP, junto al Hermano Andrés Corcuera, Visitador Auxiliar de nuestro Sector, comentaron las diferentes actividades que se han desarrollado durante este verano, para presentar después las propuestas y retos que del Instituto para el curso 2016-2017 como la elección de Hermano Provincial el próximo mes de enero. Durante el acto se presentó el lema del año, Mira más allá.

El día terminó con la comida fraterna que señalaba la conclusión de una jornada festiva y de gran alegría para la familia lasaliana.

Campo de trabajo Grupo Cristiano Universitario

Buscadores Ansiosos de Signos De Amor, eso fuimos durante 10 días, concretamente en Basida, Aranjuez. Esta experiencia la hemos compartido en un grupo de personas procedentes de Burgos, Madrid, Barcelona y Valladolid.

Esta casa fundada en 1990, acoge desde entonces a personas principalmente afectadas por el VIH-Sida, drogodependientes y familias desestructuradas. Abarca un gran abanico de realidades. Sustentada siempre por voluntarios y desde la providencia.

Durante este tiempo hemos realizado labores de todo tipo: limpieza, lavandería, jardinería, labores en la cocina, ordenar almacenes, acompañamiento de personas… Todo tipo de actividades que nos han ayudado a aportar un pequeño grano de arena a esta gran comunidad.

En definitiva, no puedo resumir todo lo vivido estos días en un simple fragmento. Este campo de trabajo nos ha hecho guardar en nuestro corazón un hogar, unas historias y unos valores que nos acompañaran durante mucho tiempo. Gracias Basida.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados