Quince docentes procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste han participado en unas jornadas de formación, en nueva promoción de narradores y porteros de GodlyPlay, metodología aplicada en la enseñanza religiosa de los centros La Salle. Nuestros compañeros Mabel y Paco asistieron a este curso coordinado por Marcos, profesor del colegio y formador acreditado de GodlyPlay.
La formación se dividió en dos fines de semana diferentes (21, 22, 28 y 29 de octubre) en los cuales fueron presentados los fundamentos básicos de la metodología del círculo, la Historia Sagrada, la espiritualidad infantil, la inmersión curricular, el silencio contemplativo y la importancia del contexto preparado en GodlyPlay. Organizados en tríadas, todos los asistentes fueron ensayando y presentando diferentes modelos de historias sagradas como primera toma de contacto con el modelo. Una experiencia de inmersión y escucha de la Palabra que ya se desarrolla en el Nuevo Contexto de Aprendizaje, nueva línea pedagógica implementada por las obras educativas lasalianas.
Godly Play aplica los principios metodológicos de Montessori a la formación religiosa del niño, adolescente e incluso adulto. Ofrece un contexto y unos instrumentos de aprendizaje de los contenidos de la religión cristiana basados en la Biblia (Historia Sagrada, parábolas, acción litúrgica y silencio contemplativo). Se trata de un aprendizaje significativo que parte de las experiencias personales y grupales de los participantes, incorpora todas las inteligencias y se desarrolla desde un trabajo cooperativo, que en algunos casos podrá llegar a ser comunitario.
La asociación Godly Play España, ha desarrollado este método y garantiza su fidelidad a los principios desarrollados por Jerome Berryman y su equipo durante más de cuarenta años.
La red de obras educativas La Salle ARLEP incorpora esta metodología en su Nuevo Contexto de Aprendizaje, a través de talleres experienciales dentro de la Enseñanza Religiosa Escolar.



En Baloncesto, el equipo senior recivía a Castrobasket, el partido tuvo dos partes muy diferenciadas, una primera en la que los visitantes fueron
Necesitamos una nueva cultura del agua basada en el ahorro, el aprovechamiento y la optimización de su gestión por lo que cada gesto por parte nuestra cuesta y suma. Comenzamos la mañana realizando una reflexión desde infantil a bachiller sobre la importancia de cuidar el agua de nuestro planeta y que está en nuestras manos la preservación de este elemento tan importante en la vida de los seres vivos. A las 10:45 tuvo lugar un acto en el patio al que acudieron profesores, alumnos, familiares, personal no docente donde se leyó un manifiesto sobre la campaña. Un alumno de cada curso ofreció una gota simbólica de agua en la que respondían a la pregunta “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua de nuestro planeta?”, en ella daban diversas soluciones que se podrían llevar a cabo en los hogares, en el colegio… para contribuir a no malgastarlo y preservarlo. Llenaron con sus gotas un tarro simbólico dibujado como reflejo de su compromiso y concienciación. A continuación, se les entregó una chocolatina de comercio justo que previamente habían solicitado como contribución. En secundaria se llevaron a cabo tutorías y talleres a lo largo de la mañana para concienciar sobre el uso responsable del agua. También, en primero y segundo de bachiller llevaron a cabo talleres específicos en la última sesión del día. Desde PROYDE agradecemos a la comunidad educativa la implicación y colaboración en todo lo que proponemos a lo largo del curso escolar. Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo.





