Nuestro primer paso en el cole.

A medida que pasa el tiempo, vais recordando muchas familias como llegaron vuestros hijos al colegio.

El primer día de clase es una ocasión muy especial para niños, familias y maestros, pero también da  morriña ver como crecen.

Desde tres años, cuando llegan a clase, los profesores esperan en la puerta con una sonrisa para dar los buenos días a sus alumnos y familias. Desde ese momento la alegría se dibuja en su rostro, saben que va a ser un día de juego, trabajo y diversión.

En la etapa de educación infantil día a día las actividades que realizan las maestras y maestros ayudan al desarrollo afectivo, cognitivo, social, comunicativo, físico y motor.

A través del juego se enseñan los principios básicos de conducta social, como compartir con los demás o esperar el turno de palabra. Además se mejora el lenguaje oral y se introduce el escrito, todo ello a través del juego estructurado y el apoyo de materiales audiovisuales.

Durante la etapa de educación infantil otra de las funciones es reunirse con las familias para optimizar al máximo el desarrollo de cada niño respetando su ritmo madurativo. Desde nuestro centro vemos imprescindible la comunicación familia- escuela basada en la comunicación y el respeto para ayudar en todo momento a conseguir niños y niñas felices, democráticos, con valores y habilidades empáticas.

De la cueva al metal

El martes 18 de febrero los alumnos de2º ESO, acompañados de sus profesores Dairen, Ramón, Nunci y Pili Castro tuvieron la primera salida pedagógica del segundo trimestre a la comarca de Saja-Nansa. Allí visitaron la ferrería de Cades y las cuevas del Soplao.

2º ESO visita Saja-Nansa

En la ferrería, situada a la margen izquierda del río Nansa, los alumnos pudieron conocer como funcionaba una antigua fábrica del hierro y un molino harinero hidraúlico, además de cómo era la vida de nuestros antepasados cántabros.

En las cuevas del Soplao, cavidad única en el mundo por la calidad y cantidad de formaciones geólogicas, los alumnos apreciaron formaciones poco comunes como las excéntricas y las banderas.

Fue un día para aprender y convivir.

 
 

A vueltas con la clase de religión

El martes 18 de Febrero se ha reunido en Madrid el Equipo Distrital de ERE (Enseñanza Religiosa Escolar) en el que participa nuestro profesor Marcos Febles. La reunión sirvió para planificar el espacio de este área en el Nuevo Contexto de aprendizaje. La Salle apuesta por una clase de religión de calidad, que ayude a los alumnos a madurar como personas, a preguntarse por su entorno y a entender mejor la soiedad en la que viven.

El diálogo entre la fe y la cultura que la que viven se convierte en uno de los ejes principales, en el que se viven experiencias que conectan con su propia vida. Una religión que conecta con los contenidos de otras asignaturas a través de proyectos interdisciplinares. Metodologías como Godly Play, con la que ya se está trabajando en varios cursos de primaria ayuda a que los alumnos confronten con sus experiencias personales y expresen lo que están viviendo.  

Hoy la clase de religión sigue siendo necesaria en nuestra sociedad y La Salle apuesta por seguir ofreciendo una clase de religión adaptada a nuestros alumnos, a las familias y a la sociedad en la que vivimos. 

Torneo y competición del Judo Club La Salle

Durante el fin de semana el judo Club La Salle tuvo una agenda apretada, un torneo en Legazpi para la categoría Infantil y juegos de competicón alevín en Santander.
 

  • Se celebró en la localidad guipuzcoana de Legazpi un torneo para la categoría infantil con participación de infantil nos 150 judocas, el Judo Club La Salle estuvo representado por Dario Ortiz en menos de 38 kg, Mario Sánchez en menos de 42 kg , Guillermo Castañeda y Roberto Morán en menos de 46 kg.

Nuestros judocas concluyeron el torneo con la siguiente clasificación: Darío Ortiz?, Mario Sánchez?, Roberto Morán? y Guillermo Castañeda 5º clasificado.

Positiva experiencia para nuestros jóvenes judocas en su camino de no ser mejor que nadie, sino ser mejor cada día.

 

 

  • En el pabellón Gerardo Diego se celebró una edición más de los juegos de competición alevín, Darío Ortiz, Pablo Martínez y Adrián Rodríguez fueron nuestros representantes. Darío y Pablo ganaron todos sus combates, Adrián venció su primer combate pero una desafortunada lesión en el segundo le impidió continuar, desde aquí deseamos una pronta recuperación a Adrián y felicitarle por su trabajo diario.

Enhorabuena a los tres

Eurovisión 2020 emociona en La Felguera

Los días 14 y 15 de febrero, viernes y sábado respectivamente, los chicos de Grupos Cristianos participaron en el Encuentro de Zona en La Felguera (Asturias). Como cada año los grupos que pertenecen a la Etapa de Descubrimiento (6º Primaria a 2º ESO) tuvieron esta cita con sus compañeros de los colegios La Salle de Cantabria y Asturias.  Esta vez fueron 180 participantes pertenecientes a los colegios de Santander, Los Corrales de Buelna, Ujo y La Felguera.

Euromisión 2020 emociona en La Felguera

El encuentro, bajo la temática ‘Eurovisión 2020’, demostró la originalidad de todos los grupos por interpretar su canción, elegida para la ocasión. Todo estuvo preparado: los vídeos de presentación de cada grupo, el vestuario, la coreografía y cómo no… las voces. Hubo también tiempo para realizar un ‘yincana’, para trabajar en equipo, para celebrar, para reflexionar, para compartir…

Todo un éxito en el que de nuevo se notaron las ganas por ver una vez más a los amigos de Bujedo y por hacer nuevos amigos. Ya queda menos para el verano así que nos emplazamos para disfrutar juntos en Bujedo.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados