Encuentro de profesores nuevos en Arcas Reales

 

Los días 24 y 25 de mayo, viernes y sábado respectivamente, ochenta profesores nuevos de primer, segundo y tercer año vinculados en las obras educativas y socioeducativas del Sector Valladolid (zona noroeste de España), celebraron un encuentro de formación inicial en torno al sentido que tiene vivir, ser y trabajar los dinamismos comunitarios en la labor educativa junto con los integrantes del Equipo de Misión del Sector: Paco, Guillermo, José Antonio e Iñaki. De nuestro colegio, participaron Nieves, Adrián, Pablo y Marina.

Los asistentes desarrollaron un itinerario de trabajo que tomaba su origen en la definición de comunidad como parte del compromiso común con el proyecto educativo; un punto de partida que compartió espacios teóricos con dinámicas grupales en las que se compartieron dinámicas y prácticas comunitarias de los centros. En la tarde del 24, el Monasterio de La Santa Espina (ubicado en el municipio de Castromonte, Valladolid) configuró un contexto ideal para que los asistentes pudiesen reflexionar en cuatro ámbitos de vital importancia en la vida del educador lasaliano: la identidad, la espiritualidad, la pertenencia o como nuestra vida va definiendo el “ser de La Salle” y, en cuarto lugar, generar dinamismos de interioridad que nos inviten a fijar la mirada en el sentido profundo de educar a los jóvenes de nuestras escuelas. Esa misma noche, la cena sirivió para despedir a los profesores de tercer año que acabar así su formación inicial, recibiendo un recuerdo de La Salle por parte del EAS, invitándoles a seguir formándose día a día. Además estos profesores, como es tradición, tuvieron un detalle y entregaron a sus compañeros y a los miembros del EAS un regalo de recuerdo.

En la misma línea, la jornada del sábado 25 puso su acento en una máxima fundamental: crear y ser comunidad cristiana dentro de las comunidades educativas. El reto de Juan de La Salle, hoy, sigue siendo el mismo que hace 300 años: que desde las diferentes identidades y estilos de hoy, busquemos converger en la misión común de volcar nuestro tiempo y vida en las obras educativas. Todo ello, con un único propósito: tocar los corazones.

Aula abierta Bujedo 19

¿Qué tendrá Bujedo de especial? Se trata de una pregunta que todos los años nos hacemos. Podría ser que es un lugar excepcional con muchoAula abierta Bujedo 19 espacio para jugar, divertirse y, como dicen ellos, “sentirse libres”. Podría ser que hacemos muchas y divertidas actividades desde la mañana hasta que nos acostamos. Quizás alguno podría pensar que se trata de que, el solo hecho de estar fuera de clase, ya es motivo de celebración. Dejar nuestros hogares no puede ser puesto que siempre queda un resquicio de pena y deseo del calor del hogar. Descartados todos estas razones, ¿qué será lo que tiene de especial? Lazos. Vínculo. Unión. Relaciones entre personas que se fortalecen o nacen. Los que vivimos la aventura del Aula Abierta de Bujedo somos como una familia en la que se viven las emociones a flor de piel.

Este año, han participado en esta experiencia 115 alumnos y 7 profesores de primaria. Para los alumnos de 5º Primaria, su estreno en Bujedo es siempre especial y para los alumnos de 6º Primaria es una manera especial de finalizar una etapa de sus vidas que nunca olvidarán. Durante esta semana, el tiempo ha sido muy bueno y hemos podido realizar todas las actividades con normalidad. Deporte, baile, arte, CREA, naturaleza, … Las actividades han sido muy variadas y nos han ayudado a potenciar todas nuestras inteligencias.

Gracias a todas las personas que, de nuevo, habéis hecho posible que tantas personas hayan podido vivir en profundidad lo que, desde hace mucho tiempo, viene siendo una de las experiencias con más calado en nuestro colegio.

Excursión 5 años: Bomberos y El Macho

El pasado jueves, 23 de mayo, los niños de Infantil de 5 años hemos disfrutado de nuestra última excursión de esta etapa.


Hemos visitado a los bomberos del parque de Villacarriedo, dónde nos han explicado cómo viven y trabajan. Pudimos vestirnos como ellos, tirarnos por la barra, lanzar agua con la manguera y hasta montarnos en un camión como si fuéramos a una emergencia.
También, visitamos la fábrica de sobaos y quesadas El Macho, ¡que olor tan delicioso al entrar!. Aprendimos el proceso de fabricación, desde la masa hasta el preparado, horneado y empaquetado, de las quesadas y los sobaos. Conocimos la historia de los pasiegos y de donde procede el nombre de sobao.
Además, aprovechando que estábamos en Selaya, fuimos a comer a la bolera más antigua de Cantabria. Allí pudimos disfrutar de una masterclass de bolos para a continuación poder jugara nuestro deporte autóctono, hasta nuestros papás se animaron a participar.
Damos las gracias por toda su atención, cariño y amabilidad tanto a los bomberos como al personal de El Macho. Y también a nuestras familias con las que pasamos un día de convivencia inolvidable.

Granjeros por un dia.

El jueves 23 de mayo los niños de 4 años vistamos la Granja-Escuela de Heras.
Con ayuda de las monitoras recorrimos cada rincón, aprendiendo un montón de cosas.
Caminando por el bosque dónde vimos la “planta lego” y el diente de león, acompañados en todo momento por el abejorro de cola blanca, llegamos al huerto ecológico donde probamos las habas y descubrimos las tomateras y la flor de calabaza. Seguimos el paseo atravesando caminos entre diferentes árboles entre ellos eucaliptos cuyos frutos tienen sombrero.
Por fin llegamos a ver las gallinas , el gallo y los pollitos, además de las vacas y terneros. Nos atrevimos a darles de comer, ordeñar y recoger los huevos como auténticos granjeros!!
Después de devorar nuestros bocatas con todos los compañeros y las profes, acabamos el día plantando nuestra propia lechuga que cuidaremos con mucho cariño en casa para prepara una rica ensalada a nuestra familia.

Playa de Berria. 3 años.

Los mas pequeños del cole se van de excursión.

El día no podía empezar mejor, la mochila de La Salle, la gorra y un montón de ganas de pasarlo bien.

No era nuestra primera salida, esta vez, además de por la excursión estábamos nerviosos porque íbamos a comer en un parque todos juntos con nuestros compañeros y nuestras familias.

Justo, el conductor del autobús nos estaba esperando en el patio a primera hora de la mañana para llevarnos al “Museo de interpretación de las marismas de Santoña”. Una vez dentro pudimos ver los animales que habitan en dichas marismas, tanto acuáticos, voladores o terrestres. Después nos dirigimos a las dunas de Berria, pudimos caminar por los senderos que hace la naturaleza dentro de ellas y terminamos corriendo por la playa y jugando ¡Qué divertido!.

Nos empezaba a crujir el estómago así que el autobús nos llevo a comer al parque del paseo de Santoña, donde después de compartir la comida pudimos jugar en los columpios.

No hay duda que ha sido un día lleno de emociones y alegría.

Muchas gracias a los papás, mamás y abuelos que han jugado y disfrutado de la excursión tanto o más que nosotros.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados