Amigos del Comercio Justo

Un año más, el segundo fin de semana de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. ¿Y qué es el Comercio Justo? Es una asociación de comercio basada en el diálogo, la transparencia y sobre todo, el respeto, valor indispensable en nuestra escuelas y que transmitimos día a día a nuestros alumnos.

Comercio Justo

Gracias a este tipo de compra se puede hacer entender a la gente que existe una manera de hacer comercio equitativa y sana, tanto para quien produce, como quien consume, ya que se respetan las condiciones laborales de los empleados y de las productoras, especialmente en los países del Sur.

Desde el Colegio, somos fieles a este tipo de comercio e incentivamos a los chicos y familias a que sean responsables en su compra y conscientes de cómo afecta un buen comercio y cuántos beneficios económicos y sociales pueden acarrear.  Poco a poco, vamos haciéndonos más grandes y eso es gracias a vuestra colaboración.

Tenemos por objetivos que cada familia del colegio pueda tener en su casa, al menos, un producto de comercio justo, ya sea pasta, azúcar, miel, galletas, café, chocolate… Esto significaría que estaríamos ayudando a comunidades desfavorecidas: a campesinos, cooperativas, talleres, artesanos…

Nosotros ya somos Comercio Justo, ¿y tú?

 

Visita alumnos La Salle Laval

El domingo pasado, recibimos la visita de los alumnos  franceses del colegio La Salle de Laval en el que compartieron, con sus correspondientes alumnos de intercambio y susfamilias españolas,un día tan especial como el día de la madre lleno de emociones y de sorpresas. 

Visita alumnos La Salle Laval

El lunes visitaron nuestro colegio en el que se organizaron diferentes talleres como el de los bolos, juegos, botánica, manualidades  y cocina, donde los chicos pasaron una mañana  estupenda. Todos juntos fuimos a comer un picnic a la playa del Sardinero donde se organizó un concurso de castillos de arena preparado por el profesorado francés. Al final de la tarde, tocaba poner fin a esta jornada tan intensa y entre sollozos nos despedimos de nuestros amigos franceses. Hasta el próxima encuentro.

 

En Forestal Park con Sallejoven

Los días 6 y 8 de mayo 76 alumnos del colegio acompañados de sus profesores Andrea y Teo han acudido al parque de arborismo “Forestal Park” en Mataleñas para disfrutar de una tarde de aventura de la mano de Sallejoven

En Forestal Park con Sallejoven

El lunes día 6 fueron los alumnos de primero de la ESO los que se animaron a vestirse los arneses para trepar por los árboles, tirarse por tirolinas y probar su habilidad sorteando los distintos “juegos” para desplazarse de un árbol a otro. Y fueron más que hábiles, pues a las seis y media ya algunos habían terminado todos los recorridos y aprovechaban el extraordinario entorno para seguir jugando un rato más con  los compañeros.

El miércoles les tocó el turno a los mayores, de segundo a cuarto de la ESO, de arrojarse a los brazos de lianas, escaleras y desniveles, con mejor tiempo que el lunes disfrutaron de lo lindo de los árboles y de un ambiente estupendo que ellos mismos iban creando

 

Campeonato Regional Alevín de Judo

Se disputó en el Pabellón Municipal de Cueto el Campeonato Regional Alevín.

Por parte del Judo Club Salle compitieron Darío Ortiz, Guillermo Castañeda, Pablo Nieto, Roberto Morán, Mario Sánchez, Adrián Rodríguez, Gabriel Galdrán, Martín Lopez-Jardón y Manuel Roseñada.

Cinco medallas: tres ?y título regional para Adrián Ortiz, Roberto Morán y Mario Sánchez; y dos ?para  Roseñada y Galdrán fueron los resultados de nuestros judocas.  

Enhorabuena a todos .

Viaje de estudios #4ESO y #1BACH

La última semana de abril trajo consigo el inicio del tercer trimestre, y con él los viajes de estudios para muchos de nuestros alumnos. Más de un centenar de chicos de 4º de ESO y 1º BACH participaron en una propuesta nueva y con alto grado de satisfacción que les llevaría por tres comunidades autónomas diferentes.

La primera parada fue en la Ribera del Duero. Allí, conocieron una explotación agraria en torno a la bodega Prado Rey. Además de conocer la cultura del vino desde el cuidado de los viñedos hasta el embotellado de los caldos, el grupo pudo observar cómo se realiza la explotación forestal y ganadera, además del aprovechamiento económico de otros recursos de la zona.

Viaje de estudios 4º ESO 1ºBACH

Los siguientes días los alumnos viajaron por Castilla La Mancha. Primero por Cuenca. En la serranía de Cuenca muchos de los alumnos visitaban por primera vez la ciudad encantada y quedaron sorprendidos por las formas que el agua logra esculpir en la roca caliza. Posteriormente, visitaron la ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Algo más al norte, en la Alcarría, disfrutaron en el ecuador del viaje de una jornada de multiaventura junto al Tajo en la localidad de Trillo.

Pero sin duda, uno de los días más esperados fue el destinado al Parque de Atracciones que culminó con el musical de El Rey León. Una jornada que muchos recordarán para siempre.

Hubo tiempo para la cultura y la historia el último día del viaje. En Burgos, los alumnos visitaron el Museo de la Evolución Humana y los Yacimientos de Atapuerca que son Patrimonio de la Humanidad. Unas visitas muy bien valoradas por todo el grupo por las explicaciones de sus guías y lo que pudieron aprender.

Un viaje perfecto con muchos recuerdos, vivencias y momentos especiales. Por último, queremos agradecer la profesionalidad de nuestra empresa de transporte, Autocares Hernández

 

 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.