¡Somos geógrafos!

En la tarde de ayer los niños y niñas de 4 años hemos aprendido una nueva profesión: Geógrafos.
Primero hicimos un viaje hasta el colegio, pero no fue un viaje cualquiera, porque esta vez no lo vimos desde el patio, sino ¡desde el cielo!, pero también vimos playas, el Palacio de la Magdalena y hasta Disneyland París. Y todo gracias a los mapas. Pero aquí no se acabó nuestro tarde, nos quedaban muchas aventuras, entre ellas buscar un tesoro. Y..¿Qué necesitamos para buscar un tesoro escondido? Exacto, un mapa.

Así que hicimos un mapa de la situación exacta del tesoro y con él en la mano nos fuimos a buscarlo, tuvimos que tener en cuenta para orientarnos los puntos cardinales. Cuando encontramos el tesoro vimos que era una bola del mundo, porque los geográfos no sólo se encargan de hacer los mapas, sino de proteger el medio ambiente, ya que nuestros actos repercuten en él y para conseguir mantenerlo "sano" hay que cuidarlo y respetarlo. Al final, nos dimos cuenta que el tesoro que habíamos encontrado era el más preciado que podemos tener: el planeta.

somosgeografos

 
 

2º de ESO en el Saja

El jueves día 25 de febrero, los alumnos de segundo de la ESO visitaron el centro de Interpretación de la Ferrería de Cades en el Parque Natural Saja.
Conocieron las instalaciones de mediados del siglo XVIII de dos molinos harineros además de la propia ferrería.
La mañana se completó con una toma de contacto con el canal que aporta el agua a los molinos, sus inmediaciones y un taller consistente en la elaboración de un atrapa-sueños.
Por la tarde los chicos se desplazaron hasta el pueblo de Pechón para realizar una marcha por el parque natural de Oyambre.
Después de esta jornada, los alumnos son un poco más conocedores de las tradiciones artesanales de la región y la riqueza natural de la costa de Cantabria.

Los Viveros. 2º Primaria.

El día 23 de febrero, los niños y niñas de 2º de Primaria se han desplazado hasta el Centro Ambiental los Viveros para visitar el huerto ecológico.

Allí les enseñaron que con un comportamiento responsable con el entorno social, cultural y natural más próximo, podemos hacer un mundo mejor.

Conocieron la gran diversidad biológica existente en la naturaleza y aprendieron a respetarla, cuales son algunas de las energías renovables que poseemos, como el sol y el viento y como fomentar hábitos ahorradores de energía.

También pudieron aprender las características del medio urbano y la problemática ambiental de su entorno más cercano.

Vieron un montón de plantas y sus semillas, les enseñaron a cultivar la tierra sin usar pesticidas, conocieron trucos para ahuyentar a los caracoles y otros animales que se comen las plantas…

Finalmente  participaron y colaboraron plantando una semilla.

Charla sobre la bolsa para bachillerato

Continuando con la ronda de charlas que desde el departamento de economía se están llevando a cabo a lo largo de este año, el viernes 19 los alumnos de primero de bachillerato tuvieron el privilegio de adentrarse en el mundo de las finanzas. Los alumnos no perdían detalle de las explicaciones y mostraron durante la ponencia mucho entusiasmo y una gran colaboración. Tenemos que dar las gracias a la oportunidad que nos ha brindado el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid y continuar transmitiendo a nuestros alumnos que desde nuestro sistema económico también trabajamos la  solidaridad  e igualdad con los más desfavorecidos de nuestra sociedad.

Master Class con Alberto Urdiales

Alberto Urdiales,  presidente de la Federación Cántabra de Balonmanno y comentarista de TVE, estuvo con los alumnos del colegio La Salle, dentro de las actividades que se están realizando a lo largo del curso con motivo del 75 aniversario del centro.

El doble medallista olímpico, compartió en un primer momento sus vivencias como alumno del colegio y también como deportista de élite durante 18 años. En dicha charla se visionaron diferentes vídeos de su carrera en sus equipos: Atlético de Madrid, Teka de Santander y Portland San Antonio, así como con la selección nacional. Además una imágenes inéditas grabadas por el Equipo de Vídeo Colegial de los años ochenta y que se encuentran en el archivo videográfico del colegio en el que se ve a Alberto de juvenil jugando un partido oficial de balonmano.

En un segundo momento, los alumnos de 2º de Secundaria disfrutaron por clases de una “Master Class” de balonmano. Conceptos básicos y las reglas de uno de los deportes más practicados en España.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.