75 años del colegio en la radio

Este jueves, 3 de marzo, se realizó desde el salón de actos del colegio el programa de radio Cantabria en la Onda de Onda Cero. La emisión de este programa forma parte de los actos programados dentro del 75 aniversario del centro. El Hermano José Ramón Palma, director del colegio, intervino para hablar de la a75 años del colegio en Cantabria en la Onda ctualidad del centro y de los programas educativos que se están realizando en estos momentos. El Hermano José Carlos García, director de la Comunidad de los Hermanos, expuso la historia de la Institución en nuestra ciudad. Por otra parte, el profesor José Javier Martínez, informó de la exposición fotográfica que es estos días se puede visitar en HARA y de los actos programados para el 75 aniversario del colegio. Por último, el jefe de estudios compartió con los oyentes la experiencia de voluntariado del verano pasado del grupo Gente Pequeña en Argentina con la ONG PROYDE.

Dirigido por María Gómez, el programa contó con las intervenciones del cantante Paco Escudero que presentó su nuevo disco Resistiré, y de Evaristo uno de los colaboradores habituales de este programa. Hasta el colegio se acerco Iñigo de la Serna, alcalde de la ciudad que además de contestar las preguntas del programa también atendió a las preguntas, muy variadas, que le hicieron nuestros alumnos. En su intervención el alcalde confirmó el cambio del nombre de la parada del TUS de General Dávila a petición del colegio.

Queremos agradecer a todo el equipo de Cantabria en la Onda el permitirnos disfrutar una vez más la magia de la radio en nuestro colegio y celebrar nuestro aniversario con ellos.

1º ESO en Altamira

En el museo de AltamiraLos alumnos de 1º ESO visitaron el miércoles 3 de marzo el Museo de Altamira acompañados de los profesores Pili, Ana, Emilio y Marcos. Esta visita está relacionada con el tema de Geografía e Historia que acaban de terminar y que trata sobre la Prehistoria.

En el museo han podido realizar un recorrido didáctico por la exposición del museo, conociendo los utensilios más importantes que usaba el Homo Sapiens en el Paleolítico. Después han visitado la neocueva para admirar la reproducción de la cumbre del arte ruprestre cantábrico. Han podido observar los bisontes, ciervos, símbolos y manos que encontramos en el techo de la cueva.

Por último, cada grupo ha realizado un taller de los que propone el museo: caza, fuego y exposición. En ella los alumnos se han sentido seres del paleolítico desarrollando las actividades propias de aquella época.

Tras la visita fueron hasta el colegio San Juan Bautista de Corrales para disfrutar de la comida y de un tiempo libre y de convivencia.

Una jornada de salida cultural que ha servido para repasar contenidos trabajados en el aula y para fomentar la relación y la convivencia.

Ver fotos

 

Alumna gana el premio del cartel Olimpiada Matemática

Un año más la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria organiza el concurso del cartel anunciador de la XX Olimpiada Matemática de Cantabria para Estudiantes de 2º de ESO que tendrá lugar el próximo 23 de abril. 

Este año la ganadora del concurso del cartel anunciador es una alumna Alumna gana concurso dibujo Olimpiada Matemáticade nuestro centro Nora Sáenz de Ormijana Padilla de 3º de ESO.

Enhorabuena a la premiada.

Competición Club Judo La Salle

Intenso fin de semana para nuestro Club de Judo con una doble cita. El sábado, se celebró en la localidad vizcaína de Durango el Torneo Internacional para las categorías infantil y cadete con participación de más de 300 deportistas procedentes de Madrid, Cataluña, Asturias, País Vasco, Cantabria y una delegación francesa.Juegos Competición Cueto.

Nuestro club contó con la participación de  los cadetes, Carlos Zarza, Francisco Morales, Alejandro Moreno y Cristian Larralde. Todos ellos realizaron una gran competición logrando la medalla de plata Carlos Zarza en -46kg, y el bronce de -73kg Francisco Morales. Por su parte, Alejandro Moreno y Cristian Larralde avanzaron hasta los cuartos de final. Buen torneo para nuestros judokas que cumplieron el objetivo de hacer combates y ganar experiencia competitiva debido al sistema de liguillas empleado.

Mientras, el domingo tuvo lugar una nueva jornada de los Juegos de Competición en la categoría Benjamín en el pabellón municipal de Cueto. Organizado por la Federación Cántabra de Judo, esta edición contó con una numerosa participación de judocas pertenecientes a los distintos clubes de la región. Nuestros dos representantes Mario Sánchez y César Gutiérrez tuvieron una excelente actuación ganando todos sus encuentros y consiguiendo la correspondiente medalla. En estos juegos debutó como árbitro nuestro antiguo alumno y judoka, Miguel Trápaga, al que deseamos mucha suerte en esta profesión.

75 años de Historias, Pastoral

Si uno pasa por los recreos por Pastoral verá que siempre está lleno de alumnos y que periódicamente desde Sallejoven se lanzan propuestas muy diversas o que el claustro de profesores dedica varios claustros del curso a formación lasaliana y abordar temas de pastoral. La implicación en la Pastoral es uno de los rasgos propios de cualquier centro La Salle y por ello queremos dedicarle un hueco en nuestros 75 años de historias.75 años de Historias, Pastoral

Hoy permanecen muchos de estas nomenclaturas, pero la realidad ha cambiado mucho, me temo. Basta mencionar los encuentros de Pascua en Bujedo con más de 400 chavales. La verdad es que la movida de grupos hace 30 años era espectacular, o al menos así me lo parecía a mí. Había una presencia amplia de grupos adultos y una participación generalizada de los grupos en las actividades (en las vigilias, en los momentos de oración, en la animación de campañas por las clases, etc.) Era un ambiente realmente contagioso que ayudaba mucho a ir madurando las opciones cristianas. Los más jóvenes nos fijábamos en los mayores y deseábamos seguir sus pasos: en la opción por el grupo; en las distintas tomas de la iniciación cristiana (los evangelios, la cruz, el credo); Nos juntábamos a rezar en una capillita que había junto a la sala de profesores. Y la verdad es que la llenábamos. Allí nos juntábamos a preparar la Pascua, el Encuentro de Oración, etc. Guardo un gran recuerdo de aquellas relaciones. Además, luego coincidíamos en otros muchos lugares: En Bujedo; en más de un lugar de voluntariado; en la oración del primer viernes de mes en la catedral, etc.

No todos los alumnos se manifestaban cristianos, pero había cierto interés y apertura hacia algunas actividades, como las Convivencias Cristianas. Solían animarlas el Equipo de Pastoral de Valladolid. Nos hacían planteamientos realmente exigentes sobre las opciones de la vida que la gente se tomaba en serio. Recuerdo unas convivencias que tuvimos en las Operarias  Misioneras de Cazoña, animadas por el hoy visitador del Distrito Arlep, H. Jesús Miguel Zamora, en el que una persona acabó rebotándose de tal manera que le espeto malhumorada, “¿qué quieres, que me tire de un puente?”

Creo que fue muy valiosa también la campaña del 10%. Semanalmente nos comprometimos a dar un 10% de nuestros gastos semanales. Una persona de clase se encargaba de recogerlo e iba haciendo el recuento en la pizarra. Era un gesto que nos hacía abrir los ojos hacia situaciones de auténtica necesidad en nuestra propia ciudad, así como a poner un granito de arena desde un sencillo compartir. Pienso que lo mejor de la campaña era poder poner rostro a la necesidad, ya que no se trataba de simplemente dar dinero, sino de comprar y distribuir la comida a las familias, acompañados siempre por un adulto.

Recuerdo con cariño las celebraciones, en honor de San Juan Bautista de la Salle, que tenían y siguen teniendo lugar en la parroquia de los PP. Franciscanos, en la calle Perines. Dedicábamos ratos largos al ensayo de los cantos, que repetíamos con insistencia hasta que nos aprendíamos el estribillo al menos. Imagino que hubo un tiempo en que la celebración se hacía en el propio colegio, pero lo tengo más borroso en la memoria. Recuerdo que en su día la iglesia del colegio tuvo dimensiones mayores, con un coro en la parte superior. En aquella iglesia recuerdo el Belén que durante años montó el Hermano Higinio en la planta inferior. Era una auténtica atracción por sus dimensiones y por lo cuidado de su montaje. Aquella Iglesia majestuosa se convirtió casi en parroquia, pues durante un tiempo muchos alumnos fueron preparados para la comunión y la celebraron allí.

Y quien más, quien menos, se fue situando en la vida. El proceso catecumenal dio grandes frutos en un momento en el que la fe cristiana se vivía con naturalidad. Quizás, la realidad estaba menos bucrocratizada, no había tantas trabas por ejemplo a la hora de plantear una acción de voluntariado. El PAS generó realmente una sensibilidad y un deseo de ayudar a otros. Semanalmente estuve durante varios años yendo a las Operarias Misioneras de Cazoña a echar una mano en el apoyo escolar. Al principio era un día semanal, luego fue cogiéndonos más tiempos, incluso en verano. De ahí muchos fuimos asumiendo labores de animación, de catequesis, etc. De hecho, el colegio la Salle fue una gran cantera de catequistas para la parroquia del Espíritu Santo, de nuestro querido Padre Raúl Poo al que no podía dejar de mencionar en este breve artículo, tanto por mi cariño hacia él, como por su contribución a la pastoral lasaliana. Es justo reconocer su dedicación generosa. Él estuvo en la génesis de los encuentros de Pascua y Oración, participó en los encuentros vocacionales de Arcas Reales (Valladolid), y en otras muchas actividades de pastoral. Raúl recorrió todo el distrito de Valladolid y tenía un conocimiento amplio de los Hermanos de la Salle. De ahí su merecido reconocimiento como afiliado al Instituto. Vaya aquí este pequeño homenaje personal por el cariño especial que siempre le tendré.

Queremos agradecer al Hermano Germán Bolado, antiguo alumno del colegio, por recordarnos un trocito de nuestros 75 años de historias.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.