Tarde noche con Javi Rodríguez

El viernes 30 de enero se celebró una nueva edición de Tarde noche con… Javi Rodríguez. Una propuesta del Equipo Local de Pastoral para los educadores del centro que pretende ser un momento de diálogo y encuentro. Una apuesta de Pastoral por generar un espacio de reflexión en el colegio. Javier Rodríguez, es hermano de La Salle y antiguo alumno de nuestro centro. Desde hace 14 años desempeña su misión educativa en África y más concretamente en Guinea Ecuatorial. Allí es director del colegio La Salle Lea en la ciudad de Bata.

Tarde noche con Javier Rodríguez

 Ante una veintena de educadores entre Hermanos, profesores y animadores de grupos cristianos, Javi repasó la historia de La Salle en este país desde la época colonial hasta nuestros días en la que está presente en tres obras con la presencia de hermanos españoles. Paralelamente, los presentes conocieron los contrastes que se dan en uno de los países con el PIB más alto de África y dónde la mitad de la población padece enfermedades como el SIDA o la malaria. Además, Javi agradeció la ayuda de PROYDE que hace posible proyectos como la creación de escuelas para los pigmeos en Camerún. El encuentro terminó con una cena en la que se continuó compartiendo experiencias.

Imagina... la vida

Del 27 al 31 de enero se ha celebrado en el centro la Semana Vocacional. El lema de este año invita a imaginar qué es lo que nos gusta, nos atrae, pero también qué es lo que nos motiva y nos guía en nuestras vidas. Desde pequeños y sencillos gestos, los alumnos han tenido espacio para la reflexión y el testimonio de personas que les han abierto su corazón y sus vidas. Personas que han sido capaces de transmitir las preguntas importantes que han ido construyendos su forma de ser, hacer, sentir y convivir.

También el claustro de profesores dedicó la reunión de esta semana para profundizar sobre la cultura vocacional que hay en nuestro centro, cuáles son las líneas de acción fundamentales y cómo seguir desarrollándolas. Porque en el colegio se está convencido que la cultura vocacional es un valor que es para todos: alumnos, familias y educadores.

Seguimos imaginando la vida, la vida de todos al estilo de Jesús de Nazaret, como lo hizo Juan Bautista de La Salle hace más de 300 años.

Peregrinación a Taizé, nueva propuesta de Pastoral

Además de las muchas actividades que se organizan cada verano, la delegación distrital de pastoral ofrece este año de nuevo la oportunidad de disfrutar de la experiencia de una semana en Taizé (Francia), para educadores y universitarios lasalianos de España y Portugal, participando de un encuentro de literalmente miles de jóvenes del mundo entero.

Peregrinación a Taizé, nueva propuesta de Pastoral

Taizé fue, en la Peregrinación Lasaliana "Tras las huellas de La Salle" del pasado verano, apenas una parada corta: una oración y una comida, que dejó a los participantes con ganas de mucho más... Este año tendremos la oportunidad de disfrutar de una semana, del 2 al 9 de agosto, junto a miles de jóvenes que vivirán en la comunidad de Taizé.

Si estás interesado en participar puedes pasar por las salas de Pastoral. Todos los detalles de la actividad están en el folleto adjunto y en la web de SalleJoven. El plazo de preinscripción finaliza el 20 de mayo.

Os invitamos a participar de esta actividad, que es de las marcan a los que hemos tenido la oportunidad de participar. ¡Un regalo!

Celas. La opción de los pobres.


Durante los días 17 y 18 de enero las profesoras del colegio, Tania y Sara, asistieron en Griñón (Madrid) al 6º encuentro de la 28ª Promoción del CELAS Educadores.
En esta ocasión la formación tuvo como hilo conductor un pilar fundamental de la identidad de la escuela lasaliana, el compromiso por los pobres. El encuentro dio comienzo con una ponencia sobre la “Educación en la Justicia, Solidaridad y Paz” a cargo del Hno. Jorge Sierra. A
lo largo de la misma, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los conceptos de justicia y solidaridad y cómo están íntimamente relacionados con la paz.
Por la tarde, partiendo de una reflexión personal y una posterior puesta en común, losprofesores llevaron a cabo un análisis evaluativo del servicio educativo a los pobres en el Distrito ARLEP. Una oportunidad para conocer más a fondo las necesidades reales de los alumnos de los distintos Sectores.
En la mañana del sábado fue el Hno. Felipe García quien acercó a los asistentes al encuentro a la situación actual que millones de personas viven en los países empobrecidos, así como el papel fundamental que desempeñan las ONGD’s lasalianas del Distrito ARLEP.

Godly Play en Secundaria

Godly Play es un método para profundizar en la espiritualidad cristiana a partir de relatos de la biblia y la liturgia. Desde el curso pasado alumnos de infantil y primaria realizan sesiones de este método.

La novedad para este curso son las sesiones que se están realizando con alumnos de la ESO. Siguiendo los contenidos de la asignatura de Religión y teniendo en cuenta el curriculum del propio método, los alumnos están teniendo la posibilidad de vivir sesiones de esta metodología.

Godly Play fomenta la concentración profunda, la creatividad, el espíritu crítico, la reflexión y el crecimiento personal. Posibilita un espacio seguro y de confianza que les permite desarrollar todos estos principios metodológicos.

A pesar de la novedad que supone, los alumnos han disfrutado mucho con estas sesiones y valoran el enfoque metodológico y la capacidad de reflexionar sobre sus propias vidas. 

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados