Formación Godly Play.

En la esencia del mundo educativo está la certeza de que siempre estamos en camino, en búsqueda. Fruto de laFormación Godly Play reflexión y del deseo profundo de avanzar en nuestro aprendizaje en la E.R.E. (Enzeñanza Religiosa Escolar)  los alumnos de infantil y de sexto de primaria han comenzado este curso a participar en sesiones de Godly play.

Godly Play enseña a los niños a utilizar el lenguaje cristiano religioso para, de esta manera, ser más consciente de la presencia de Dios en sus vidas. Esta metodología combina dos medios fundamentales a través de los cuales los niños se acercan al conocimiento: el lenguaje y el juego. Asimismo, proporciona la oportunidad de trabajar con diferentes materiales con el fin de elaborar y expresar sus propios pensamientos y sentimientos. Se trata de sesiones con una estructura sencilla pero bien definida: acogida, el relato, tiempo de creación, fiesta y despedida. Con objeto de  desarrollar este proyeto con las máximas garantías posibles, en el Distrito de España y Portugal se está realizando un esfuerzo por formar  a personas que puedan ir llevándolo a la práctica.

Organizado por Escuelas Católicas, diecinueve personas de diferentes instituciones han participado en un curso de formación básica en Godly Play del 1 al 3 de Abril en la Escuela de Estudios Universitarios de La Salle en Aravaca. El curso ha sido impartido por David Pritchard y Celia Paterson quienes han logrado transmitir la experiencia con gran profundidad. Durante este curso de iniciación, los participantes se han acercado a las historias sagradas, las parábolas y lecciones de acción litúrgica. La dinámica del curso ha tenido también sesiones de gran grupo en las que hemos descubierto aspectos importantes como el silencio, el ambiente, el espacio, la espiritualidad infantil y el plan curricular en espiral gracias al cual poder desarrollar esta pedagogía. El trabajo en grupos pequeños, llamados tríadas, ha posibilitado poner en práctica muchos de los relatos que forman parte de este proyecto. Nuestro Distrito de España y Portugal ha estado representado en este curso por seis profesores, uno de los cuáles ha sido el profesor de primaria, Jabi Barrondo. Gracias a los participantes por haber creado un ambiente de grupo tan rico y a David y Celia por su cercanía y testimonio personal.

CELAS. 27 Promoción.

Este fin de semana tuvo lugar el 7º encuentro de la 27 promoción del CELAS. En esta ocasión, nuestras compañeras Verónica y Sara B. cambiaron la habitual sede de Griñón por la de Marqués de Mondéjar y disfrutaron de unos días acompañadas por el Hermano Jorge Sierra, Delgado de Pastoral del Distrito.
El programa de este encuentro se centró en la pastoral y el proyecto marco evangelizador de La Salle. Un tema apasionante y muy interesante para comprender a nuestros chicos y encontrar la mejor manera de llegar a ellos, a través del acompañamiento, la escucha, etc. Se definió la pastoral como una responsabilidad compartida entre todos y un llamamiento a vivir la vocación con gozo.
En otro de los momentos del encuentro participaron en una asombrosa sesión de Godly Play, un proyecto para acercar la religión a los alumnos y cambiar por completo la manera de impartir dicha asignatura en el aula, de una manera mucho más atractiva, motivadora y eficaz.
También hubo tiempo para el ocio y la convivencia con el resto de profesores de otros centros La Salle y aprovecharon su visita a la capital para ver el musical Billy Elliot.
El próximo encuentro tendrá lugar en Santiago de Compostela y será el final de una formación de dos años.

Arranca la Semana Lasaliana

Este año en medio de la celebración de los 300 años de la muerte de San Juan Bautista de La Salle.

La Semana Lasaliana tiene el objetivo de acercar la figura de San Juan Bautista de La Salle a alumnos, familias y educadores del centro. El nombre de nuestro colegio es el reflejo del legado de un santo que entregó su vida por la educación y por la infancia. Hoy, 300 años después de su muerte, seguimos haciendo presentes los valores que él intentó vivir a lo largo de su vida.

A lo largo de estos días, los alumnos tendrán reflexiones que les ayudarán a comprender mejor al Fundador de los Hermanos, la presencia de La Salle en el mundo de hoy y los valores lasalianos. Además tendrán una gran variedad de actividades para profundizar en el conocimiento lasaliano.

En el pasillo de primaria se puede ver una exposición con los trabajos que los alumnos de 5º de Primaria y 4º de ESO han realizado en el proyecto La Salle, vivo entre nosotros.

La semana termina con una invitación para toda la comunidad educativa a participar en la Eucaristía el domingo 7 de Abril a las 12h en la Catedral de Santander para celebrar y recordar el legado de San Juan Bautista de La Salle.

PROYDE colabora con Mozambique

Nuestra ONG, PROYDE, ha activado su protocolo de emergencia para colaborar con Mozambique tras el paso del ciclón Idai. Desde que llegaron las primeras noticias sobre el Ciclón Idai en Mozambique y países limítrofes (Madagascar, Malawi, Zimbabue y Sudáfrica), hemos seguido con preocupación la situación de la zona, especialmente en lo que se refiere a las personas muertas, desaparecidas y heridas y la destrucción de edificios, carreteras, etc.

PROYDE colabora en Mozambique

El Gobierno de Mozambique ha publicado los primeros datos en los que se pone de manifiesto la situación que vive la población local. Cerca de medio millar de personas han perdido la vida y 110.000 se han quedado sin hogar. A esto hay que añadir el daño causado en todas las infraestructuras del lugar, caso del colegio La Salle de Beira que también ha resultado dañado.

Sin tener una valoración económica exacta, nos piden desde la Asociación ESMABAMA y el sector La Salle de Mozambique, que ayudemos en la medida de lo posible para intentar reparar los daños lo más rápido posible.

La primera petición que se realiza es:

  • Primeros fondos ( los más urgentes) para medicamentos, lucha contra enfermedades, alimentos y refugios temporales.
  • Siguientes colaboraciones para materiales de reconstrucción de centros de salud, escuelas e internados.
  • Personas voluntarias para ayudar a estas labores, pero sobre todo , médicos.

Si estás interesado en colaborar, no dudes en entrar en la web de Proyde y seguir los pasos para aportar tu granito de arena para paliar esta situación. También puedes preguntar en la delegación de PROYDE del colegio

“Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Encuentro de Propuesta

230 miembros de Grupos Cristianos Salle Joven de los Colegios La Salle del Sector Valladolid de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León vivieron, el fin de semana del 23 y 24 de marzo, dos días juntos de reflexión, oración y compartir vida. Nuestro centro contó con una nutrida representación, 30 chicos que estuvieron acompañados por Carlos en esta cita. Encuentro de Propuesta

Cada año, en el segundo trimestre del curso, los grupos de 3º y 4º ESO cargan pilas para sus respectivos encuentros. En el Colegio Lourdes de Valladolid se dieron un completo baño lasaliano donde analizaron la marcha del grupo, los diferentes compromisos, participaron del ValladolidExpress por las calles de la ciudad, disfrutaron de las veladas y recordaron los encuentros del verano pasado en Bujedo.

De ahora en adelante, queda camino por hacer, pero ya no será lo mismo. La mirada está orientada hacia #Bujedo19.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados