Ruta de profesores

El miércoles, 24 de Septiembre, un grupo de profesores del Centro emprendió, una vez terminadas las clases y guiados por Ramón, una ruta por el entorno de Brañavieja con el objetivo de disfrutar de la berrea, una experiencia que ya está tomanto tintes de tradición dentro del claustro.

A pesar de que el día amenazaba niebla y lluvia, el sol decidió acompañarnos toda la tarde hasta que la noche se nos echó encima, y pudimos disfrutar de un paisaje glaciar tan espectacular como la propia actividad de los ciervos en esta época de celo.

Compartir esta tarde en medio de la naturaleza ha resultado de lo más agradable y, además, experiencias como ésta fortalecen el grupo.

Encuentro voluntarios verano PROYDE

El sábado, día 13, tuvo lugar en Arcas Reales (Valladolid) la reunión de los Voluntarios de PROYDE NOROESTE que durante el verano han participado en Proyectos internacionales de nuestra ONGD lasaliana de referencia.  Como ya sabéis Sara Serrano y el Hno. Luis Rebolledo Encuentro voluntarios verano PROYDEhan participado en Nicaragua y en la India en estos proyectos. La reunión intensa, sencilla, agradable, de compartir, revisar, animar, seguir ilusionados, marcar compromisos, dejar hablar al corazón, que alguna lágrima resbale por tu mejilla, cerrar algún desencuentro,… pero sobre todo mucha vida, esperanza, futuro…

Un mensaje: PROYDE necesita socios, sobre todo en estos momentos de crisis en que las ayudas institucionales están congeladas. Y el Tercer Mundo es el que recibe nuestra ayuda. PROYDE necesita Voluntarios de cada día, de verano y de larga duración. PROYDE necesita tu gesto, tu palabra, tu ayuda, tu sonrisa, tu lágrima, tu ilusión, tu comentario, tus ideas, tus manos… tengas la edad que tengas.

En nuestro encuentro de Voluntarios de PROYDE se sigue hablando de en NUESTRAS MANOS ESTÁ que  “Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños podemos cambiar el mundo”.

Sabéis que no sólo a quienes este año han ido de voluntarios con PROYDE podéis pedir información, dentro del colegio hay más personas que en veranos pasados estuvieron con los más pequeños del tercer mundo. Preguntad y veréis que la realidad es una aventura apasionante para manos con ganas y sed de un futuro más humano, más de todos. Vannakkam y se cuidan. Tata.

PROYDE en Madagascar en Pueblo de Dios

El Programa Pueblo de Dios de La 2 de RTVE emitirá este domingo, 14 de septiembre, a las 11:30 el reportaje titulado: "Mamoeramanjaka, misión en la meseta" sobre la actividad que en esta localidad malgache situada a 70 kilómetros de Antananarivo, y con el apoyo de PROYDE, llevan adelante las Hermanas Guadalupanas de La Salle.
Proyde en MadagascarEs el primero de cuatro reportajes grabados este verano por Pueblo de Dios sobre los proyectos que apoya PROYDE en Madagascar. Además de este domingo, se repetirá el programa el viernes, 19 de septiembre, a las 09:30 también en La 2 de TVE. A partir de este lunes 15 de septiembre, se podrá ver en internet en la Web de RTVE en la sección a la carta

Encuentro de Delegados de Pastoral

El 4 de septiembre, jueves, los Delegados de Pastoral del Sector de Valladolid (Asturias, Castilla y León, Galicia, Cantabria y Portugal) tuvieron su primera reunión del curso.

En un ambiente de trabajo a la vez que distendido en el que se respiraba una gran implicación por parte de todos, varios fueron los temas tratados. Entre ellos una amplia revisión de todas las actividades de verano con especial atención a las colonias, encuentros y campamento en Bujedo. La actualización del Plan Anual de Pastoral de cada colegio desde los planteamientos del nuevo marco de evangelización ARLEP también tuvo un lugar destacado en la reunión. Otros temas y diferentes aspectos organizativos fueron abordados con la misma ilusión.

Compartir, valorar, dialogar y aprender, todo ello bajo un objetivo común.

 

Lema del curso

“En nuestras manos está” es el lema que La Salle ha elegido para el nuevo curso que comienza. Éste nos  invita a profundizar en el valor de la ESPERANZA. Las personas que no creen en el día de mañana, que el futuro será mejor, que las cosas pueden cambiar, que sus sueños se pueden hacer realidad… no luchan, no trabajan, se resignan y se dejan vencer.

Por eso la esperanza se relaciona con el valor del esfuerzo, la perseverancia, la valentía o la libertad, valores que también queremos vivir este curso. Tener esperanza no es fingir que no existen problemas, sino que es realmente la forma más exacta de buscar soluciones.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.