Asamblea Anual de Escuelas Católicas

Participación en la Asamblea Anual de Escuelas Católicas, 27 y 28 de marzo de 2025

Bajo el lema “Peregrinos de esperanza… con nombre propio”, se ha celebrado en Madrid la Asamblea Anual de Escuelas Católicas, en la que ha participado nuestro director, José Manuel Merino, como presidente de Escuelas Católicas Cantabria (patronal de los centros concertados católicos de la región). Además, también han estado presentes otros dos lasalianos: Montserrat Cortinas, directora de la Red de Obras de los centros de Madrid y vocal de la Junta Directiva, y el Hermano Pedro Luis Rodríguez, presidente de Escuelas Católicas Canarias y director del Colegio La Salle de La Laguna.Asamblea Anual de Escuelas Católicas.

Durante la sesión de apertura participaron destacadas personalidades del ámbito eclesiástico, educativo, de la prensa religiosa y de editoriales. A lo largo de la asamblea se llevaron a cabo las sesiones plenarias preceptivas, entre ellas la aprobación de los ejercicios contables del año 2024, la aprobación de los presupuestos para 2025 y la presentación del informe del secretario general. Asimismo, se celebró la elección de la nueva presidenta para los próximos cuatro años, cargo que recayó en la religiosa Teresa Vives Pertusa, Carmelita Misionera Teresiana.

Uno de los momentos más destacados de la asamblea fue la intervención de Jesús Manso, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, quien impartió una ponencia sobre la “identidad profesional docente”. A raíz de esta conferencia, se organizó una mesa redonda y un trabajo por grupos centrado en un tema crucial para la Escuela Católica en la actualidad: la selección del profesorado, el acompañamiento a los docentes y la formación continua tanto a nivel profesional como en su vocación de educadores cristianos.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA, fundada en 1957, agrupa a los titulares de centros educativos católicos, mientras que EyG, desde 1989, los representa en su vertiente empresarial.

En la actualidad, Escuelas Católicas integra 1.952 centros educativos, en su mayoría con algún nivel concertado. Muchos de ellos son centros integrados, es decir, imparten más de una etapa educativa. En cuanto a distribución por niveles, cuenta con 1.740 centros de Educación Infantil, 1.685 de Educación Primaria, 1.629 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 775 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, sumando un total de 5.829 unidades pedagógicas.

En estos centros se educan 1.192.542 alumnos y trabajan 105.434 profesionales, de los cuales 85.175 son docentes. Escuelas Católicas representa el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa del sector.

En Cantabria, Escuelas Católicas cuenta con 40 centros educativos asociados, que suman 893 aulas y más de 18.000 alumnos. En total, estos centros emplean a 1.871 trabajadores, tanto docentes como personal de apoyo y administración.

Canguro Matemático

Un curso más, alrededor de 300 alumnos de ESO y BACH de nuestro centro han participado en la XXX edición del concurso del Canguro Matemático, organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Este concurso internacional, que reúne a más de un millón de estudiantes de más de 100 países, busca fomentar el interés por las matemáticas a través de la resolución de problemas y al mismo tiempo contribuye al desarrollo de valores como el esfuerzo, la confianza en uno mismo y la superación personal.Canguro Matemático
La FESPM, miembro oficial de la asociación internacional Kangourou sans Frontières, organiza este evento con el propósito de cambiar la percepción social sobre las matemáticas y mejorar su enseñanza en todos los niveles educativos.
El concurso consiste en resolver 30 problemas matemáticos de respuesta múltiple, divididos en tres niveles de dificultad, en un tiempo máximo de 75 minutos.
Todos los participantes han recibido un regalo como reconocimiento por su inscripción.

Equipo Directivo.

Durante los pasados días 13 y 14 de marzo, los equipos directivos del sector de Valladolid se reunieron en Arcas Reales para compartir unos días en comunidad, compartiendo reflexiones y experiencias sobre la realidad educativa de sus centros. 
El primer día estuvo centrado en el autocuidado, la autoestima y la educación emocional. De la mano de Pablo Villanueva pudieron recoger herramientas y estrategias para promover un ambiente emocionalmente saludable, tanto para los estudiantes como para los educadores. La jornada subrayó la importancia de cuidar el bienestar emocional en el entorno educativo como un pilar clave para el desarrollo integral de los alumnos.
El segundo día, el encuentro dio paso a una feria de las experiencias, en la que los distintos centros educativos del sector, presentaron diferentes proyectos y prácticas en las distintas etapas educativas. Además hubo un tiempo dedicado a trabajo de jefes de estudios y directores, quienes discutieron desafíos comunes, intercambiaron ideas y trabajaron en las metodologías NCA. 
Con iniciativas como estas, se refuerza el compromiso de los equipos directivos por seguir avanzando en la mejora contínua de la educación y el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa del sector. 
 

Voluntario Internacional en Fratelli, Líbano

Del 21 de febrero al 2 de marzo, nuestro director, José Manuel Merino, ha participado en un voluntariado internacional en el Proyecto Fratelli, en Líbano. Este proyecto, impulsado por los Hermanos de La Salle y los Hermanos Maristas, es un espacio de acogida y servicio a las comunidades más vulnerables de la región.

Fratelli es un centro animado por una comunidad internacional con voluntarios y colaboradores provenientes de Ruanda, Madagascar, Portugal, Líbano y España. Ser voluntario en Fratelli implica abrirse a una experiencia profundamente "inter": intercultural, interreligiosa, internacional e interlingüística. Más allá de realizar actividades concretas, lo esencial es estar y acompañar a los más desfavorecidos desde una perspectiva comunitaria.

Uno de los grandes valores de Fratelli es su capacidad para fomentar el diálogo y la convivencia entre personas de diferentes nacionalidades y confesiones religiosas, incluyendo musulmanes sunitas y chiitas, cristianos latinos, ortodoxos, maronitas, evangélicos, siríacos y melquitas, entre otros. Se trata de un espacio donde se vive desde la flexibilidad, la sencillez, la sinceridad y la colaboración dialogante y participativa.

En la actualidad, Fratelli atiende principalmente a refugiados sirios, aunque también brinda apoyo a desplazados y personas en situación de pobreza en Líbano. Su labor es un testimonio de compromiso en las "fronteras" de la vulnerabilidad, la pobreza y el abandono en Oriente Medio.

La comunidad Fratelli se merece un gran agradecimiento por la acogida y promoción de estas experiencia, y se felicita a todos los que forman parte de este proyecto por su admirable Misión y Ejemplo. Su trabajo es un referente de Misión Eclesial y un gran testimonio para las comunidades lasalianas y maristas en todo el mundo.

Reunión de Presidentes y secretarios Autonómicos de Escuelas Católicas

Durante los días 13 y 14 de febrero José Manuel Merino, Director del Colegio y Presidente Autonómico de Escuelas Cantabria, asistió a la reunión de Presidentes y Secretarios Autonómicos de Escuelas Católicas. La reunión se celebró en Valencia, en la casa La Salle de Lliria. Esta reunión tiene lugar una vez al año, y cada vez tiene lugar en una sede diferente del territorio nacional.

Durante estos dos días de trabajo se pudieron revisar distintos puntos importantes de la organización y trabajo de Escuelas Católicas a nivel nacional de cara a un futuro a corto plazo. La tarde del jueves contamos con una celebración de la eucaristía en la catedral de Valencia, que fue presidida por Don Fernando Enrique Ramón, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.747 centros de Educación Infantil, 1.689 de Educación Primaria, 1.633 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.845 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.206.294 alumnos y hay 104.965 trabajadores, de los que 85.592 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.