2ºBACH visita Aula de Ciencias UC

El jueves 10 de marzo los alumnos de 2º de Bachillerato de la rama científico técnica visitaron el Aula de la Ciencia de la Universidad de Cantabria. Realizaron un taller sobre electricidad y magnetismo impartido por José Miguel Ruiz Sordo. Los propios alumnos, con ayuda de las explicaciones del ponente,2ºBACH en el Aula de CIencias realizaban las experiencias, por lo que el taller resultó en todo momento muy atractivo para ellos. Lo más relevante es que todos los experimentos estaban en relación con los contenidos que los estudiantes ven en clase. 

Las experiencias se realizaban de forma cronológica y siempre acompañadas de una pequeña introducción histórica. Los primeros experimentos fueron sobre electrostática y magnetismo, para terminar con los de electromagnetismo que ponían de manifiesto las leyes y teorías que se estudian en 2º de Bachillerato. Un taller, que además de entretenido, estuvo repleto de contenido curricular para llevar al aula.

Geocaching alumnos 2ºBACH

El jueves 10 de marzo los alumnos que cursan 2º de BACH por la rama de Sociales tuvieron una nueva actividad de Geografía con la colaboración del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Esta iniciativa que pretende completar la formación del aula y ofrecer una orientación universitaria, contó con dos momentos diferentes.Geocaching 2º BACH

Primeramente los alumnos visitaron las instalaciones del departamento de Geografía en la Universidad. Tras unas palabras de bienvenida a cargo de la profesora Olga de Cos, Coordinadora del Departamento, el grupo conoció el trabajo de laboratorio de Geografía Histórica del Paisaje a cargo de los profesores Manolo Frochoso y Victor Lallana, y el desarrollo de servicios climáticos orientados hacia la salud pública basado en la App del profesor Pablo Fernández. Posteriormente asistieron al Taller de Ordenación del Territorio de 4º curso del Grado de Geografía con los profesores Juan Carlos García Cordón y Cecilia Rubalaygua para finalizar en la Cartoteca, donde pudieron conocer los fondos con los que cuenta la UC. A continuación, la profesora y vicerrectora de la UC Ángela de Meer explicó a los alumnos las peculiaridades del incendio de Santander y la posterior reconstrucción de la ciudad.

En un segundo momento, los alumnos  realizaron una actividad en grupos de Geocaching, organizada por el investigador Valentín Castillo, en el área del incendio de Santander utilizando sus dispositivos móviles. Durante algo más de una hora, los alumnos recorrieron el centro de Santander identificando y localizando puntos significativos de nuestra ciudad como el número 20 de la calle Cádiz, emplazamiento dónde se originó el incendio, o el antiguo parque de bomberos junto a la parada de taxis del Río de la Pila. Esta experiencia supone el primer contacto con el trabajo de campo de un geógrafo para nuestros alumnos finalistas.

La actividad terminó con la entrega de diplomas a todos los alumnos, así como de unas menciones a los mejores trabajos de campo con una bonificación en la asignatura.

Queremos agradecer a los profesores del Departamento de Geografía de la UC el tiempo que han dedicado a nuestros alumnos, así como la cercanía mostrada en todo momento.

Ver fotos

2ºBACH conoce muralla de Santander

El jueves 3 de marzo los alumnos de 2º de BACH que cursan la rama de Ciencias Sociales han visitado uno de los recursos del anillo cultural de nuestra ciudad, el Centro de Interpretación de la Muralla Medieval. La visita, que se realizó en horario extraescolar, pretende enriquecer los contenidos trabajados en el aula en la asignatura de Geografía. Esta actividad, es una de las iniciativas programadas desde este área para los alumnos en este mes de marzo.Alumnos Gepgrafía 2ºBACH conocen muralla de Santander

Acompañados por su profesor, conocieron una parte importante de nuestra historia. Este centro, aporta un valor significativo al patrimonio histórico de nuestra ciudad. Gracias al montaje expositivo y a los medios con los que cuentan, los alumnos pudieron hacerse una idea de cómo fue el Santander medieval y el urbanismo de la ciudad.

Primer y cuarto puesto en Olimpiada de Física

El pasado sábado, 27 de febrero, se celebró en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria la fase autonómica de la OliGran papel Olimpiada Físicampiada de Física para alumnos de 2º de BACH. La prueba duró tres horas y media y los estudiantes tuvieron que resolver cuatro problemas de física. Nuestro colegio estuvo representado por cinco alumnos logrando unos buenos resultados. Agustín Rodríguez, logró la calificación más alta con 10 puntos en la prueba, lo que le permitirá representar a Cantabria en la Olimpiada Nacional, que tendrá lugar en Sevilla a finales de abril y que estará organizada por la Real Sociedad Española de Física. Por su parte, Javier Berdejo se clasificó en cuarto lugar, con la segunda mejor nota de la fase local y se quedó a las puertas de participar en la  fase nacional. Ambos alumnos obtendrán un premio por parte de la Universidad de Cantabria en el acto que organiza a final de curso para reconocer el trabajo de los jóvenes que participan en las diferentes Olimpiadas Científicas.

Estos resultados se unen al 6º puesto conseguido por Iñigo Sarabia en la Olimpiada de Biología hace unas semanas demostrando el buen trabajo realizado por nuestros alumnos y profesores de BACH. Agradecemos a todos los que han participado el esfuerzo que han realizado y deseamos suerte a Agustín en la Olimpiada Nacional. Aprovechamos para felicitar a nuestros alumnos y a Sofía, profesora de Física del colegio, por estos resultados.

Charla sobre la bolsa para bachillerato

Continuando con la ronda de charlas que desde el departamento de economía se están llevando a cabo a lo largo de este año, el viernes 19 los alumnos de primero de bachillerato tuvieron el privilegio de adentrarse en el mundo de las finanzas. Los alumnos no perdían detalle de las explicaciones y mostraron durante la ponencia mucho entusiasmo y una gran colaboración. Tenemos que dar las gracias a la oportunidad que nos ha brindado el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid y continuar transmitiendo a nuestros alumnos que desde nuestro sistema económico también trabajamos la  solidaridad  e igualdad con los más desfavorecidos de nuestra sociedad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados