UNITOUR

El jueves 6 de noviembre, los alumnos de 2º de Bachillerato acudieron a la Feria de Universidades UNITOUR, un evento que se celebró durante la mañana con el propósito de acercar a los jóvenes al mundo universitario y ayudarles en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta educativa de diversas universidades, tanto públicas como privadas. Entre las instituciones participantes se encontraban la Universidad de Cantabria, la Universidad Europea del Atlántico, CESINE, la Universidad de Navarra, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Oviedo y la Universidad Pontificia Comillas, entre otras. Los representantes de cada centro ofrecieron información detallada sobre sus grados, planes de estudio, becas, alojamiento y salidas profesionales, resolviendo las dudas de los chicos.UNITOUR

La actividad se desarrolló en un ambiente de interés y participación activa. Los alumnos mostraron gran motivación al explorar las distintas opciones académicas y valoraron positivamente la posibilidad de hablar directamente con orientadores y responsables universitarios. Esta experiencia complementó el trabajo de orientación vocacional que el colegio lleva a cabo durante todo el curso.

El Colegio La Salle promovió esta visita con el objetivo de acompañar a sus estudiantes en un momento clave de su trayectoria educativa, ayudándoles a tomar decisiones informadas y responsables sobre su futuro. La jornada en UNITOUR se convirtió así en una valiosa oportunidad para ampliar horizontes, conocer nuevas posibilidades y seguir construyendo su proyecto personal y profesional.

 

Programa Picasso para alumnos

Alexandra, Alba, Isabella y Elisa, alumnas de 1º de Bachillerato, fueron seleccionadas para participar en el Programa Picasso (Programa de Movilidad Individual del Alumnado con Reciprocidad). Hace unos días llegaron a su destino, y a cada una de ellas le ha correspondido un instituto de la región de
Auvergne-Rhônes-Alpes, en el sureste de Francia, cuya capital es Lyon.

El objetivo del programa es “perfeccionar el conocimiento de la lengua francesa, desarrollar actitudes positivas de convivencia y cooperación, y conocer la realidad cultural del país en el que se realiza el intercambio”, aspectos esenciales para una ciudadanía global.

Nuestras alumnas estarán cuatro semanas experimentando una inmersión lingüística real y constante, lo que les permitirá mejorar notablemente su fluidez, vocabulario y comprensión cultural del francés. Cada mañana asisten a clase junto a su compañera de intercambio, con quien se acercan a las
costumbres, gastronomía y patrimonio de primera, compartiendo la experiencia con sus nuevos compañeros franceses.
Además, la convivencia con familias francesas fomenta la autonomía, la organización y la seguridad al expresarse, favoreciendo así la adquisición de confianza y habilidades sociales.

Una vez finalizada su estancia, continuará el intercambio con los compañeros franceses que viajarán a Santander para vivir la misma experiencia que
nuestras alumnas. Por el momento, les deseamos que sigan disfrutando de esta bonita experiencia.

  • Adquisición de confianza y habilidades sociales
    La convivencia con familias y compañeros locales fomenta la autonomía, la organización y la seguridad al expresarse.
  • Inmersión cultural profunda
    Vivir con una familia española y asistir al instituto local permiten a los estudiantes franceses acercarse de primera mano a las costumbres, la gastronomía y el patrimonio andaluz.
    Además, en otras regiones como Extremadura se destaca que el programa “refuerza la autonomía y autoconfianza de las personas participantes” y “favorece el desarrollo de las competencias fundamentales para el aprendizaje intercultural.”

Excursión Hoces del Ebro.

Hoces del EbroEl pasado sábado, 14 de junio, más de 40 alumnos de ESO y Bachillerato realizaron una nueva actividad de SalleJoven, una excursión al Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, ubicado en el noroeste de Burgos. Acompañados por  profesores, los chicos exploraron este impresionante paisaje de cañones fluviales, bosques de ribera y formaciones kársticas.

La ruta comenzó en el aparcamiento de Valdelateja, desde donde ascendieron por un sendero que les llevó a un mirador natural con vistas espectaculares del río Ebro y sus hoces. A lo largo del recorrido, los alumnos pudieron observar diversas especies de flora y fauna, como encinas, quejigos, buitres leonados y alimoches. 

La actividad, que combinó aprendizaje ambiental y convivencia, tuvo una duración aproximada de 5  horas. Fue una jornada enriquecedora que permitió a los estudiantes conectar con la naturaleza y aplicar los conocimientos adquiridos en clase en un entorno real.

De vuelta visitamos brevemente Orbaneja del Castillo, un pintoresco pueblo enclavado en las hoces, famoso por su cascada natural que atraviesa el casco urbano y sus formaciones rocosas con figuras singulares.

Esta excursión, que busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la naturaleza, fue valorada muy positivamente por los chicos. Ha sido un gran éxito tanto por la afluencia como por la actitud del grupo.

Esperamos repetirlo pronto.

Jubilación Pilar Rozás

Hoy nuestra compañera Pilar Rozas pone punto final a su etapa como docente, cerrando un vínculo que comenzó en 1988, cuando se incorporó al centro como profesora de Lengua y Literatura para las etapas de BUP y COU. Además de estas materias, también ha sido profesora de Latín o Cultura Clásica.Jubilación Pilar Rozas

A lo largo de los años, Pilar ha desempeñado un papel fundamental en la vida académica del centro. Ha sido tutora de los alumnos finalistas, primero COU y, más tarde, 2º de Bachillerato) hasta su prejubilación. A finales de los noventa, participó activamente en la creación de la publicación literaria Página Suelta, una revista trimestral elaborada con las aportaciones del alumnado. Durante cerca de veinte años, Pilar también estuvo al frente del Departamento de Lengua. Muchos la recordarán al frente del concurso de cocina cada año en las fiestas del centro, una entrañable actividad que propuso por primera vez en 1989 y que se convirtió en una tradición muy esperada.

Pilar se ha caracterizado siempre por su humildad, su dedicación constante y su compromiso con la enseñanza, siendo un ejemplo para todos los que hemos tenido el privilegio de compartir el camino con ella. Con su jubilación se despide una excelente profesora, pero sobre todo, una gran persona.

Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su vida. ¡Gracias, Pilar!

Despedida 77 promoción alumnos finalistas

El pasado sábado, 24 de mayo, tuvo lugar en el colegio la despedida de la 77.ª promoción de alumnos finalistas, en un acto que reunió a más de 500 personas en el polideportivo del centro. La tarde comenzó con la tradicional eucaristía, oficiada por D. Prudencio, sacerdote y amigo del colegio, con la colaboración del Equipo Local de Pastoral. Fue una celebración cargada de simbolismo, en la que destacó la intervención de varios alumnos finalistas, familiares y una representación del profesorado del centro.Despedida 77 promoción finalistas

Posteriormente, tuvo lugar el acto académico, dirigido por Jabier Barrondo y Ana Hermoso, profesores de los alumnos a lo largo de estos años. Comenzó, como es costumbre, con la reflexión de la “mañana”, guiada por Guillermo Olea, Jefe de Estudios de Bachillerato, quien recordó el lema del año y la importancia del cuidado de las personas. Continuaron las intervenciones de los alumnos, a cargo de Víctor Díaz y Patricia García-Lamsfus, y siguió el acto con las palabras de las familias, representadas por Ana Isabel Urdinguio Martín. Inés Díaz y Belén Alonso fueron las responsables de representar al claustro de profesores, recordando a los alumnos cómo ha sido su paso por el colegio en las distintas etapas y subrayando que La Salle siempre será su casa. Finalmente, José Manuel, director del centro, recordó a los alumnos que las actitudes que han aprendido y vivido en el colegio son las que deben seguir manteniendo y cultivando en el futuro. Les animó a permanecer unidos, “indivisa manent”, y a ser fieles a todos los valores adquiridos durante estos años.

Tras estas emotivas palabras, tuvo lugar la merecida y esperada imposición de becas por parte del Jefe de Estudios, acompañada de la entrega de la insignia de Antiguos Alumnos, de manos del presidente de la asociación homónima, Raúl de Santiago, y de Sofía Puente Peña, representante de la AMPA. 

Una vez finalizada la sesión de fotos grupal de los ya graduados, todos los alumnos, acompañados por más de 20 profesores y personal del centro, se trasladaron al Gran Casino Sardinero para disfrutar de una deliciosa y divertida cena, con tiempo para el baile, que puso el broche final a una jornada de despedida que nuestros chicos y chicas finalistas nunca olvidarán.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.