Alumno del colegio premiado en certamen literario

El pasado 23 de abril, día del libro, fue publicado el fallo del jurado del Certamen de relato corto Gabino Teira, convocado por el Club Rotary de Torrelavega, en el que el alumno Manuel Roseñada, de 2º Bachillerato, ganó el segundo puesto en la categoría de 16-20 años.Alumno del centro gana certamen literario

Su relato, titulado “Annapurna” destacó por su originalidad y calidad narrativa en que se abordaba el tema de la autosuperación y de las metas a las que uno en ocasiones debe renunciar. Este es el comienzo del mismo: “El viento rugía entre las paredes heladas de la montaña, arrastrando consigo un aire gélido que se sentía como un látigo sobre la piel. Aquel bóreas que se deslizaba ladera abajo no perdonaba. El frío penetraba por las capas de ropa y era capaz de hacer estremecer hasta al mejor alpinista. ”

Desde el colegio felicitamos a Manuel y lo animamos a seguir practicando la afición a la escritura y a la lectura, que tantas satisfacciones reportan.

Viaje de 1º de Bachillerato

El pasado lunes, 28 de abril, partió el autocar rumbo al esperado viaje de estudios de 1º de Bachillerato cuyos destinos fueron Burgos, Logroño y Pamplona.
En el primer día, los estudiantes conocieron la central hidroeléctrica de Aguayo donde aprendieron su funcionamiento y los perfiles de formación que se necesitan para trabajar en ese sector. Tras ello, se produjo el “apagón”, pero quedó confirmado que nuestros alumnos no tuvieron nada que ver con ello. Una vez en Burgos, visitaron la catedral y subieron al mirador para contemplar las vistas desde la altura.Viaje de 1º de Bachillerato
El segundo día, muy puntuales, visitaron el Museo de la Evolución Humana y tras ello, pusieron rumbo a Logroño, donde degustaron sus famosas patatas a la riojana, entre otros manjares, para coger fuerzas para competir en un escape room urbano en el que, a través de diferentes pruebas, visitaron los enclaves más relevantes de la ciudad. Las campeonas fueron invitadas a comer al día siguiente en el restaurante que ellas eligieron. La jornada terminó en Pamplona donde pernoctaron para, al día siguiente, realizar una visita guiada por el recorrido de los sanfermines y cerrar el viaje con la catedral pamplonica.
Un viaje, sin duda inolvidable, que combinó el ocio con la cultura.

Los alumnos de 2º de Bachillerato reviven La Transición de la mano de dos madres del colegio

Los alumnos de 2º de Bachillerato del centro educativo vivieron una jornada muy especial el pasado miércoles, 16 de abril, con la visita de Ana Isabel y Mila, dos madres del colegio, que compartieron con ellos sus recuerdos y vivencias personales durante los años de La Transición española.Los alumnos de 2º de Bachillerato reviven La Transición de la mano de dos madres del colegio

Durante cerca de una hora, ambas invitadas ofrecieron un testimonio cercano y emotivo sobre una de las etapas más decisivas de la historia reciente de España. Hablaron del papel de la mujer durante el franquismo, la ausencia de derechos y libertades en aquella época, y cómo, poco a poco, se fue conquistando un mayor espacio en la sociedad. También abordaron cuestiones relacionadas con la economía del país en aquellos años y reflexionaron sobre el papel clave de líderes políticos como Adolfo Suárez o Felipe González en el proceso democrático.

La actividad fue especialmente oportuna, ya que los alumnos acababan de finalizar el temario de Historia, que se centra en este periodo. Las últimas preguntas versan, precisamente, sobre los años de La Transición, por lo que la experiencia resultó una forma cercana y enriquecedora de consolidar la materia vista en clase. Una experiencia que, permitió conectar la historia con la vida real de quienes la vivieron en primera persona, y ojalá podamos repetir en el futuro.

Éxitos en la Olimpiada de Economía

El viernes 21 de marzo se celebró la XIV Olimpiada de Economía para alumnos de 2º de Bachillerato en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria. La prueba tuvo una duración de dos horas y constó de un test de 18 preguntas, seguido de una fase práctica con dos ejercicios y una lectura de actualidad económica sobre la que se formularon varias preguntas.Éxito en la Olimpiada de Economía

Nuestra alumna Aurora Hernández Noguerol ha obtenido el segundo puesto, lo que le permite representar a Cantabria en la Olimpiada Española de Economía, organizada este año por la Universidad de Alicante. La fase nacional se celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025, y en ella los participantes deberán enfrentarse a contenidos de economía general y economía de la empresa. Además, nuestros alumnos María Conde Cureu y Alejandro Corrales Sánchez recibirán un diploma acreditativo por haber obtenido el sexto y noveno puesto, respectivamente.

Queremos dar la enhorabuena a nuestros alumnos por su constancia, responsabilidad y compromiso en estas Olimpiadas, cuyo objetivo fundamental es fomentar el interés de los estudiantes de Bachillerato por los estudios relacionados con la economía y la empresa. Asimismo, estas Olimpiadas pretenden establecer y fortalecer vínculos entre los alumnos de Bachillerato y los futuros universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, además de premiar el esfuerzo y la excelencia académica de los participantes.

Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras: una lección viva sobre el terrorismo de ETA

El pasado viernes 4 de abril, los alumnos de 2º de Bachillerato vivieron una clase de Historia muy especial y conmovedora gracias a la visita del periodista vasco Miguel Ángel Idígoras, quien compartió con ellos su experiencia directa cubriendo durante años los atentados y la actividad de la banda terrorista ETA. La charla, titulada El terrorismo de ETA. La importancia del relato, fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales como parte del currículo de Historia de 2º de BACH, donde se estudia el impacto de ETA desde el final del franquismo hasta la democracia.Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras: una lección viva sobre el terrorismo de ETA

Idígoras, con una dilatada trayectoria que comenzó en el Diario Vasco en 1983 y que continuó en TVE desde 1989, fue testigo de algunos de los episodios más trágicos de la historia reciente de España, como los asesinatos de Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco o el secuestro de Ortega Lara. Su relato, cercano y riguroso, permitió a los alumnos comprender no solo los hechos, sino también el clima de miedo que impuso ETA durante décadas en el País Vasco.

A lo largo de la sesión, el periodista repasó la historia de ETA desde sus orígenes hasta su disolución, poniendo el foco en momentos clave como el asesinato del guardia civil Pardines en 1968, la integración de algunos miembros de la banda en Euskadiko Ezkerra durante la Transición, la colaboración del gobierno francés a partir de los años 90, o el punto de inflexión que supuso el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que despertó la reacción firme de la sociedad vasca contra el terrorismo.

Idígoras subrayó la importancia de la estrategia legal del Estado, como la aplicación de la ley de partidos y la labor judicial de figuras como el juez Baltasar Garzón, en la erradicación de ETA. Asimismo, relató las difíciles circunstancias que vivieron él y otros periodistas como Aurora Intxausti, amenazada de muerte por su labor informativa.

El periodista no rehuyó los temas más complejos, como la actitud ambigua del nacionalismo moderado ante el terrorismo, o la representación del conflicto en obras recientes como Patria, Maixabel o más recientemente La Infiltrada. Destacó que aunque estas producciones ayudan a acercarse a la historia, cada víctima tiene una experiencia única, y no todas están preparadas para el perdón.

En la parte final del encuentro, los estudiantes pudieron hacer varias preguntas. Concluyó su intervención con una reflexión profunda: “Pasar página es olvidar, algo que no podemos hacer. Nunca podemos olvidar lo que ocurrió en España. No se puede blanquear el terrorismo, pero tampoco podemos ir por la vida con rencor”.

Los alumnos valoraron muy positivamente esta experiencia, que les permitió conocer la historia reciente de España a través de la voz directa de uno de sus testigos más cualificados. Desde el centro, agradecemos enormemente la generosidad y el compromiso de Miguel Ángel Idígoras por compartir su testimonio por cuarto año consecutivo y ayudarnos a construir una memoria crítica y consciente.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.