La Salle en el mundo

La Salle está presente hoy en 80 países y cuenta con más de 1000 obras educativas donde 80.000 educadores, acompañados por 4La Salle en el Mundo.000 hermanos, atienden a 800.000 alumnos.
Detrás de estos datos hay realidades educativas muy diversas y diferentes a la nuestra en Santander. Por ello vamos a informar periódicamente en la Web del colegio del trabajo que hace La Salle, hermanos y seglares, en el mundo. En ocasiones hablaremos de obras cercanas a la nuestra en España, y en otros momen
tos de otros realidades algo más lejanas. Serán los propios hermanos, algunos de ellos profesores de nuestro centro en otro tiempo, los que nos hablen de su labor o de la labor que allí se hace.

Acompañamiento profesores nuevos

A lo largo del curso, el Equipo de Misión, responsable de coordinar la labor educativa en los Centros La Salle de nuestro Sector, visita los colegios para entrevistarse con el equipo directivo, responsables de algún programa educativo o con los profesores en formación inicial.Visita EAS profesores nuevos

Esta semana ha estado en el colegio el Hermano José Miguel, Chemi, Delegado de Formación y Asociación del Sector Valladolid. En esta ocasión, el motivo de su visita fue reunirse con todos y cada uno de los profesores nuevos del Centro, es decir, aquellos que llevan cuatro años o menos trabajando en el Colegio.

La Salle, como institución educativa, desempeña sus propios planes de formación para todos los educadores que entran a trabajar en nuestros centros y forma a los profesores en programas propios de enseñanza (como Hara o Cooperativo), en generar dinamismos pastorales de acompañamiento y justicia, en conocimiento de la tradición educativa lasaliana y, por supuesto, en las nuevas líneas de acción.

Nueva Web del Instituto

Recientemente ha entrado en funcionamiento la nueva Web internacional del Instituto. Como hemos venido informando, la actual página responde a unas líneas de comunicación que afronta no solo el Instituto La Salle a nivel internacional, sino también los Distritos, Sectores o nuestro Centro.Nueva Web Instituto

La nueva Web se puede leer en los idiomas del Instituto, a saber, español, italiano, francés e inglés. Se adapta a todo tipo de dispositivos como tablets o smartphones, dando mayor importancia a la parte gráfica con más imágenes y de mayor tamaño. Se han renovado los menús, priorizando todavía más las noticias y los recursos. En ella, podemos encontrar un nuevo espacio dedicado al tema de cada año, nuevos calendarios, etc. Además de la Web, las redes sociales de Twitter y Facebook ofrecen información directa de las noticias publicadas. En el equipo de comunicación del Instituto trabaja el Hermano Jesús Martín, antiguo profesor del colegio en los años noventa.

No lo dudes, pásate y compruébalo en http://www.lasalle.org/

Comunicación Institucional La Salle

Desde comienzos de este curso, el Distrito La Salle ARLEP que coordina las obras de España y Portugal está trabajando en nuevas líneas de comunicación institucional. Por ese motivo, se ha reforzado este departamento, algo que ya se va notando en los Sectores y en las obras educativas. Desde el mes de noviembre,Comunicación Institucional La Salle la Comisión de Comunicación del Distrito junto al Equipo creado a tal efecto está planteando cuáles deben ser los ámbitos de trabajo en promoción de la buena labor de nuestros educadores, imagen exterior, comunicación interna, relación con medios de comunicación y muchos aspectos que, en el siglo XXI, queremos ofrecer como institución educativa. La Comisión, que se reunió con los representantes de los Sectores en el Centro ARLEP de Madrid, volverá a encontrarse en el tercer trimestre para seguir avanzando en diversas estrategias.

Los distintos Sectores La Salle están contando con especialistas preparados para formar y preparar a agentes que, en los Centros, ayuden a gestionar buenas prácticas en el ámbito de la comunicación, las redes sociales y transmisión a las familias, los alumnos y los claustros del buen hacer que hacemos entre todos los integrantes de la gran familia La Salle. En este sentido, nuestro colegio cuenta desde hace varios años con un equipo de comunicación del cuyo trabajo informaremos más adelante.

El Instituto San Pío X obtiene el bachillerato en ciencias religiosas en la modalidad presencial y semipresencial

El Instituto San Pío X, Instituto Pontificio integrado en la Universidad Pontificia de Salamanca y dirigido desde sus inicios por los Hermanos de La Salle, ha obtenido recientemente el bachillerato en ciencias religiosas en la modalidad presencial y semipresencial. Incorporado al Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus de Madrid, en el distrito madrileño Moncloa-Aravaca, comparte actividad universitaria con otras disciplinas e imparte la Licenciatura en Ciencias Religiosas y Catequéticas. El Hno. Esteban de Vega, antiguo profesor del nuestro colegio es actualmente el director de este Instituto.San Pio X

San Pío X impartía el bienio de especialización en ciencias catequéticas y le faltaba, desde su traslado de Salamanca a Madrid en 1977, los tres primeros años de Ciencias Religiosas. Después de largas conversaciones con la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Sagrada Congregación para la educación católica se ha conseguido un objetivo largamente anhelado.

Este reconocimiento es un motivo de alegría para La Salle. Los primeros beneficiados de esta nueva posibilidad son todos los lasalianos/as de nuestro distrito ARLEP, especialmente nuestros formandos, los profesores que deseen conseguir la DECA para impartir la religión en la ESO y en Bachillerato o más ampliamente para aquellos que quieran renovar su formación teológica y catequética.

Gracias a todas las personas que han luchado estos años por alcanzar este meta que durante mucho tiempo parecía imposible y también gracias por el apoyo recibido.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.