En su radicalidad y su grandeza, la Semana Santa es un reflejo de nuestras historias. En lo más especial, y en lo cotidiano. En las pequeñas y grandes decisiones
que nos llevan a ser quien somos. Porque constantemente estamos eligiendo caminos, cómo usar el tiempo, qué palabras decir y cuáles callar, a quién dar cancha en la vida o no. Por eso, ojalá elijamos la vida. El camino de Jesús es paradójico. Muchos podrían pensar que se equivoca. Que si calla, si otorga, si elige crear menos polémica, si es prudente, si no va a Jerusalén, o si una vez allí acepta la mano que le tiende Pilatos… entonces seguirá vivo. Y por lo mismo, podrá hacer el bien. «¿Qué vas a ganar con eso, Jesús?, solo conseguirás que te maten» podría muy bien ser el comentario de alguno de sus más cercanos. Pero en su decisión hay una opción y una apuesta por la vida. No por una vida mediocre, sino por una vida vivida desde la libertad, la justicia y la búsqueda de la verdad. La resurrección de Cristo contiene la promesa de que nosotros mismos podremos experimentar la resurrección en forma palpable, que se manifiesta en una vivencia renovada del amor a Dios y al prójimo, la gracia necesaria para perdonar y la fuerza espiritual para llevar una vida consagrada a Dios.
(Texto parcialmente tomado de http://www.pastoralsj.org)

de Santander, esta actividad nos ofrece la oportunidad de conocer lugares significativos de nuestra ciudad. Los alumnos de sexto fueron atendidos por una guía que les contextualizó lo que han visto en las últimas unidades de Sociales. El entorno de los jardines de Pereda, la catedral, el ayuntamiento y la casa de Menèndez Pelayo constituyó el recorrido. Permtitió realizar un repaso a más de dos mil años de nuestra historia.Fueron explicados in situ periodos como la invasión romana o la Edad Media; y especialmente los hechos de la explosión del Machichaco o el incendio de la ciudad. Les llamó mucho la atención la explicación de la peste que sufrió Santander y la promesa a San Matías.
Tras recordar el camino recorrido por Jesús dese su entrada en Jerusalén hasta su resurrección, a cada grupo de cooperativo le fue asignado un paso de Semana Santa. Los pasos fueron los siguientes: entrada en Jerusalén, última cena, huerto de los olivos, Jesús ante Pilatos, Jésus atado a la columna, crucifixión de Jesús, Cristo yacente y Resurrección. Cada grupo ha podido elegir su material que ha ido colocando encima de una caja de cartón. No han faltado los costaleros y cofrades que acompañan a los pasos. Tras terminar el trabajo, los alumnos han expuestas su trabajo en el pasillo de Primaria. Gracias a todos por este gran trabajo. Os deseamos una feliz Semana Santa.
recibido la agradable sorpresa de poder visitar este martes 22 de Marzo la Planta de captaciones de agua en San Martín de Toranzo. Enmarcada dentro de la celebración del día del agua, los alumnos de 5ºB visitaron manantiales de agua no potable. Más tarde se hizo entrega de los premios entre los que ha estado Marta Morán como alumna galardonada. Posteriormente degustamos el picnic al que fuera mis invitados y, para finalizar, fue plantado un árbol como recuerdo del pasado día del bosque. Nuestra jornada no terminó ahí. Una vez en el cole, comimos y tuvimos un buen rato de convivencia con nuestros compañeros de clase. Un bonito día en el que seguramente todos hemos aprendido algo nuevo.





