Las familias cántabras reclaman libertad de enseñanza

Cerca de un millón de personas en cincuenta ciudades de todo el país salieron a la calle el domingo 20 de diciembre para protestar por lo que consideran un atropello a sus libertades democráticas y educativas, demostrando que no se rinden ante una ley que no aborda los problemas reales de la educación española. En nuestra región, los organizadpores indicaron que cerca de 1400 coches participaron en la protesta por las calles de Santander y más de 500 por la ciudad de Torrelavega, formando sendas mares naranjas. Convocados por la Plataforma Más Plurales, los ciudadanos siguen mostrando su oposición a la Ley Celaá, una norma que impone un único modelo de educación y elimina la libertad de las familias para elegir el tipo de educación que desean para sus hijos.

Las familias cántabras reclaman libertad de enseñanza

La oposición ciudadana a esta ley se ha traducido en miles de vehículos colapsando las principales arterias de ciudades de todo el territorio español. A pesar de que la tramitación de la ley sigue adelante, Más Plurales asegura que no se rendirá y seguirá luchando con todos los medios democráticos a su alcance para corregir una norma contraria a las libertades constitucionales y que, además, pone en peligro el futuro laboral de miles de trabajadores de la enseñanza concertada, de los centros de educación especial y del profesorado de Religión que imparte clases en los centros públicos.

Esta acción se suma a las llevadas a cabo durante los últimos meses, entre las que se han producido varias concentraciones tanto delante del Congreso, como delante del Senado, la recogida de más de 1.930.000 firmas y otra manifestación con coches de la marea naranja el pasado día 22 de noviembre.

 

Proyecto Huella

Este jueves y viernes, los alumnos de 2º de la ESO han podido participar en el proyecto “Huella” para la prevención de la adicción a las nuevas tecnologías y el juego online. .

Este proyecto lo desarrolla el Gobierno de Cantabria, desde el ICASS, con la Asociación La Columbeta. El departamento de Orientación, dentro del Plan de Acción Tutorial, enmarca estos talleres de una hora de duración, que tienen como objetivo PREVENIR e INFORMAR a los alumnos de los diferentes riesgos y consecuencias de los problemas asociados al juego digital. 

Debido a la crisis sanitaria, este año el taller se ha impartido vía online, lo que no ha impedido la participación e implicación de los alumnos en el taller, pudiendo preguntar e intervenir de forma directa en la videoconferencia.

Durante el taller aprendieron a diferenciar entre el uso recreativo y la adicción, además de aprender a trabajar las habilidades sociales y emocionales necesarias para la gestión de impulsos y el autocontrol económico. Acciones preventivas para evitar futuras adicciones que a los alumnos les resultaron muy atractivas e interesantes.

 

Acercándonos a la discapacidad

Los alumnos de 2º eso han tenido un testimonio de la Obra San Martín sobre la discapacidad. Este evento se enmarca dentro del Plan de Acercamiento a la Realidad que se realiza en toda la etapa. Todos los años nos visitan miembros de esta fundación. Este año ha tenido que ser de forma telemática. Pero también han sido capaces de superar las barreras tecnológicas para tener un tiempo muy agradable de reflexión y concienciación.

Marta, Cristina, Lucía y Álvaro nos acercaron la realidad de la discapacidad ofreciéndonos un gran mensaje: todos tenemos algunas dificultades y buscamos los apoyos y las herramientas para superarlas. Desde esa perspectiva nos animaron a tener una mirada más inclusiva. Fue muy interesante el testimonio de cómo se han sentido tratados en el pasado y la necesidad de apoyarnos entre todos.

Los alumnos de 2º ESO compartieron también sus ilusiones y aficiones. También les hicieron varias preguntas para conocer mejor su día a día. Fue muy sugerente ver cómo se daban consejos entre ellos.

Gracias a la Obra San Martín por dedicarnos su tiempo y compartir unas vivencias tan interesantes que nos siguen ayudando a crecer como personas.

 

 

 

 

Protestas contra la aprobación de la Ley Celaá

Como ya sabréis, desde la Plataforma Más Plurales se está promoviendo una serie de acciones contra la aprobación de la Ley Celaá, otra nueva ley educativa, tramitada en plena pandemia, que de nuevo se aleja del consenso y que se hace sin escuchar a la comunidad educativa. Hasta ahora, el Gobierno solo ha contestado con desprecio y con falsas acusaciones a los ciudadanos que apoyan esta campaña, sin responder con argumentos a nuestros razonamientos en contra de la ley. A pesar de todo, aún tenemos una oportunidad de lograr que los aspectos más lesivos de la Ley se corrijan, por lo que nos parece fundamental no rendirnos y seguir defendiendo que la educación de vuestros hijos la debéis decidir vosotros, y que la Administración Pública no puede sustituiros. Por todo ello, os animamos a participar en la manifestación con coches conovocada en Santander el próximo domingo 20 de diciembre para las 11.00 de la mañana y que comenzará en los anexos del estadio del Sardinero.Manifestación contra Ley Celáa

Además, si todavía no lo habéis hecho, firmar el manifiesto de Más Plurales que se van a entregar en el Senado el próximo miércoles 16 de diciembre. Estamos muy cerca de lograr dos millones de firmas y solo necesitamos un último esfuerzo, así que necesitamos que nos ayudes a difundir este enlace. Es importante que dejemos constancia del malestar social que causa la Ley Celaá.

Éxito campaña de Navidad

Un año más llega la Navidad y nuestro colegio se impregna de su espíritu. Este curso está siendo diferente en muchos aspectos y nos estamos adaptando a las circunstancias. Así que no iba a ser menos en nuestra tradicional “Campaña de recogida de alimentos”.

Éxito campaña de Navidad

Este año hemos echado en falta las actividades que realizaban los alumnos directamente, traída de alimentos al colegio, la recogida en las clases, clasificación y entrega de los alimentos a las parroquias. Todas estas actividades eran muy motivadoras para ellos ya que se veían directamente implicados en la campaña.

Como todo lo anterior no ha sido posible este curso. Hemos tratado de adaptar nuestra campaña a través de tutorías y reflexiones para poner nuestro granito de arena y fomentar la solidaridad que tanto caracteriza a nuestro colegio. Hemos animado a la participación de alumnos y familias a través de donaciones que han traído en sobres y transferencias a la cuenta habilitada por el centro. En esta ocasión se ha recaudado 3865,49 € superando todas las espectativas.

Toda esta recaudación irá destinada a la Parroquia de San Miguel y Santa Gema (Padres Pasionistas), Parroquia Santa María de la Encina, Parroquia de la Visitación y Operarias de Cazoña.

Gracias a toda la Comunidad Educativa por vuestra participación.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados