Visita a colegios Barcelona

El viernes 24 de Marzo, Cristina Crespo, orientadora de Infantil y Primaria en nuestro colegio, visitó junto con otros responsables de educación del Sector de Valladolid un colegio en Barcelona, Escola Bella Terra. Se trata de un centro que nace dentro de la zona universitaria con la idea de que asistan los hijos del profesorado deVisita centros la universidad y además sea el colegio donde poner en marcha innovaciones educativas que tenían su origen dentro de las aulas de magisterio.

Escola Bella Terra es una escuela de Infantil y Primaria de carácter inclusivo, una escuela para todos y en la que cada uno es algo importante dentro de ella.  Es una escuela preferente de alumnos sordos con recursos personales necesarios para darles una respuesta educativa adecuada. La escuela tiene un proyecto de centro con una metodología que apuesta por los proyectos, cuyo referente es siempre el curriculum, combinando proyectos transversales para todo el centro y otros que parten más de los intereses de cada aula.

Para finalizar, los profesores de nuestro sector visitaron también La Salle Bonanova para conocer por un lado los nuevos proyectos en Educación Secundaria, Taller Lingüístico y Taller de Matemáticas, además de sus instalaciones; y por otro el edificio que alberga Educación Infantil con sus proyectos en esta etapa de biblioteca y aprendizaje lógico matemático.

Estas visitas están dentro de la toma de contacto con otras experiencias, realidades y centros que trabajan por proyectos organizado desde nuestro Sector. Además de los responsables de educación, los profesores también estuvieron acompañados por el Hermano Jesús Félix, coordinador del área pedagógica para todos los centros de España y Portugal.

Formación "Profesores innovadores"

Un año más el colegio La Salle ha acogido el curso intensivo de "Profesores innovadores" organizado por Escuelas Católicas. En esta ocasión acudieron tres profesores del Colegio, Marina, Jabier y Eloísa junto a muchos profesores del entorno cercano o llegados de otras Comunidades Autónomas como Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Madrid o Extremadura. 

El tema principal de estos dos días de trabajo ha sido "Paisajes Educativos" que se ha concretado en otras tres cuestiones importantes en la innovación educativa como son: 

* Las inteligencias múltiples trabajadas a través de los paisajes de aprendizaje 

* Los espacios, en todas sus variantes, como elementos educativos 

* Y la evaluación continua y verdadera como aspecto fundamental para que realmente se de un aprendizaje verdadero. 

En este camino han acompañado formadores reconocidos a nivel nacional como Alfredo Hernando, Loli García, Siro López o Charo Fernández. Todos ellos ayudaron a reflexionar sobre los por qués del cambio educativo y el horizonte que encamina a una Escuela del Siglo XXI. Entre otros muchos la necesidad de aprendizajes anclados en la realidad donde los alumnos se sientan los protagonistas de su aprendizaje, o la importancia de una evaluación que resulte motivadora, informativa y abierta a la continua mejora de cada alumno hacia un proyecto vital que llene de sentido el día a día de cada alumno. 

Reflexiones y prácticas educativas que han llenado de ilusión a los asistentes para repensar cada día su quehacer educativo.

Goûter Rigolo

El jueves 23 tuvo lugar un nuevo encuentro del Goûter Rigolo para alumnos de francés de ESO y Bachillerato. La actividad coGoûter Rigolonsistió en la elaboración de deliciosos gofres, dulce típico belga.
Los alumnos tuvieron que seguir la receta en francés y pedir los ingredientes a las profesoras que les acompañaban. De esta manera, pudieron practicar el idioma, a la vez que se divertían. Finalmente, disfrutaron de sus creaciones en una rica merienda.

Nuevos retos en las aulas de Ed. Infantil

Nuevos retos en las aulas de educación InfantilLos días 20 y 21 de marzo, María asistió a un curso de formación sobre innovación y cambios en educación infantil, en Madrid junto a otras compañeras del Sector de Valladolid.

Visitaron el colegio Amorós, donde están  trabajando proyectos trimestralmente de forma vertical desde Infantil hasta Secundaria; además de microproyectos que surgen a raíz de las inquietudes de los alumnos. Recorrieron las aulas con sus espacios diferenciados de juego simbólico, construcciones, plástica, escondite y descanso. En los momentos de puertas abiertas, los niños “fluyen” y eligen de forma autónoma y según sus intereses, el rincón en el que prefieren estar.

Además, en la sede de Sm algunos editores y responsables hablaron sobre la innovación en las aulas, siempre con un sentido que busque una educación de calidad y teniendo en cuenta que todos los alumnos tienen capacidad aunque algunos necesiten más ayuda pedagógica que otros.

La metodología por proyectos genera curiosidad por aprender, apoyada en la educación emocional, comunicación, cooperativo y el poder de las actividades.

 

Alumno premiado en el concurso Aqualia.

Alumno premiado en el concurso AqualiaEl alumno Hugo Bravo, de 4º de Educación Primaria, ha resultado finalista del XIV Concurso Internacional de Dibujo Infantil de Aqualia. Por ese motivo, el día 22 de marzo, día mundial del agua, toda la clase ha sido invitada a visitar la Planta de captaciones de aguas en San Vicente de Toranzo.

Al llegar a las instalaciones, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha hecho entrega de los premios a la ganadora y a los finalistas de dicho concurso, entre los que estaba Hugo Bravo. A continuación les han explicado todo el proceso de captación de aguas de La Molina, desde donde se lleva a la estación de tratamiento en Camargo y, desde allí, hasta los depósitos de Santander. Posteriormente han visitado los manantiales desde donde se captan las aguas. Tras la visita, les han ofrecido un tentempié que han degustado gratamente. Una vez en el colegio, han comido y han tenido un buen rato de juegos y convivencia con los compañeros de clase.

Ha sido una bonita jornada en el campo en la que, aunque ha hecho frío, no ha llovido y seguro que todos han disfrutado y han aprendido algo nuevo.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados