Huerto Ecológico

Los alumnos de 2º de Primaria han visitado el huerto ecológico situado en la Finca Altamira  realizado por los talleres medioambientales del centro “Los Viveros”. Allí gracias a la ayuda de unos monitores han realizado una primera visita que consiste en la identificación de diferentes plantas y sus propiedades, utilizando los sentidos: vista, olfato, tacto…etc.  Han aprendido a diferenciar plantas aromáticas como el romero, la lavanda, albahaca, caléndula… y otras plantas que sirven para la alimentación como los tomates, pimientos, lechugas, judías… así mismo han podido experimentar cual es el proceso de plantar una semilla y su posterior crecimiento hasta dar lugar a una nueva planta. Al ser un huerto ecológico, se les ha enseñado a utilizar pesticidas ecológicos que no dañan el medio ambiente.

También han podido participar en dos talleres. En el primero, han elaborado su propio saco de hierbas aromáticas, que posteriormente han podido llevarse a casa. En el segundo taller, han experimentado la labor de un hortelano, utilizando diferentes herramientas como la azada y el rastrillo, aprendiendo a remover la tierra para oxigenarla antes de plantar una semilla.

Para finalizar la visita, han plantado su propia semilla para poder verla crecer en casa. Ha sido una mañana muy divertida a la par que didáctica, ya que hemos podido ampliar y aplicar los contenidos vistos en clase.

Tarde noche con Esteban de Vega

El viernes 16 comenzamos en el colegio una nueva propuesta de Pastoral: Tarde noche con… dirigida a educadores del centro, profesores y animadores de grupos cristianos. Esta iniciativa pretende generar un espacio de reflexión sobre un tema concreto con la presencia de un invitado que dará su testimonio.

Tarde noche con Esteban de Vega

 El Hno. Esteban de Vega, antiguo profesor del colegio y en la actualidad visitador auxiliar del Distrito La Salle ARLEP, fue el encargado de inaugurar esta experiencia hablando de la felicidad. Tras su visión del tema, aportando además el planteamiento de algunos pensadores y de la religión cristiana, hubo un tiempo para la tertulia entre los presentes y una oración en la capilla de los hermanos. Se finalizó con una cena compartida en la que se continuó compartiendo experiencias.

Deporte Escolar

Gran fin de semana de deporte, con nuestro pabellón repleto de actividad.

En voleibol, el equipo benjamín mostró sus progresos en este primer año para todos sus integrantes a pesar de caer ante esvol. Tampoco pudieron alzarse con la victoria los dos equipos de categoría alevín que visitaron Laredo en la mañana del sábado.

En fútbol sala, los benjamines se impusieron 4-0 a Castro y mantienen su estupendo inicio de temporada con cinco victorias en cinco partidos. 

Nuevo triunfo de los prebenjamines, en este caso ante Calasanz por 2-4; los alevines se desplazaron a Arenas de Iguña y perdieron 2-0.

En baloncesto, tarde-noche de sábado de partidos emocionantes y buena afluencia de público en nuestras instalaciones. Los senior ganaron a Castro 60-38 y dan un paso adelante en sus aspiraciones; por su parte, los junior dieron la cara hasta el final a pesar de perder 69-78, también ante Castro. Por la mañana, los benjamines doblegaron a Cartes 32-27 y los alevines se mostraron superiores a Torrelavega y vencieron 67-16. Además, los cadetes jugaron un buen partido a pesar de caer con Calasanz 50-46 después de ir por delante buena parte del choque.

Clase de Ciencia en San Sebastian


El pasado Miércoles 14 de noviembre, los alumnos de 3º de ESO tuvieron la oportunidad de visitar el Museo de la Ciencia de San Sebastián. Los chicos disfrutaron en distintos talleres como el de química o el de electricidad, donde hubo demostraciones interactivas con esferas de plasma y generadores Van der Graaff y Tesla. Además un guía les presentó el museo, donde pudieron ver aplicaciones prácticas de óptica, electromagnetismo, gravitación y mecánica. En el campo de la anatomía-biología los chicos se sorprendieron al ver y tocar órganos internos reales plastinados.
Después de la visita al museo, se trasladaron al centro de la ciudad para comer y tener un rato de tiempo libre.
 

 

La Salle celebra Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle durante los próximos 365 días

La Salle celebra durante los próximos 365 días el Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle, una fecha que desde la Iinstitución se quiere recordar con alegría y que será el centro de distintos actos y actividades que las obras educativas y comunidades de Hermanos realizarán a lo largo de los próximos meses.

La Salle celebra el Tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista De La Salle durante los próximos 365 días

Como punto de partida de esta cita, este 21 de noviembre, los centros La Salle desplegarán en sus instalaciones una lona conmemorativa con la que, aprovechando el Tricentenario, se quiere recordar no solo a la figura de San Juan Bautista De La Salle, sino el carisma y la identidad lasalianos, y a todos los que durante estos tres siglos se han unido a la misión de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para “juntos” hacerla crecer, superando dificultades y barreras en el tiempo y en el espacio.

Otras fechas clave dentro del programa del Tricentenario serán el 7 de abril de 2019, en la que celebraremos una eucaristía en la catedral de Santander oficiada por el Arzobispo de la Diócesis, D. Manuel Sánchez Monge, recordando el día en que falleció en Ruán San Juan Bautista De La Salle; el 30 del mismo mes, cuando nació el fundador en Reims; y el 15 de mayo, fecha en la que San Juan Bautista De La Salle fue nombrado por Pio XII patrono universal de los educadores.

La misión de La Salle sigue siendo mirar la realidad, dejándose impresionar y trabajar para dar, desde la educación, la mejor de las soluciones a quienes más lo necesitan en cualquier parte del mundo, intentando construir una sociedad más justa y solidaria, adaptándose a las distintas realidades multiculturales de aquellos lugares hasta los que llega desde la responsabilidad, la creatividad, la justicia, la convivencia, la interioridad y la trascendencia.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados